Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Reabrieron casi todas las fábricas, pero hay más de 10.000 empleos menos que en 2019
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/12 - 08:10 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Ariel Maciel - En sepiembre, la mayoría de las fábricas argentinas volvieron a abrir sus portones y esa operatividad marcó un nuevo mes de crecimiento del empleo registrado del sector, que suma cuatro de manera consecutiva, y sumó más de 4.500 trabajadores nuevos. Aunque el derrumbe industrial por la recesión mostró una caída interanual de 0,9%, lo que significó 10.340 puestos menos que en 2019 y un acumulado de 25 meses de sangría laboral.

Así lo confirmó el Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA), que muestra una recuperación "heterogénea" de las fábricas manufactureras que impidió traccionar la suficiente la incoporación de mano de obra para lograr torcer el rumbo descendente de la situación laboral argentina. De hecho, los empresarios admiten que este escenario está enmarcado en la imposibilidad de despedir y el encarecimiento de las desvinculaciones.

"En septiembre el empleo registrado aumentó por cuarto mes consecutivo ( 0,4%; 4.572 puestos) y alcanzó el nivel pre pandemia. Esto implicó una desaceleración de la caída interanual del empleo industrial (-0,9%; -10.340 puestos) de la mano de la primera variación interanual positiva desde la irrupción de la pandemia del nivel de actividad industrial, que aumentó un 2,6% i.a. en septiembre de acuerdo al IPI-CEU", señaló el informe.

Sucede que la recuperación industrial mantiene un "comportamiento heterogéneo" entre los distintos sectores que la integran, lo que explica que la actividad se mantenga por debajo de los niveles pre pandemia. Este escenario es explicado por la UIA debido a la debilidad de la demanda, el "elevado" porcentaje de trabajadores que están alcanzados por las excepciones sanitarias, y las dificultades para el abastecimiento de insumos.

Aún así, en el noveno mes del año hubo una mayor cantidad de sectores que "lentamente" retorna a sus niveles de producción previos, morigerando el impacto. "Incluso, las expectativas netas de contratación para el próximo trimestre se volvieron positivas en octubre", destacó el CEU.

En un contexto de aumento interanual de cierre de empresas en general, que alcanzaron a 25.599 que no hicieron presentaciones ante el SIPA, "los industriales moderaron su contracción, alcanzando una caída del 2,1% i.a., la menor desde junio de 2018".

Esto se explica por la reapertura de fábricas y la "progresiva normalización de la cadena de pagos permitió que los empleadores industriales se encuentren casi en los niveles pre pandemia, con solo 82 empresas menos que en el mes de febrero".

"Si bien las suspensiones se fueron reduciendo gradualmente y en septiembre alcanzaron al 4,8% de los trabajadores, la tasa más baja desde el mes de abril, continúan en un nivel elevado y son la principal herramienta de gestión del personal en un contexto de fuertes regulaciones en el mercado laboral que perdurarían al menos hasta enero de 2021. En este sentido, alcanzan al 15,6% de las empresas, evidenciando las dificultades que se enfrentan", destacó el informe de la UIA.

Los industriales destacaron que el ATP, el IFE y la reducción temporal de las contribuciones patronales fueron "fundamentales para mitigar el impacto negativo de las crisis en el empleo y los ingresos de la población", y alertaron que con el fin de los beneficios estatales, "la consolidación de la recuperación del nivel de actividad será fundamental para dinamizar el mercado laboral, permitiendo la sostenibilidad de las empresas".

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET