Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación se desaceleró a 3,2% en noviembre y acumula 30,9% en lo que va del año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/12 - 07:19 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La inflación de noviembre llegó al 3,2% menos de lo esperado por los analistas (3,5%) y acumuló en un año un alza del 35,8%, informó el INDEC. En tanto, según la información oficial, entre enero y noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento del 30,9%.

De esta manera, desde el Ministerio de Economía destacaron que la inflación acumulada de 2020, cuando solo falta un mes para culminar el año, se ubicó 17,4 puntos porcentuales por debajo de la registrada en el mismo período de 2019.

La suba de precios de noviembre fue inferior al 3,8% de octubre -el dato más alto de 2020- y al 3,3% de marzo, pero superó al resto de los meses.

La desaceleración de los precios respondió en buena parte a menores aumentos en los productos estacionales, que se desaceleraron hasta el 2% mensual luego de haber crecido 9,6% en octubre y 7,9% en septiembre. También influyó el menor incremento de los precios regulados por el Gobierno, que exhibieron una merma hasta un 1,2% (vs. 1,5% en octubre).

En el mismo sentido, el rubro de mayor incidencia en el IPC, Alimentos y Bebidas, registró una significativa contracción desde el 4,8% observado en octubre hasta el 2,7%, con menor suba en Lácteos, Aceites y Frutas y una caída en Verduras. Por el contrario, entre los alimentos que más subieron resaltaron las carnes, con el Asado arrojando un incremento del 10,3% en el Gran Buenos Aires.

Equipamiento y mantenimiento del hogar, Prendas de vestir y calzado y Transporte, que habían liderado los aumentos de octubre, volvieron a mostrar ajustes por encima del promedio de general aunque con una menor tasa de variación respecto del mes previo.

En cambio, si hubo una aceleración en Recreación y Cultura, que encabezó los incrementos de noviembre (5,1%) debido a la mayor apertura de actividades recreativas presenciales en gimnasios y alquiler de canchas. En la misma línea, el rubro Salud también tuvo saltos de precios más bruscos, producto saltos de subas en medicamentos y, particularmente, en los honorarios de las consultas médicas.

Paralelamente, la inflación núcleo aceleró hasta 3,9% mensual, contra los 3,5% mensual de octubre, en línea con la gradual reapertura de la economía doméstica.

Si bien el dato de noviembre se ubicó por debajo de lo que estimaban consultoras y entidades privadas, la cifra anualizada daría como resultado una inflación cercana al 45%, un dato que el Gobierno deberá atender mientras planea un gradual descongelamiento de precios a partir del año que viene.

Cabe recordar que según el Presupuesto elaborado en septiembre, la inflación culminaría 2020 en el 32% para luego bajar hasta el 29% en 2021. Para que se cumpla la proyección oficial de este año, en diciembre la inflación mensual debería andar abajo del 1%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET