Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Coronavirus: ahora dicen que la vacuna rusa Sputnik V llegaría a la Argentina el 23 de diciembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/12 - 07:35 Clarín
 Recomendar  Imprimir

Las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus llegarían a la Argentina el próximo miércoles 23 de diciembre, según le confirmaron a Clarín altas fuentes del Gobierno.

El jueves pasado, al anunciar la firma del acuerdo con Rusia, el presidente Alberto Fernández había anticipado que antes de fin de año llegarían 600 mil dosis, con lo que se podrá vacunar a 300 mil personas.

Sin embargo, este martes el ministro de Salud, Ginés González García, puso en duda la llegada de las vacunas antes de fin de año y lo atribuyó a la logística de los aviones. "Nosotros estamos haciendo todo y es lo que se había dicho, pero lamentablemente hay variables que son difíciles, porque estamos con dificultades con los aviones, no es tan simple, pero queremos hacerlo", afirmó.

Fuentes oficiales atribuyeron la fecha del 23 de diciembre a que "es lo que figura en el contrato que se firmó" con Rusia. Pero para que eso ocurra la Anmat tiene que dar el visto bueno. Entre otros problemas, además de la complicada logística que significa traer miles de dosis al país, está que difícilmente la vacuna rusa un aval (que funciona como una suerte de "preaprobación") de los entes reguladores internacionales más respetados: la FDA estadounidense y la EMA europea. 

En tal sentido, es central al tarea que por estos días realiza un equipo de inspección de la Anmat que, junto con la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, viajó a Rusia para evaluar la vacuna.

Habitualmente, el organismo demora más de un año en aprobar un fármaco como este, pero ahora (gracias a la flamante ley 27.573) el organismo regulatorio solo dará una "recomendación" y, en cambio, será el Ministerio de Salud de la Nación el que autorice o no (en un máximo de 30 días) los lotes que vayan llegando de la vacuna en cuestión.

Por lo pronto, la comitiva visitó el lunes el Instituto Gamaleya, de modo de hacer una verificación técnica del establecimiento, así como los procesos de fabricación utilizados en los productos. 

El contrato (cuya firma se conoció el 10 de diciembre) contempla que, además de las 600 mil dosis que llegarían este mes, entre enero y febrero arriben otras 20 millones de dosis (es decir, para inmunizar a 10 millones de personas) y una preferencia en favor de la Argentina para poder vacunar a otras 5 millones de personas en marzo.

La postura oficial es que era importante cerrar esta adquisición por si el resto de las vacunas con las que también tienen contratos atrasan su llegada. En ese sentido, el ministro de Salud, Ginés González García, admitió que la posibilidad de llegar a un acuerdo de compra con Pfizer aún está inmadura.

"En la negociación se nos pidió una ley para tener alguna seguridad, que les diera esa inmunidad, y después apareció en la negociación que no era suficiente, que había que hacer una nueva ley y que el contrato no lo firmara yo y lo firmara el Presidente. En rigor, son condiciones inaceptables y le hemos pedido que revean eso", sostuvo González García sobre la vacuna desarrollada por el laboratorio estadounidense.

Consultado por las 300 mil dosis que iban a llegar antes de fin de año, el ministro respondió: "No lo puedo decir (una fecha exacta), porque nosotros estamos haciendo todo lo que habíamos dicho, pero lamentablemente hay variables difíciles como dificultades con los aviones, no es algo simple, pero queremos hacerlo y es la voluntad política del Presidente".

Según pudo averiguar Clarín este miércoles, las dificultades se vinculan a una falta de información respecto de cuestiones básicas de logística. Por ejemplo, qué tamaño tendrán los "bultos" en los que vienen las cajas de vacunas, tema ineludible para la organización del transporte desde Rusia a la Argentina.

Eficacia y seguridad

Desde el Centro Gamaleya -los desarrolladores de la vacuna Sputnik V- aseguraron este lunes que lograron alcanzar una eficacia contra el coronavirus del 91,4% en 22.000 voluntarios.

Durante una conferencia de prensa virtual, el director general del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), Kirill Dmitriev, destacó como un logro del Centro Gamaleya el acuerdo firmado con la Argentina, y dijo que en los próximos días publicarán los resultados de los ensayos en la reconocida revista científica The Lancet.​

Precisamente, una fuente del Gobierno explicó a Clarín este miércoles que tanto los expertos de la ANMAT como en el Ministerio de Salud aguardan con expectativa esa publicación, central para avanzar con la autorización de la vacuna en el país.

Lo que se sabe por ahora es que no se identificaron eventos adversos inesperados como parte de la investigación. Los desarrolladores de la vacuna aseguraron que la salud de los participantes será monitoreada durante al menos 6 meses después de recibir la primera dosis.

Con la participación de 40.000 voluntarios, el ensayo clínico de doble ciego, aleatorizado y controlado por placebo es el mayor de estas características de la historia de Rusia. 

En el primer análisis provisional (un corte que los expertos llaman "end point"), realizado cuando se confirmaron 20 contagios de Covid entre los voluntarios, la vacuna demostró una eficacia del 92%. En el segundo análisis provisional (39 casos), la eficacia fue del 91,4%.

En tanto, el tercer análisis llegó a la misma cifra: 91,4%. Se llevó a cabo tras alcanzar los 78 casos de coronavirus entre los participantes del estudio. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET