Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno firmó nuevos contratos de gas en dólares
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/12 - 07:51 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - La Secretaría de Energía concluyó el proceso del Plan Gas al firmar anteayer los nuevos contratos con las productoras para los próximos cuatro años. De esta forma, el Gobierno cumple con un pedido de las petroleras de tener previsibilidad con respecto al precio que recibirán y “reglas de juego claras” para poder realizar inversiones.

Para ello, la Secretaría de Energía firmó los contratos con precios establecidos en dólares, pese a que el presidente Alberto Fernández dijo que “la dolarización de las tarifas de los servicios públicos se terminó en la Argentina”. El precio del gas representa aproximadamente la mitad del valor de la tarifa (el resto es distribución, transporte e impuestos). En el sector energético, la mayoría de los costos de las empresas está atada a la moneda extranjera, por eso se les garantiza un precio en dólares.

El secretario de Energía, Darío Martínez, firmó la resolución 391/2020, mediante la cual se realizó la adjudicación del concurso público del Plan Gas.ar. “Este es el punto de partida para un proceso de inversiones que tendrá como protagonistas principales a las empresas productoras, los trabajadores, las pymes y empresas regionales, que nos permitirá ponerles fin al declino de la producción de gas en nuestro país y a la parálisis de la actividad que generó la política contradictoria y errática del gobierno anterior”, dijo Martínez.

Para evitar una mayor salida de divisas vía importaciones, el Gobierno lanzó el programa de estímulo a la producción, que tiene como objetivo frenar la declinación de los pozos gasíferos. Sin embargo, todavía falta resolver qué porcentaje del precio que se estableció en los contratos será cubierto por los usuarios mediante tarifas y qué parte pagará el Estado a través de subsidios.

De las licitaciones realizadas hace 15 días, el precio promedio que surgió fue US$3,50 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector). Actualmente, las tarifas residenciales de gas representan un valor de US$2,20, pero decrece cada mes con la devaluación. Según Martínez, la idea es mantener este valor, lo que explica que los incrementos de tarifas aumentarán en línea con la suba del tipo de cambio esperada, de entre 30 y 35%.

Las tarifas de gas y de electricidad están congeladas desde abril y marzo de 2019. Cuando asumió la actual administración, hace un año, se decidió mantener el congelamiento de precios y, si bien el Gobierno adelantó que habrá actualizaciones de tarifas el próximo año, recién se aplicarían a partir de marzo. Esto repercutió en un aumento de los subsidios requeridos para el sector, pese a que, por la pandemia, los precios de los combustibles se derrumbaron a precios históricamente bajos.

Entre las empresas privadas comenzó a circular la idea de que el aumento de tarifas tampoco se llevará adelante el año próximo, que es electoral. En el Gobierno hay una división en relación con este tema. Por el lado del Ministerio de Economía, la actualización de tarifas es una necesidad para mantener constantes los subsidios destinados al sector. Pero los funcionarios más cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner ven con malos ojos cualquier aumento.

Esto genera preocupación en el sector, ya que cada vez cuesta más que la cadena de pagos no se corte. De hecho, en el invierno pasado Metrogas, la principal distribuidora, controlada por el Estado a través de YPF, no pudo pagar a sus proveedores el suministro de junio, julio y agosto.

Además, falta definir los incrementos que les corresponden a las transportistas (TGN y TGS) y a las distribuidoras de gas (Metrogas, Naturgy y Camuzzi, entre otras), que representan alrededor del 40% del precio final de las tarifas, aunque se estima que se compensará a las empresas con la posibilidad de hacer menos inversiones que las obligatorias.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET