Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Impuesto a las Ganancias: si el mínimo no imponible se hubiese ajustado por inflación, un trabajador soltero pagaría solo si gana más de $86.000
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/12 - 07:29 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Daniel Blanco Gómez - Si el índice que se aplica para actualizar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias desde 2017 hubiese sido el de la inflación y no el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), como lo establece la ley 27.346, los trabajadores en relación de dependencia solteros y sin hijos comenzarían a pagar el tributo en el caso que cobren más de $85.938,20, un 15% más arriba que los $74,810 netos fijados para 2021 con el actual índice.

De esta manera, los casados con cónyuge y dos hijos menores deberían tributarlo si percibieran más de $113.683,70, un 15% o $14.716,82 por encima que los $98.963 fijados actualmente para 2021 en base al Ripte.

Los datos surgen de una actualización de las deducciones para 2021 elaboradas por el tributarista Iván Sasovsky, a la que se le modificó el índice para tomar como cálculo el IPC de los últimos tres años, de octubre a octubre.

Cabe recordar que con la actualización a partir del 1 de enero de 2021 del 35,38% del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) que se conoció la semana pasada, la base del mínimo no imponible pasará a ser de 167.685,62 mientras que si hiciera una actualización por la inflación, la base ascendería un 14,87% hasta los $192.620,10, unos $24.934,47 más arriba.

De esta manera, con el actual índice, el Gobierno se garantiza que mayor cantidad de trabajadores tributen el impuesto a las Ganancias pese al reclamo del sector en cada gestión.

En tanto, en el caso de un autónomo soltero que en 2021 comenzará a tributar el impuesto si gana más de $41.921,41, debería pagarlo a partir de los $48.155,02 ($6.233,62 más arriba) si el MNI actualizara por el IPC del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y no por el Ripte.

Si se toma un autónomo casado con dos hijos, la diferencia alcanza los $10.125,18 teniendo en cuenta que con la ley actual deberá tributar en 2021 a partir de los $68.087,47 y no a partir de los $78.212,65 que le tocarían con el índice por inflación.

El ajuste del Mínimo No Imponible (MNI) en 2020 fue cercano al 45% y se calcula que unos dos millones de contribuyentes tributaron Ganancias en 2020 si se tienen en cuenta a los asalariados, los autónomos y los jubilados.

El tributarista César Litvin, dijo a Infobae que el Mínimo No Imponible (MNI) del impuesto a las Ganancias rige para todo 2021 y que cualquier recomposición salarial que haya durante el año que viene “va a generar que si el MNI se mantiene igual, una parte de la recomposición salarial va a ir al Estado porque va a generar que algunos de los que están debajo de ese piso pasen a estar por encima”.

“Y en algunos casos se va a dar que quienes vienen pagando el tributo, como la alícuota es progresiva, van a pagar mayor cantidad de dinero del que empezaron a abonar como consecuencia de la recomposición salarial que va a llegar en algún momento de 2021”, añadió. Por eso planteó que la actualización debe ser semestral y no anual, dado que a lo largo del año el mínimo no imponible “va a quedar evaporado”.

En tanto, el tributarista Sebastián Domínguez, afirmó que como el Ripte está muy por debajo de la inflación, si los sueldos aumentan por la inflación se terminará pagando impuesto a las Ganancias por una supuesta ganancia que no existe. “Se paga sobre aumentos nominales que solo mantienen el poder adquisitivo que se tenía con anterioridad”, planteó Domínguez.

En ese sentido, dijo que esta situación ya sucedió en el pasado y que “es una forma de aumentar la presión tributaria encubierta ya que se dice ´no aumentamos el impuesto a las Ganancias´ pero la realidad es que sí se aumenta al gravar esos aumentos nominales”.

Asimismo, Sasosvky dijo a Infobae que la actualización de ganancias por Ripte, mientras los costos de vida se ajustan por inflación, “genera el solapamiento entre el salario mínimo para no ser pobre y el salario mínimo a partir del cual se tributa ganancias”.

“Si bien el ajuste anual en ganancias hoy es automático, la brecha entre los que tributan y los que no lo hacen es ínfima y eso tiene que ver con el tipo de índice que se usa para ajustar ganancias”, destacó.

Como ocurre habitualmente, antes del cierre de diciembre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicará las tablas con las nuevas deducciones que regirán desde el 1 de enero 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021, según la variación interanual del Ripte, que se registró en el SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) hasta octubre último.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET