Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Confusión oficial por las fechas y gestiones urgentes para importar la vacuna rusa
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/12 - 07:48 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Maia Jastreblansky - Tras el fracaso de las negociaciones con el laboratorio Pfizer, el Gobierno aceleró las tratativas con Rusia para traer la semana próxima al país las primeras dosis de la Sputnik V. “La fecha contractual es el 23 de diciembre”, dijo un alto funcionario del Gobierno. Sin embargo, no hay certezas. Un avión de Aerolíneas Argentinas viajará a Moscú para hacer un primer traslado de 300.000 dosis dobles, tal como está fijado en el contrato entre ambos Estados. El Gobierno necesita, ante todo, asegurarse la foto que lo muestre al mismo nivel que otros países en la carrera por la vacunación. Por eso, viajó el fin de semana pasado la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, acompañada por otros funcionarios.

El Gobierno agiliza gestiones contra reloj con Rusia para traer al país las primeras dosis de la Sputnik V la semana próxima. Desde Moscú, la delegación argentina que viajó para gestionar la aprobación de la vacuna se mostró confiada en poder transportar los primeros lotes en los próximos días, señalaron altas fuentes oficiales a la nacion.

“La fecha contractual es el 23 de diciembre”, dijo anteayer a la nacion un alto funcionario del Gobierno. Un avión de Aerolíneas Argentinas viajará a Moscú para hacer un primer traslado de 300.000 dosis dobles, tal como está fijado en el contrato entre ambos Estados.

¿Cómo se hará la logística? El Gobierno cerró con Aerolíneas Argentinas un acuerdo de chárter para que la línea de bandera acondicione una de sus naves como transporte de carga. Ese avión hará un vuelo de unas 20 horas con escala en Europa para aterrizar en Moscú, de modo de subir los lotes (que tienen que estar a -20°C) y trasladarlos sin demoras al país.

El Gobierno necesita, ante todo, asegurarse la foto que lo muestre al mismo nivel que otros países en la carrera por la vacunación. Por eso, a Rusia viajaron el fin de semana pasado la viceministra de Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y cinco expertos de la Anmat, para acelerar el “pedido de autorización de uso por emergencia” de la Sputnik V, el trámite para habilitarla en la Argentina.

“Están haciendo todo para cumplir con lo que se prometió y van bien”, dijo un portavoz de trato diario con Alberto Fernández. El contrato que se firmó con el fondo soberano ruso (RDIF) fijaba la entrega de 300.000 dosis dobles en diciembre, cinco millones en enero y otros cinco millones en febrero.

Según pudo reconstruir la nacion, la delegación argentina trabaja en dos frentes para concretar la llegada de la vacuna. El primero es el de la aprobación de la Sputnik V. Durante las primeras dos fases de los ensayos clínicos, Rusia publicó un primer trabajo en una revista científica que afirmaba que la vacuna era eficaz en más de un 90%. Pero faltaba información.

Según señaló el infectólogo Eduardo López, “faltaban datos en mujeres y el período de seguimiento era muy corto”. Después se avanzó con la fase 3. Trascendió que la vacuna arrojó una efectividad de alrededor del 91,4% con efectos adversos bajos y que en Rusia ya fueron vacunados los primeros ciudadanos. Los resultados de esta última etapa, sin embargo, aún no fueron publicados y se espera que eso ocurra en las próximas horas. “Falta conocer formalmente los ensayos de fase 3”, reconoció una fuente del Ministerio de Salud, que creía que esta instancia puede llegar de un momento a otro.

Como sea, los expertos de la Anmat en Rusia culminaban los pasos técnicos para proceder a la adquisición. Ayer, los integrantes de ese organismo se reunieron con científicos del centro Gamaleya, en Moscú, donde se desarrolló la Sputnik V. También, en las últimas horas, las funcionarias visitaron un centro de producción de la vacuna en San Petersburgo y el Ministerio de Salud de ese país.

El segundo frente que resolvía el Gobierno en las últimas horas era el de la cuestión logística. El ministro de Salud, Ginés González García, había admitido “dificultades con los aviones”. Desde Moscú, Vizzotti y Nicolini hacían gestiones de último momento con la cancillería rusa para acelerar los trámites aduaneros.

En las últimas horas, el Gobierno había transmitido dudas respecto de las fechas. “No puedo decir si se va a vacunar este año. Estamos haciendo todo, pero hay variables que son difíciles y hay dificultades con los aviones. Pero queremos hacerlo y esa es la voluntad del Presidente”, dijo anteayer González García, en una conferencia de prensa.

Un portavoz del Presidente acotó: “Tanto Rusia como la Argentina están haciendo todo para cumplir con lo anunciado, que son las 300.000 dosis dobles en diciembre que están fijadas en el contrato. Si se da dos días antes o dos días después no cambia, es una cuestión simbólica, lo importante es tener la vacuna”.

Por lo pronto, ya se gestionaron con la embajada rusa en Buenos Aires las visas para que algunos medios argentinos puedan viajar a Moscú a ver el embarque. Es un trámite que suele demorar dos semanas, pero se resolvió en 48 horas.

El Gobierno, en tanto, reconoció que está caída la negociación con el laboratorio Pfizer para obtener lotes de su vacuna, una de las primeras que se empezaron a aplicar en el mundo. Esa fue la primera vacuna que la Argentina negoció, allá por agosto, cuando se anunció que el país participaría de los ensayos clínicos. Luego, Pfizer pidió un cambio en la legislación, que fue aprobado por el Congreso de forma exprés. Aun así, al día de hoy el Gobierno no logró firmar el contrato para asegurarse la provisión de esa vacuna.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET