Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Buenas noticias del FMI: acuerdo sería con la menor tasa de interés posible (menos del 3%)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/12 - 07:36 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Burgueño - Argentina recibió una buena noticia desde el FMI. Si el país llega a un acuerdo con el organismo que maneja Kristalina Georgieva, la tasa de interés que se debería pagar en un eventual acuerdo del tipo Facilidades Extendidas podría ser la más baja de las que ofrece el Fondo. Sería inferior a 3%, acercándose incluso al 2%.

Teniendo en cuenta que según los niveles de riesgo país en los que navega la economía implican un costo de colocación de deuda de más de 16% anual, el porcentaje que garantiza el FMI es casi milagroso. Obviamente no se trata de un crédito de dinero fresco, sino de la devolución de lo que se debe (unos u$s44.800 millones). Pero implica un buen precedente hacia el mundo financiero.

Para el equipo de negociadores con el FMI que estuvieron presentes en Washington hasta la semana pasada, el interés garantizado desde el organismo es un logro importante a mostrar dentro y fuera del país.

Cuentan los argentinos que estuvieron en la capital norteamericana, que sólo un gesto más político que económico explica la decisión que respaldan Georgieva y su director general para el Hemisferio Occidental, el mexicano- argentino Alejandro Werner. Y sólo con haber conseguido ese nivel inferior al 3%, justifica todo lo conversado en el acuerdo de Facilidades Extendidas; el que, en el caso argentino, tendrá características novedosas. Especialmente por el plazo de liberación para cumplir con las primeras cuotas.

La importancia numérica del dato es más que importante. Si el FMI hubiera impuesto (y tenía los derechos adquiridos para hacerlo), para aplicar la tasa de un stand by como el vigente, el porcentaje se ubicaría cerca del 4% y el país tendría que pagar casi u$s1.000 millones más por año, teniendo en cuenta tanto la rebaja como la extensión de los plazos.

Como adelantó este diario, lo que pretende Alberto Fernández es replicar el acuerdo de septiembre de 2003 que firmaron Néstor Kirchner y el entonces titular del FMI, Horst Köhler, y que también había sido inédito para la historia del organismo.

Kirchner lo consiguió; pero sin una rebaja sustancial de los intereses, aplicándose una tasa de 4,5%, y partiendo la diferencia entre lo que se cobraba entonces entre un stand by y un facilidades extendidas.

Las tasas actuales del FMI son sensiblemente menores, y navegan entre el 4 en un stand by y el 2% máximo en un facilidades extendidas. Argentina podría lograr acercarse al segundo nivel si obtiene el suficiente apoyo político dentro de los integrantes del board. Pero deberá antes cerrar los lineamientos generales y las metas macroeconómicas que se incluirán en la Carta de Intención.

Las diferencias de este tipo de acuerdo con el stand by son simples. un stand by autoriza, como máximo, un plan de repago de no más de 3 años; mientras el facilidades extendidas avala hasta 10 años.

En este punto, Argentina reclama que además haya un período de gracia de hasta 3 años, que se contabilizarían dentro de los 10 años, con lo que el país pagaría durante 7 ejercicios; si el acuerdo se aprueba en el primer semestre de 2021, en 2025 Argentina pagaría la primera cuota.

El principal problema en cuanto a la aplicación de un acuerdo y otro es que un stand by no exige grandes compromisos previos, sino el cumplimiento de metas fiscales, cambiarias e inflacionarias.

El facilidades extendidas sí amerita la exigencia de medidas macroeconómicas específicas. De allí los compromisos que Guzmán está absorbiendo en estas semanas: reforma previsional, metas fiscales, de crecimiento, impositivas y cambiarias.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET