Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Precio del dólar: a pesar de la nueva "pax cambiaria", surgen pronósticos pesimistas para 2021
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/12 - 07:32 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Jaimovich - El precio proyectado para el dólar para fin del 2021 sigue en ascenso respecto a las estimaciones que se hicieron meses atrás, y eso preocupa al mercado.

Esto ocurre pese a que la tensa calma cambiaria de las últimas semanas tranquilizó, por el momento, el clima en la City. Un estado de ánimo que puede sostenerse en el tiempo sólo si se cierra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los próximos meses.

Lo que se está percibiendo entre los economistas, justamente, tiene que ver con que no se están resolviendo los problemas de fondo que tiene el país, que encima se agravan por el freno económico sufrido por la pandemia.

Por lo tanto, como válvula de ajuste ante tantos desfasajes, muchos analistas consideran que la moneda nacional puede sufrir un salto devaluatorio antes y/o después de las elecciones del año que viene.

Desde el lado de algunos economistas, se estima que el dólar mayorista podría tocar hasta los $161 en diciembre del año que viene, una cotización que representa el doble del valor que tiene en la actualidad la divisa en el mercado cambiario ($82,6).

Consenso sobre el alza de la cotización

La referencia alcista es reflejada en el último informe publicado durante diciembre por FocusEconomics, en base a un relevamiento entre 40 economistas nacionales y extranjeros de bancos y consultoras, donde destaca que el consenso de los expertos indica que el tipo de cambio cotizará para fin de 2021 a $130,21.

Esta cifra representa un alza de $1,27 respecto a lo previsto en la encuesta anterior (noviembre) para el mismo plazo. 

Y si se analizan las estimaciones anteriores, marca un recalentamiento en los pronósticos ya que hace tres meses atrás, en septiembre, se esperaba un dólar mayorista de $119,89 para diciembre del año que viene.

Es resumen, en apenas 90 días el consenso de la cotización del tipo de cambio para fin del 2021 trepó más de 10 pesos.

Por lo tanto, si se llegase a cumplir que la divisa tocará los $130,21 en la mencionada fecha, el dólar mayorista ascendería cerca de 59% en los próximos 12 meses y medio.

Un incremento que estaría por encima de la inflación consensuada para el próximo año, debido a que los mismos analistas consultados por FocusEconomics prevén que el incremento de precios en todo el 2021 será de 49,8%, lo que equivale a 1,8 puntos porcentuales más que la estimación efectuada el mes pasado (noviembre) para el mismo período.

De hecho, desde los precios negociados en el mercado de futuros y opciones del Rofex-Matba, se está convalidando un tipo de cambio de $135,90 para octubre, que es la última fecha en la que se están realizando operaciones a término. Y son dos meses menos que la previsión del informe reflejado.

Incluso, desde esta encuesta internacional, detallan una proyección que va en el mismo camino ascendente para el dólar: "Se prevé que el peso argentino tenga una depreciación más adelante, debido a la inflación elevada y a una frágil economía", sentencia.

Economistas en alerta

En este sentido, distintos economistas están estimando una cotización de dólar mayoristas que desde la actualidad hasta fin de diciembre de 2021 puede duplicarse.

El pronóstico más alto pronosticado es encabezado por la consultora nacional de Orlando Ferreres (OJF y Asociados), con un precio de $160,96 para fin de año que viene.

Esta misma consultora ya había contemplado en el informe de FocusEconomics de noviembre que esperaba un dólar de $179,73 para fines de 2021.

"En realidad, luego corregimos ese pronóstico a $145, porque en el momento que completamos esta encuesta pensamos que por ahí se aceleraban los acontecimientos y que el Gobierno se iba a ver obligado a cerrar la brecha más rápido", detalla a iProfesional Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de OJF y Asociados.

Justamente, ante esta posibilidad mencionada de que pueda haber determinados "acontecimientos" que generen un salto devaluatorio, Spotorno aclara: "Pueden haber eventos cambiarios suaves o fuertes, que lleven a crisis cambiarias. Todo depende de un montón de cosas, como el FMI, cuándo finaliza la pandemia de Covid, la situación de Brasil, precios de los commodities, entre otros factores".

Estos $145 de OJF y Asociados son más acordes a los pronósticos más elevados encontrados en el relevamiento, ya que coinciden con las cifras arrojadas por Quantum Finanzas ($158), FIEL ($149), Barclays Capital ($146) y JP Morgan ($145).

En esta tónica, Juan Luis Bour, economista jefe de FIEL, describe a iProfesional: "La estimación tiene la expectativa de un ajuste pronunciado en el primer trimestre, previo al acuerdo con FMI, luego un período preelecciones con ajustes más bajos (atraso cambiario) y un nuevo salto tras las elecciones de octubre".

Y completa: "Tenemos ese escenario como alternativa a los ajustes próximos a la inflación durante todo el año, lo que implica una devaluación en torno al 50% o algo más que eso en ambos casos".

También en esa sintonía, Ecolatina estima en el informe que habrá un dólar mayorista de $136,71 para fin de año que viene.

"El problema que estamos viendo es que hay muy pocas reservas propias en el Banco Central, e incluso llegando a la liquidación de la cosecha gruesa, en el año electoral puede haber mucha incertidumbre en la estabilidad cambiaria", dice Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de esta consultora.

Por lo que considera que esta situación puede traer algún riesgo de ajuste del tipo de cambio, pero "no queda claro si será antes o después de las elecciones del año que viene", pero que le serviría al Banco Central para cerrar un poco la brecha.

A su entender, la distancia entre el dólar mayorista y el blue "todavía es muy elevada".-

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET