Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dolarizaron deuda en pesos para darles salida a fondos de inversión
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/12 - 07:31 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - El Ministerio de Economía logró descomprimir vencimientos de deuda de los próximos cinco meses al absorber $40.113 millones mediante una conversión que implicó dolarizar esos compromisos. La operación no fue gratuita, ya que, a cambio de las letras en moneda local, el Gobierno otorgó US$400 millones de bonos AL30 y US$350 millones del AL35, que cotizan en el mercado secundario a tasas del 16% anual.

Se trata del segundo canje de deuda en pesos a dólares que realiza Economía con el fin de darles salida a los grandes fondos de inversión que quedaron “atrapados” con deuda local y presionan sobre los tipos de cambio financieros para dolarizarse. Con esta licitación, el ministro Martín Guzmán tiene como objetivo continuar bajando el nivel de la brecha cambiaria, que está en un promedio del 70%.

“Contribuye al objetivo de profundizar el proceso de normalización del mercado de instrumentos de financiamiento en moneda local y como parte del es quema de políticaspara la estabilización macro económica, que incluye resolver el problema del carrytra de que sufrió la república entre los años 2016 y 2019, y que contribuyó a la inestabilidad cambiaria, económica y social que el país padece desde la corrida cambiaria de abril de 2018”, dijo el Ministerio de Economía.

La licitación, sin embargo, fue criticada por algunos economistas que destacan la elevada tasa de interés en dólares a la que se endeudó implícitamente el Gobierno, en contra de la propia filosofía de Guzmán, quien dijo que endeudarse al 7% había sido irresponsable.

“El Gobierno sigue incrementando la deuda en moneda extranjera, que rinde 17%. Cualquier país del mundo con estos precios tomaría la decisión de cancelar deuda, es barata. Pero el ministro lo justifica en que debe darles salida a fondos que quedaron atrapados. Sería bueno saber cuánto más se va a tener que prolongar esta desprolijidad bajo esta excusa. Al menos que den una estimación en Finanzas”, indicó Guido Lorenzo, director de LCG.

“La defensa del Gobierno es que justamente recibe muchos pesos porque los inversores los compran al dólar libre. Habría que preguntarse si están tan errados los fondos que insisten en pagar una brecha del 60% o 70% para irse del país. Está claro que el repago de esa deuda será con un tipo de cambio real más alto”, agregó.

Federico Furiase, economista de Ecogo, indicó que dolarizar deuda en pesos o indexarla a la evolución del tipo de cambio (dollar linked), a la inflación (bonos CER) o a la tasa de interés (bonos Badlar) son los “costos que está forzado a pagar el Gobierno para que los vencimientos en pesos no generen presión en el CCL o en el MEP”.

“Finanzas tiene que pagar el costo de dolarizar esa deuda, aun cuando los bonos en dólares rinden 16% en el mercado. Esto es un paso más en este contexto macro, donde hay incertidumbre fiscal, alta brecha cambiaria y excedente monetario”, agregó Furiase.

Lorena Giorgio, economista de Econviews, señaló que, “si bien es cierto que se despejaron vencimientos de 2021 y se dio salida a fondos extranjeros que habían quedado atrapados en pesos presionando sobre los mercados paralelos del dólar, esta licitación deja de manifiesto que el Tesoro está aún lejos de reconstruir una curva en pesos”.

“Los instrumentos más atractivos, además de los denominados en dólares que se ofrecieron en el canje de hoy son los atados al dólar o al CER. Desde octubre que no se licitan bonos a tasa fija (sin contar el BOTE para integración de encajes), mientras que el margen sobre la tasa variable de las Lepase ha venido subiendo en las últimas licitaciones para poder captar mayores ofertas, especialmente la que vence en marzo. En lugar de reconstruir la curva en pesos, el Gobierno construye una curva indexada, con los enormes riesgos que ello conlleva”, concluyó la economista.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET