Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno negocia con el FMI el manejo de la brecha cambiaria
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/12 - 08:07 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Ignacio Ostera - El Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional ( FMIel manejo de la brecha cambiaria, que el organismo de crédito multilateral exigirá reducir para que el Banco Central pueda comprar reservas en los próximos meses.

En el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas que el ministro de Economía, Martín Guzmán, busca cerrar para reprogramar en un lapso de cinco años el pago de los U$D44.000 millones heredados de la gestión de Mauricio Macri, apareció sobre la mesa de discusión entre el Palacio de Hacienda y los técnicos de Washington las intervenciones que vienen realizando organismos públicos para contener el contado con liquidación y el dólar MEP.

Es que cuando el blue superó los $190, desde la Anses y el BCRA salieron a desprenderse de parte de sus títulos de deuda argentina, en un intento por reducir la diferencia entre la cotización del oficial y los paralelos. En ese sentido, en la city advierten que un eventual arreglo con el FMI podría involucrar cambios en esta estrategia.

"El FMI estaría planteando la necesidad de un Dólar Financiero libre, como
referencia a una convergencia en el mediano o largo plazo con el Dólar Comercial
(MULC)", reza un informe privado al que accedió BAE Negocios.

Coincidió con esa lectura Federico Furiase, de Eco/Go, ante la consulta de este medio. "Puede haber algo de ese tipo de pedidos, no lo descarto. Pero básicamente el Fondo va a pedir ordenamiento de las cuentas fiscales y en eso el Gobierno tiene a favor que el déficit de este año va a terminar en un 6,5% del PBI, lo que lo deja más cerca de un 3,5% para el 2021", planteó el economista.

El informe referido planteó que ante ese nuevo escenario "el gobierno se vería limitado en su capacidad de regular el dólar financiero con intervenciones con títulos públicos, focalizándose en normativas sobre la operatoria". "Tener un Dólar
Financiero transparente y libre, es determinante para tener un referencia de
cambio
 para el comité técnico", sostienen en la city.

"Una de las posibilidades es la no penalización a empresas por operar Dólar
Bolsa y el acceso a posterior en el MULC sin tener que esperar 90 días", especulan los operadores, en referencia a una de las tantas normas implementadas por el BCRA a lo largo de este año.

"Con el anuncio de un ordenamiento fiscal y un acuerdo con el FMI, pueden subir los precios de los bonos en dólares de los 0,35 actuales a 0,50, y para que el Banco Central vuelva a comprar reservas, la brecha tiene que estar en como máximo un 35% en abril. Para eso también habrá que mover más rápido el dólar oficial y subir la tasa", explicó Furiase.

"Hay coincidencia en que el dólar a $82 no está atrasado y que entonces el problema es la brecha. Para eso van a ayudar las señales políticas y de ajuste en el gasto Covid y en subsidios a las tarifas, que el Fondo también va a pedir recortar", añadió.

Por su parte, el analista financiero Christian Buteler consideró que "el FMI no va a querer que el Central se descapitalice vendiendo bonos". "Por eso el hincapié va a estar en el déficit para ganar confianza en el mercado y lograr renovar los vencimientos, algo que hoy no se ve y se refleja en el nivel de riesgo país", apuntó.

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET