Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 15 de diciembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/12 - 07:18 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El dólar solidario, que incluye el Impuesto PAÍS del 30% y el tributo a cuenta de Ganancias del 35%, superó este martes los $145 y se mantuvo por encima de la cotización de los dólares financieros.

El tipo de cambio minorista avanzó 16 centavos a $88,12 según el promedio de bancos que releva el BCRA, por lo cual la cotización con impuestos subió 27 centavos a $145,40. En el Banco Nación, en tanto, el billete cotizó a $87,75.

En tanto, la divisa mayorista ascendió ocho centavos a $82,53 en una rueda en la que el volumen negociado fue el más bajo de las últimas tres semanas. Se negociaron u$s116 millones, con una caída del 50% con respecto a la rueda previa.

Ayer, el Banco Central (BCRA) logró terminar sus intervenciones con saldo positivo por cuarta jornada consecutiva y acumula una compra neta de casi u$s100 millones en lo que va del mes.

Fuentes privadas del mercado estimaron que la autoridad monetaria compró más de u$s30 millones, que se sumaron a los u$s115 millones adquiridos la semana pasada.

"Por cuarta jornada consecutiva, el Banco Central logra finalizar su actividad en el mercado con un saldo positivo por su intervención en el mercado de cambios. El acumulado del mes alcanza ahora unos u$s90 millones de compras netas, un dato no menor teniendo en cuenta los malos resultados de los meses anteriores", resaltó el analista Gustavo Quintana.

La autoridad monetaria aprovechó la mejora de la oferta efectuando compras que le permitieron recuperar con exceso los recursos utilizados en el comienzo, defendiendo además el piso de $ 82,45 hasta el final de la jornada.

Para Quintana, "las fuertes restricciones cambiarias desplazan del centro de la escena a la demanda de divisas y por el momento, dejan expedito el camino para que la autoridad monetaria mantenga un ciclo de recuperación de reservas luego de un período de saldos negativos que generaron cierta inquietud en el mercado".

En este marco, las reservas brutas internacionales del Banco Central treparon el lunes u$s11 millones este lunes hasta los u$s38.761 millones.

Dólares financieros

Paralelamente, los tipos de cambio implícitos avanzan por tercera rueda consecutiva. El dólar "contado con liqui" sube un 0,6% a $143,73, por lo cual la brecha con el mayorista se ubica en el 74,15%. A su vez, el MEP, o Bolsa, asciende un 0,7% a $141,33, dejando un spread del 71,25%.

"Los dólares financieros, aún en niveles cercanos al dólar ahorro, siguen amagando con un repunte ante la creciente percepción de abaratamiento entre operadores, tras aflojar fuertemente desde los máximos en un clima de mayor inflación", plantó el economista Gustavo Ber.

El ministerio de Economía realiza el martes un nuevo canje de deuda en pesos por bonos en dólares, operación que le permite a los fondos extranjeros salir del mercado sin presionar la cotización del dólar en los mercados alternativos (Contado con liquidación y dólar MEP).

Mientras tanto, el mercado aguarda avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y no deja de prestar atención en el nivel de reservas del BCRA, que en diciembre exhibe cierta mejora.

Dólar blue

El dólar blue se mantiene estable a $151 este martes, tras anotar su segunda suba consecutiva, tras acercarse la semana pasada a la cotización del "solidario".

De esta manera, la brecha con el dólar oficial mayorista se ubica el 83%, muy por debajo del techo de casi 150% que se llegó a observar a mediados de octubre.

El billete paralelo aumentó ayer $3, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña, después de acumular cuatro bajas semanales en forma consecutiva.

Cabe recordar que el blue había subido con fuerza en la segunda semana de noviembre hasta un máximo de $172. Sin embargo, desde aquel momento comenzó a bajar ininterrumpidamente hasta el viernes pasado.

Entre los factores que contribuyeron a este escenario bajista para el blue, analistas y operadores señalan la intervención oficial en los mercados de los dólares financieros, las licitaciones de bonos lanzadas por el Ministerio de Economía (donde se destacó la demanda por el bono dólar linked atado a la evolución de la cotización oficial), y señales fiscales y monetarias, tales como el ajuste en los Adelantos Transitorios desde el Banco Central al Tesoro, por lo menos hasta diciembre.

La combinación de medidas y el mayor poder otorgado por el presidente Alberto Fernández al ministro Martín Guzmán, logró desactivar, al menos por el momento, la tensión cambiaria y financiera.

Tasas y futuros

El Banco Central captó el martes $236.940 millones (unos 2.871 millones de dólares) en Letras de Liquidez ('Leliq') al 38% a 28 días, dijeron operadores.

Señalaron que la entidad tuvo una contracción de $1.622 millones, ante vencimientos por 235.251 millones de pesos.

En el mercado de futuros ROFEX, por otro lado, se operaron u$s393 millones. Los plazos, salvo fin de mes que se recuperaba, los demás mantienen bajas en el promedio del 0,3%. Diciembre finalizaba con una tasa del 36,76% y enero 51,75%.

Dólar en el mundo

El dólar cotizaba cerca de mínimos de dos años en el mundo debido a que los avances hacia la aprobación de un enorme proyecto de gasto del gobierno de EEUU y medidas de ayuda por el Covid-19 animaban al mercado, mientras los inversores esperan el cierre de la última reunión del año de la Reserva Federal.

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de monedas, operaba en 90,5750, luego de que el lunes se hundió a 90,419, un nivel no visto desde abril de 2018.

El dólar, que apenas reaccionó a los datos publicados el martes sobre producción industrial de Estados Unidos y las manufacturas en el estado de Nueva York, probablemente seguirá bajo presión en 2021 a medida que se distribuyan las vacunas y reabran las economías, indicó Ronald Simpson, director gerente de análisis monetario global de Action Economics.

La libra esterlina, en tanto, extendía sus avances del lunes, cuando se disparó por las noticias de que Reino Unido y la Unión Europea continuarían las conversaciones sobre un acuerdo comercial posterior al Brexit. La libra ganaba un 0,38% a 1,3377 dólares.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET