Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Puertos granarios: la Mesa de Enlace expresó su "alarma" por el paro que ya cumplió una semana
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/12 - 07:40 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Después de una semana ininterrumpida de paro en los puertos cerealeros, los recibidores de granos y los gremios aceiteros anunciaron que siguen la medida de fuerza y apuntaron contra los exportadores. Por su parte, la Mesa de Enlace de las entidades del agro expresó su "alarma" y le pidió al gobierno que destrabe el conflicto.

En un comunicado conjunto, la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) dieron a conocer la continuidad del paro. También realiza la medida de fuerza el sindicato de aceiteros SOEA, del departamento San Lorenzo, en Santa Fe. No hay negociaciones entre las partes en conflicto.

Luego que fracasara el lunes pasado una negociación con los exportadores en el Ministerio de Trabajo, el líder sindical de Urgara, Pablo Palacio, dijo que están "ejerciendo el legítimo derecho de huelga en todos los puertos agroexportadores del país frente a la intransigencia de las cámaras patronales que justifican su accionar con falsedades y acusando a los trabajadores de cometer actos ilícitos en el marco de la medida de fuerza".

Por otra parte, cuestionó las pérdidas millonarias que las cámaras informaron que tienen por día. "Con un solo día de los siete que lleva la huelga les alcanza y sobra para pagar el aumento de todo el año a todos los trabajadores", indicó.

Los gremios reclaman una mejora salarial. En Ftciodyara, piden que el básico de $69.000 salte a $82.000 por septiembre pasado y consideran que en enero próximo los trabajadores deberían estar en torno de $92.000.

Por su parte, los exportadores vienen ofreciendo una recomposición siguiendo la inflación y asegurar una paritaria hasta agosto de 2021. En un comunicado, Ciara explicó que la negociación fracasó porque "los gremios involucrados se presentaron con reclamos salariales aún superiores a los anteriores y no cumplieron con el pedido de levantamiento de las medidas".

Sin embargo, el sindicato de los recibidores dijo que nunca cambiaron sus reclamos: "Seguimos insistiendo con nuestra propuesta, deben cumplir con el acuerdo para el 2020 y ajustar el 25% que ya hemos percibido para llevarlo al 35% de inflación proyectada para este año, pagando el bono anual de todos los años ajustado con la pauta firmada".

"Las cámaras han incumplido con los acuerdos firmados que en el caso de Aceiteros, la revisión salarial del 2020 estaba prevista para el mes de agosto, mientras que con Urgara no han firmado aumento alguno para la paritaria anual que debiera regir desde julio del 2020", señalaron los gremios.

Asimismo, pidieron un bono por el trabajo esencial desarrollado durante toda la pandemia, "porque cuando se desató la emergencia sanitaria y se detuvo el país, las plantas y los puertos aceiteros y cerealeros no dejaron de funcionar ni un momento gracias a sus obreras y obreros".

"Hoy las patronales nos acusan, mienten y presionan al Gobierno y a la sociedad; pretenden hacernos ver como unos privilegiados y locos por pretender darles a nuestras familias lo que es un derecho: una vida digna producto de nuestro trabajo", concluyeron.

El pedido de la Mesa de Enlace

En tanto, en un comunicado la Mesa de Enlace expresó su "alarma ante la paralización de los puertos cerealeros de todo el país que ya lleva una semana e impide la normal operatoria del comercio exterior".

La agrupación le pidió al Gobierno que "implemente las mesas de diálogo o las instancias necesarias para destrabar este conflicto que continúa irresuelto y perjudica, cada día que pasa, al sector y a la Nación".

"Los principales afectados por esta medida gremial somos los productores agropecuarios, que estamos en plena cosecha de trigo y de cebada, gran parte de la cual se destina a la exportación, a través de los puertos que hoy se encuentran cerrados. De persistir la medida de fuerza, terminará impactando aún más sobre las exportaciones de productos emblemáticos para nuestro país hacia mercados del exterior e importantes destinos comerciales, disminuyendo el ingreso de divisas, afectando la reactivación y el empleo, y mancillando la reputación de nuestra Nación como proveedora y socia comercial confiable, en favor de nuestros competidores más cercanos", señaló la Mesa de Enlace.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET