Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
MEP: cómo comprar el dólar más barato y accesible del mercado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/12 - 07:30 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

El dólar financiero que se opera en la Bolsa de Comercio atrae las miradas en los últimos días del año, en especial las de aquellos que buscan resguardarse ante posibles aceleraciones de la inflación y de la suba de los tipos de cambio paralelos durante un verano en el que el manejo de la política monetaria será clave luego de la enorme inyección de dinero que hará el Banco Central para asistir al Tesoro este mes. Se trata de una cotización que en la jerga se conoce como “dólar MEP” o “dólar Bolsa” y que permite acceder a billetes sin límite de monto y que, hoy, es más barata que el precio minorista al que se consiguen divisas en el banco.

¿Qué es el dólar MEP? Así se le llama al precio por dólar que surge de una operación con bonos soberanos en la Bolsa porteña. Como muchas emisiones tienen cotización tanto en pesos como en dólares, y esos valores no están regulados, la relación entre el precio en pesos y su versión en dólares tiende a ajustar sin prestar atención a la manera en que el Banco Central conduce el precio de la divisa en el mercado cambiario oficial. Así, funciona como un tipo de cambio alternativo que, a diferencia del blue, se puede operar a plena luz del día y ante la mirada de la AFIP sin meterse en problema alguno. Es, si se quiere, un “contado con liquidación” de cabotaje.

A pesar de una leve suba el día de ayer, el MEP cerró ayer a $141,80. Esto lo transforma en el dólar más barato, formal o informal, al que se puede acceder hoy con fines de ahorro -es decir, dejando afuera al dólar mayorista que sólo tiene un rol en la importación y la exportación. El dólar contado con liquidación, por ejemplo, quedó ayer a $143,78, el dólar “solidario” -el minorista más 65% de impuestos- en $144,78 y el dólar libre a $151.

El acceso a dólares MEP tiene menos trabas que el cupo mensual de USD 200 que autoriza el Central a un número reducido de ahorristas, pero eso no quiere decir que sea absolutamente libre. Por ejemplo, no pueden operarlo personas que hayan adquirido dólares para ahorro en casas de cambio y bancos en los 90 días previos (y, a la inversa, comprar dólar MEP impide acceder al cupo solidario por la misma cantidad de tiempo). Tampoco lo pueden operar quienes hayan recibido asistencia durante la pandemia, en forma de créditos blandos, congelamiento de cuotas y refinanciación de tarjetas, entre otros.

Pero aún así el acceso es más llano porque, por ejemplo, no impide que empleados de empresas que recibieron asistencia para el pago de salarios a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) adquieran divisas por esta vía. Ese universo de personas tiene vedado desde septiembre el cupo de USD 200 en bancos y casas de cambio.

Precisamente aquella prohibición de septiembre último habilita hoy a esos empleados a ahorrar en dólares sin límite de monto y a un precio más barato que el oficial. Es que a mediados de aquél mes, cuando se endurecieron los requisitos para comprar dólares al tipo de cambio “solidario”, empezaron a pesar sobre las personas que accedieron al mercado único y libre de cambios tres meses de inhabilitación para operar en el mercado del dólar implícito en activos, el dólar MEP y el dólar contado con liquidación. Y para quienes quedaron afuera del dólar ahorro ese plazo se cumple hoy, 16 de diciembre.

Además, aunque ya fue mencionado más arriba, no hay límite a cuánto se puede comprar. No hay cupo de ninguna clase.

Por último, aunque es un mercado en blanco en el que rigen las medidas antilavado e impositivas, el control es muy laxo. Las sociedades de Bolsa apenas exigen que los compradores acepten una declaración jurada en la que declaran no tener impedimentos para operar. En esas mismas sociedades recomiendan no operar si se está inhabilitado para hacerlo, porque son movimientos muy transparentes que perfectamente pueden ser auditados. Pero, en los hechos, cualquiera que hace click en “aceptar” al ser consultado termina concretando la operación.

Como comprar y vender “dólar MEP”

La operatoria consiste, apenas, en transferir los pesos que se quieran cambiar a la cuenta comitente de un banco o sociedad de Bolsa. Una vez hecho eso, lo que sigue es usar los pesos para comprar Bonar 2030 (AL30) en contado inmediato.

Con los bonos en la cuenta, empieza a jugar el parking de dos días para poder cambiar esos bonos por dólares. Una vez cumplido el plazo, lo que sigue es revenderlos a cambio de dólares también en contado inmediato. Si luego se transfiere al banco son dólares que se pueden retirar por ventanilla para un viaje o para guardar bajo el colchón.

El mercado está cobrando entre 0,5% y 0,6% cada operación, lo que se traduce en un costo del 1% al 1,2% en total en materia de comisiones.

A la inversa, quienes tienen dólares en sus manos y quieren recibir más de lo que paga un banco por cambiarlos a pesos, pueden seguir el mecanismo inverso. Con dólares se compra Bonar 2030 (AL30) y, luego del parking, se revende ese bono a cambio de pesos.

Parking y regulaciones

A continuación, como es el esquema de parking para el dólar MEP que desarrolló InvertirOnline.

Esperar 2 días hábiles (parking) entre la compra del bono en pesos (AL30) y su posterior venta en dólares (AL30D)

- Si compraste en Contado Inmediato el 16 de diciembre, podrás vender el 18 de diciembre.

- Si compraste en Plazo Normal el 16 de diciembre podrás vender el 22 de diciembre.

Para los casos de compra en especie D (AL30D) y su posterior venta en pesos (AL30), mejor conocido como Dólar MEP inverso, no aplica el parking.

Regulaciones

Se podrá operar Dólar MEP (y también contado con liqui) cuando:

- No se haya comprado dólar solidario los 90 días corridos anteriores a la venta del bono en especie D. Por ejemplo: si se compró dólar solidario el 3 de septiembre podrás vender el bono en especie D o C el 3 de diciembre.

- No se haya accedido a refinanciamientos. Por ejemplo: congelaciones de las cuotas en préstamos hipotecarios para vivienda única o prendarios UVA, diferimiento de cuotas en financiaciones al final del plazo o refinanciación de tarjetas de crédito en abril o septiembre 2020.

- No se haya tomado un “Crédito a Tasa Cero” o un “Crédito a Tasa Cero Cultura” ni de una financiación de la Comunicación “A” 6937.

- No se haya tomado un “Crédito a tasa 24%” para sujetos no informados en la Central de Deudores del “Sistema Financiero, ni un “Crédito a Tasa Subsidiada para Empresas”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET