Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Oficializaron el incremento salarial para las empleadas domésticas: cuánto cobrarán en 2021
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/12 - 07:58 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Como ya había adelantado Infobae, el Gobierno confirmó hoy el aumento salarial de 28%, a pagarse en tres cuotas a partir de diciembre, para todo el personal doméstico. Lo hizo a través de la Resolución 3/2020, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Se trata de una medida que ya había sido acordada a finales de noviembre último tras una reunión virtual entre los representantes del sector, tanto de los trabajadores como de los empleadores, y funcionarios nacionales.

De esta manera, y como ya se había anunciado, el incremento será de un 10 por ciento en diciembre, de un 8 en febrero del 2021 y del 10 restante en abril de ese mismo año, a lo que se le sumará también una suba en el adicional que se cobra por zonas desfavorables.

Este último es el caso de aquellos que cumplen sus tareas dentro de las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, o en el partido bonaerense de Patagones. Para ellos, habrá además un aumento en el sueldo mínimo del 25 por ciento a partir de diciembre, que llegará al 28 en febrero del próximo año.

Así las cosas, desde este mes el personal que realiza tareas generales, como limpieza, lavado, planchado y mantenimiento del hogar, cobrará $159 la hora y un mensual de 19564,50, si el contrato es con retiro del domicilio al final de la jornada laboral, y $171.50 por hora y 21755 pesos mensuales, si es sin retiro.

En tanto, en febrero esos montos pasarán a 171 pesos por hora y 20.987 por mes, y a $183,50 la hora y $ 23.337 el mensual, respectivamente. En abril, con el último incremento pactado, llegarán a 185 y 22.765,50 pesos, y a 199,50 y 25.315 pesos, para aquellos que trabajan sin retiro.

Por su parte, un casero, aquel que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita, percibirá en diciembre un total de $21755 mensuales por su trabajo; 23.337 pesos, en febrero del 2021, y 25.315, desde abril de ese año.

Estas son las diferentes categorías y sus respectivos salarios, de acuerdo con los aumentos acordados:

En los considerandos, el Gobierno explicó que este aumento fue decidido por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, organismo a cargo de decidir sobre las políticas del sector e integrado por representantes del personal doméstico, de los empleadores y de los Ministerios de Economía y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Debido a la pandemia del coronavirus, este grupo se reunió de forma virtual el pasado 30 de noviembre y, “luego de un extenso intercambio de posturas” entre sus integrantes, se acordó este incremento salarial a hacerse efectivo “desde 1 de diciembre de 2020 y hasta el 31 de mayo del 2021″.

Además, se detalló que en ese mismo encuentro remoto fue que se dispuso también la suba del porcentual que perciben los trabajadores del sector por “zona desfavorable”, fijando su importe total en un 28% sobre los sueldos mínimos correspondientes a cada una de las categorías estipuladas.

El último aumento salarial para el personal doméstico había sido del 5% y se comenzó a pagar en mayo pasado. Sin embargo, poco después tuvieron que suspender su actividad debido a las prohibiciones de circulación decretadas por el Gobierno a raíz de la pandemia.

Durante la cuarentena, algunas trabajadoras pudieron acceder a cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia de $10.000 que otorgó la Anses. No obstante, esta suma no reemplazó el pago de sus salarios, que los empleadores debieron seguir abonando. A mediados de octubre, las autoridades nacionales autorizaron este trabajo en el marco de las flexibilizaciones en la Ciudad de Buenos Aires.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET