Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 17 de diciembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/12 - 07:24 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - El dólar solidario, que incluye el Impuesto PAÍS del 30% y el tributo a cuenta de Ganancias del 35%, avanzó nueve centavos a $145,60 este jueves, en línea con el dólar oficial que subió cinco centavos a $88,18 de acuerdo al promedio de bancos. En el Banco Nación, en tanto, el billete se mantuvo sin variantes a $87,75.

Por otra parte, la cotización mayorista ascendió nueve centavos a $82,71 en una jornada de desarrollo sin sobresaltos, en la que operó con tono débil y con predominio de la oferta durante casi todo su desarrollo. Los precios volvieron a exhibir una escasa fluctuación, siempre direccionada por la intervención oficial en el mercado.

Al contrario de lo sucedido en los días anteriores, los máximos de hoy se registraron a poco de iniciadas las operaciones, en $82,73, once centavos arriba del final previo. Los ingresos genuinos se fueron acentuando en el transcurso de la sesión y fueron relevando al Banco Central de la necesidad de efectuar ventas para abastecer la demanda autorizada. El exceso de divisas fue absorbido por las compras de la autoridad monetaria, fijando a la vez un piso definido en los mínimos de hoy, anotados en $82,71.

En línea con las compras de la entidad conducida por Miguel Pesce, las reservas brutas internacionales del Banco Central treparon el miércoles u$s18 millones el martes hasta los u$s38.794 millones, por lo cual acumulan un crecimiento de u$s88 millones en este último mes del año.

Dólares financieros

Siempre por debajo del "solidario", el dólar "contado con liqui" sube un 0,4% a $143,20 mientras que el MEP asciende un 0,4% a $142,17.

"Los dólares financieros deben luchar contra la estacional mayor demanda de pesos y las intervenciones, que siguen actuando como limitantes", repiten en las mesas de dinero.

Desde el viernes pasado hasta el martes, estos tipos de cambio habían registrado avances de hasta 2,6%, tras tocar mínimos de $141,86 y de 138,22 el jueves, respectivamente.

Mas allá de ese repunte, en lo que va del mes los dólares financieros caen hasta 3,7%, después de anotar leves alzas de hasta 1,3% en noviembre. "Se extiende el ´momentum cambiario´: el BCRA compra dólares y la brecha cambiara retrocede más de 6 puntos porcentuales en el mes a niveles del 74%. A pesar de la emisión (en el mes el BCRA transfirió $200.000 millones de utilidades al Tesoro), diciembre suele ser un mes estacionalmente alto de demanda de pesos", sostuvieron especialistas de Neix.

Entonces, la baja de los dólares bursátiles, ¿puede continuar? "En el corto plazo, sí. Es que a la necesidad de pesos que tienen las empresas para atender la mejora de la economía, se le suman la necesidad estacional de fin de año y la intervención que BCRA y ANSES hacen vendiendo cartera propia de bonos en dólares vía MEP", responde Walter Morales, presidente de la consultora Wise.

A esto hay que sumar la posibilidad de que "el Central aumente la tasa de interés para retirar pesos del mercado (hoy el plazo fijo para minoristas paga 37% anual a 30 días) y desalentar cualquier aumento de precios al consumidor por encima del umbral de 3,8%, que es la tasa máxima que se espera para este mes", agrega Morales.

En busca de dar salida a los fondos internacionales que continúan con posiciones en moneda local, y que presionaban al CCL, el Tesoro logró el martes canjear deuda en pesos por un monto aproximado de $40.000 millones, emitiendo unos u$s750 millones de Bonar 2030 (AL30) y Bonar 2035 (AL35).

"La licitación cerró con un tipo de cambio implícito de $139,5 por dólar", dijo un operador y añadió que "los bonistas entregaron títulos en pesos por unos 39,6 mil millones de pesos y recibieron a cambio 750 millones de dólares nominales que tienen un valor de mercado de unos 284 millones de dólares".

En relación a lo que viene, la próxima licitación será este viernes cuando venzan alrededor de $12.000 millones producto de la Lebad S22D0. "Será un buen momento para generar financiamiento neto y llegar con más holgura al fin de año, cuando se enfrenten pagos por más de $138.000 millones debido a, principalmente, el vencimiento de la Lede S30D0", comentaron desde Delphos Investment.

Mientras tanto, el mercado aguarda avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y no deja de prestar atención en el nivel de reservas del BCRA, que en diciembre exhibe cierta mejora.

Dólar blue

El dólar blue volvió a caer este jueves, y perforó nuevamente los $150, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

El billete paralelo retrocedió por segunda jornada en fila, al descender $1 a $149, por lo que la brecha con el dólar oficial mayorista se achicó al 80,1%, muy por debajo del techo de casi 150% que se llegó a observar a mediados de octubre.

Tras acumular cuatro bajas semanales en forma consecutiva, el paralelo había trepado con fuerza el lunes, para volver a superar los $150. Sin embargo, entre el miércoles y este jueves retomó la senda bajista.

Recordemos que el blue había subido en la segunda semana de noviembre hasta un máximo de $172. Sin embargo, desde aquel momento comenzó a bajar ininterrumpidamente hasta el viernes pasado.

Tasas y futuros

El Banco Nación colocó este jueves 183.382 millones de pesos (unos u$s2.217 millones) en una subasta de Letras de Liquidez ('Leliq') a 28 días de plazo y una tasa estable del 38%, dijeron operadores. Agregaron que la operación tuvo una expansión de $9.835 millones, frente a vencimientos por $193.163 millones.

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s539 millones. Los plazos, nuevamente fin de mes recuperaba terreno, y los demás mantienen bajas en el promedio del 0,4%. Se veían posiciones en enero, por parte de la entidad monetaria. Diciembre finalizaba con una tasa del 38,14% y enero 49,72%.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET