Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pese a las críticas al Gobierno anterior, Martín Guzmán emite hoy por segunda vez deuda en dólares a una tasa del 16%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/12 - 07:54 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - El ministerio de Economía volverá a colocar hoy, por segunda vez en menos de dos meses, deuda en dólares. La colocación de dos títulos que vencen en 2030 y 2035 por un total de USD 750 millones volvió a desatar varios frentes polémicos. En primer lugar, se trata de una emisión en moneda extranjera, luego de fuertes críticas al Gobierno anterior del ministro de Economía, Martín Guzmán, por haberse endeudado en dólares. Además, permite a fondos extranjeros que dolaricen tenencias de bonos emitidos en pesos y a tasa fija. Y por último, se trata de deuda que en el mercado tiene un rendimiento del 16% anual, una tasa excesiva que termina siendo convalidada por el equipo económico.

No es menos llamativo que estas emisiones ocurran a tan poco tiempo de haber finalizado la renegociación de la deuda. Sin embargo, la necesidad de hacer frente al déficit fiscal y las limitaciones para emitir deuda en pesos no le dejaron otro camino al ministro de Economía que volver a colocar títulos en dólares. Contando esta segunda emisión, habrán emitido nuevos bonos en moneda dura por USD 1.500 millones en un corto período de tiempo.

¿Qué hay detrás de esta emisión en dólares? Los destinatarios son fondos extranjeros que en su momento compraron deuda en pesos, en buena parte de los casos a una tasa de interés fija. Fue durante el corto período de idilio de los mercados con el gobierno de Mauricio Macri, cuando muchos inversores apostaron a que la inflación podría bajar. Esto, en caso de haberse producido, hubiera generado importantes ganancias en moneda dura. Pero sucedió todo lo contrario y las pérdidas fueron millonarias, no sólo porque subió la inflación sino que además se disparó el tipo de cambio.

 “A estos fondos no les interesa la economía real, sólo efectuar ganancias financieras. Entraron durante el gobierno anterior pero ahora se quieren ir. Quedaron atrapados en la Argentina y ahora presionan para salir”, fue la explicación brindada por Guzmán. La mayoría de estos fondos además participaron en el canje de deuda de bonos en dólares, como el caso de Pimco, Templeton y BlackRock. De esta manera, le achaca la principal responsabilidad al gobierno anterior.

Guzmán niega además que para el Estado la emisión de estos bonos tenga un costo del 16% anual en dólares, pese a que efectivamente se trata del rendimiento de estos títulos. Toma como base de cálculo para justificarlo el tipo de cambio oficial, lo que reduce el costo a menos de 6% anual en dólares, pero si se toma como base de comparación el dólar financiero la ecuación es totalmente distinta. “No estamos emitiendo bonos en dólares, sino que realizamos una operación de canje. En este caso, bonos en pesos que se transforman en títulos en dólares. La tasa de interés implícita en la subasta que realizamos no es del 16%, sino de 5,63% anual para el bono al 2030”, aseguró el ministro al ser consultado por este tema.

El canje de deuda en pesos por nuevos bonos en dólares busca reducir la presión que podrían ejercer estos inversores, buscando una salida a su inversión en moneda local a través de la compra de divisas, pasando por el mercado conocido como “contado con liquidación”. En otras palabras, de no procederse con estas colocaciones en moneda local habría fuerte presión alcista sobre el dólar financiero.

Estos fondos recibirán una promesa de pago futuro en dólares a una elevada tasa de interés en vez de salir a través del mercado financiero. La “zanahoria” es que la conversión de esos títulos en pesos por otros dolarizados se realiza a través del tipo de cambio oficial. En otras palabras, pueden comprar más “promesa” de dólares que si decidieran asegurarse las divisas hoy a través del mercado bursátil.

Por otra parte, la emisión de bonos en dólares se vuelve una herramienta casi inevitable ante la necesidad de colocación millonaria de deuda que debe realizar el Gobierno. Al tomarse la decisión de que sólo una parte del déficit fiscal sea cubierto con emisión monetaria, el resto depende de lo que consiga el Tesoro vía endeudamiento. No es extraño, ante esta situación, que se hayan emitido títulos en pesos ajustados por tasa de interés, pero también dollar linked y ahora ajustados según la evolución de la inflación.

El déficit fiscal estimado para diciembre se acerca a los $ 400.000 millones (es el más alto del año), que requerirán tanto emisión monetaria como colocación de deuda. El panorama del primer semestre del 2021 es también desafiante. Según la consultora económica Invecq, el rojo fiscal hasta junio sumará unos $ 760.000 millones y otro tanto corresponde a vencimientos de deuda, por lo que el Gobierno deberá asegurarse el financiamiento vía emisión o endeudamiento de nada menos que 1,5 billones de pesos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET