Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Industria: uso de capacidad instalada se mantuvo por encima del 60% en octubre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/12 - 07:27 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

 

El uso de capacidad instalada por parte de la industria manufacturera se mantuvo por encima del 60% en octubre, por segundo mes consecutivo, de acuerdo con lo informado este miércoles por el INDEC. De esta manera, creció 1 punto porcentual respecto de septiembre.

Sin embargo, se observó una leve reducción en comparación con octubre de 2019, en línea con la contracción que arrojó la producción del sector.

Según los datos del organismo oficial de estadísticas públicas, la industria funcionó al 61,8% de su potencial máximo, cuando en el mismo mes del año anterior la cifra había alcanzado el 62,1%.

La principal incidencia negativa se observó en la refinación del petróleo, que mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada del 64,3%, lo cual representó una baja anual de 16,5 puntos porcentuales producto del menor nivel de elaboración de derivados del crudo, como la nafta y el gasoil.

El podio de retrocesos respecto de octubre del año pasado lo completaron el rubro de productos del tabaco (-18,6 puntos) y el papel y cartón (-9 puntos).

Por su parte, el uso de capacidad instalada de la industria automotriz mostró una reducción de 2,9 puntos para situarse en el 40,3%, como consecuencia de la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices. Cabe recordar que en el período analizado hubo una terminal que realizó una parada de planta durante varios días para adaptarla a un nuevo vehículo que empezó a fabricar en noviembre.

Detrás del sector automotriz, el bloque de productos textiles fue el que presentó el menor nivel de funcionamiento al usar apenas el 48% de su capacidad productiva total, una situación generada principalmente en la menor elaboración de tejidos.

Entre las mejoras se destacó la de la industria metalmecánica (excluyendo al rubro automotriz), cuya utilización de capacidad instalada trepó desde el 47,3% hasta el 54%, gracias al crecimiento de la producción de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.

También resaltó el incremento en el sector de productos minerales no metálicos, que funcionó al 77,6% de su potencial (el nivel máximo dentro de la industria) como consecuencia del crecimiento de las producciones de cemento, vidrio, placas de yeso y ladrillos huecos.

Fuentes oficiales remarcaron el repunte en términos mensuales y que el uso de capacidad instalada ya se ubica 2,4 puntos por encima del nivel pre pandemia.

La semana pasada el INDEC había informado que la industria cayó un 2,9% interanual en octubre, cortando la mejora mostrada en septiembre. Sin embargo, desde el Gobierno aclararon que el período estuvo afectado por varias peculiaridades como la mencionada paralización de una planta automotriz, y la menor cantidad de días hábiles en comparación con octubre de 2019.

En el Ministerio de Producción reconocieron cierta ralentización en la recuperación industrial en octubre pero aclararon que “mirando la tendencia se ve una mejora marcada”. En esa línea, el índice adelantado de producción industrial que elabora el Ministerio de la Producción cerró con un crecimiento del 2,4% interanual.

Al respecto, el relevamiento oficial indicó que los primeros datos sectoriales de noviembre van en la misma dirección. La producción automotriz creció 20% interanual, y los despachos de cemento lo hicieron en 28%. Estos indicadores son importantes porque “el 95% de las veces en que ambos sectores crecen simultáneamente la industria en su conjunto también lo hace”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET