Por Luis Varela - En un día con claroscuros, otra vez sin mayor intervención estatal en el mercado cambiario, ni con venta de reservas ni con quema de bonos, cinco de los seis dólares de Alberto volvieron a mostrar subas, las acciones argentinas mejoraron, más en Wall Street que en Buenos Aires, los bonos siguieron débiles, con el riesgo país al alza. El ministro de Economía logró canjear los bonos que esperaba. Hubo 188 ofertas (133 pidieron el bono AL30 y 55 el bono AL35), con inversores que mostraron ganas de salir de los bonos en pesos por nada menos que US$ 1.078 millones, pero Guzmán se ciñó a su plan y adjudicó los bonos planeados. Esta salida de fondos de inversión extranjeros se da con un marco en el que los títulos públicos siguen mostrando debilidad, por lo que ayer cedieron 0,5% y en consecuencia el riesgo país volvió a subir, 10 unidades, hasta 1.379 puntos básicos. Esta pobre actuación de los títulos públicos de Argentina se da en un momento en el que el mundo está empezando con la vacunación contra el Covid, y con resultados diferentes en cada uno de los mercados. Ayer, por ejemplo, la Bolsa de Nueva York mostró subas del 1,2%, con índices muy sostenidos, en una suba que fue acompañada por la Bolsa de San Pablo en igual medida. Pero la de México no acompañó al igual que las europeas. Y hubo cierta inquietud porque la Bolsa china sigue cediendo, por el default de algunas empresas estatales y la intervención de Xi Jinping en los directorios de empresas privadas grandes. Con bastante menos fuerza que en Nueva York y San Pablo, la Bolsa de Buenos Aires sólo pudo subir 0,5% en pesos, con un volumen de negocios bastante mediocre: $737 millones en acciones y $1.050 millones en Cedears. Pero donde se vio más fortaleza fue en los ADR argentinos que cotizan en Nueva York, ya que en ese mercado hubo subas de hasta el 5,3%, con TGS y Supervielle arriba de todo, y con Cresud mostrando bajas, afectada por un conflicto en los puertos que está al borde del arreglo. Pero la debilidad de los bonos argentinos, que siguen estancados y sin reaccionar, fue el foco de la conversación de los operadores. Varios analistas, como Santiago Abdala, de portfolio personal, manifestaron que “los bonos están priceando como si viniera otro default y entrar ahora, con riesgo, puede hacer ganar plata. Y hay bonos en pesos cortos vinculados al CER con valores a vencimiento muy ventajosos”. Mientras tanto, tal como hace cada vez que necesita algún apoyo político, el Presidente volvió a juntarse con Hugo Moyano y con camioneros, poniendo los pelos de punta en la CGT. Por otro lado, se informó que desde la hora 0 de hoy las naftas volverán a subir y acumularán un aumento del 20% en cinco meses. |