Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los elevados niveles de inflación le ponen más presión al BCRA para que vuelva a subir las tasas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/12 - 07:47 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - Hace apenas un mes el BCRA impulsó una suba de tasas en todo el sistema, que llevó a los plazos fijos a un piso de 37% anual en pesos. También aumentó un punto el rendimiento de las Leliq hasta el 38%. Pero estas subas podrían resultar insuficientes y es posible que no pase mucho tiempo para que la entidad que preside Miguel Pesce defina nuevos incrementos, aunque posiblemente no suceda en lo que resta del 2020. Futuras subas de las tasas de interés tendrían como objetivo que los ahorristas le ganen a la inflación, pero al mismo tiempo el peligro es que se transformen en un nuevo obstáculo a la recuperación económica post pandemia.

El 12 de noviembre, ni bien se conoció la inflación de octubre (3,8%), el BCRA ordenó automáticamente un incremento de tasas para evitar rendimientos negativos en términos reales, es decir que el objetivo fue no perderle pisada a los precios. Para los inversores resultó suficiente, sobre todo porque el tipo de cambio en el mercado financiero tuvo un fuerte ajuste a la baja. En noviembre se dio el mejor de los mundos para los inversores en pesos, porque por primera vez en mucho tiempo consiguieron una fuerte ganancia en moneda dura. Pero no será fácil repetir este comportamiento en los próximos meses.

Por lo pronto, la tasa de plazos fijos mayorista (es decir, para empresas e inversores institucionales) todavía está lejos de empardarle a la inflación. La tasa Badlar se ubica en 2,75% mensual cuando el IPC arrojó 3,2% en noviembre. Si bien fue menor que el dato de octubre, no hay mucho de lo que alegrarse. Las perspectivas indican que el nivel de diciembre podría estar cerca del 4%, al igual que en enero.

Esta aceleración inflacionaria que se avecina difícilmente podría ser ignorada por el titular del BCRA, Miguel Pesce. La secreta esperanza del funcionario, en todo caso, es que los dólares financieros se mantengan estables y de a poco se vaya achicando la brecha cambiaria. En ese escenario, sería mucho más fácil atraer a inversores en pesos sin necesidad de subir exageradamente las tasas.

Uno de los principales cuestionamientos que le hizo la nueva conducción del Central al gobierno de Mauricio Macri fue el elevado nivel de tasas con el que se manejaron sobre todo en la última parte del Gobierno. Las críticas tenían su razón de ser. Rendimientos de casi el 80% se transformaron en una pesada carga para las empresas, que empezaron a trasladar ese aumento del costo a los precios finales. Es decir que terminaron por impulsar aún más la inflación, que en 2019 finalizó en 54%.

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), las consultoras y economistas esperan que la inflación del 2021 se ubique en el 50%, es decir unos 15 puntos por encima del nivel de este año. Sin embargo, aún hay muchas incógnitas como para dar proyecciones demasiado precisas. Por ejemplo, aún no está para nada claro qué sucederá con los precios de las tarifas de los servicios públicos. Una posibilidad es que el Gobierno acepte incrementos sólo marginales para evitar un mayor salto de los índices y postergue subas más fuertes para después de las elecciones.

Por lo pronto, el aumento de 4,5% que empieza a regir hoy para los combustibles tendrá un impacto en la inflación de diciembre. Pero además habrá nuevos incrementos por delante, teniendo en cuenta que el barril de petróleo aumentó hasta los U$S 47 a nivel internacional.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET