Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Fondo aclara que las misiones fiscalizadoras serán inevitables
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/12 - 07:41 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Burgueño  - Será inevitable. Si Argentina quiere un acuerdo Facilidades Extendidas con el FMI, tendrá que aceptar las misiones fiscalizadoras del organismo. En principio, de manera trimestral. Lo único que se podría negociar, es que mientras dure el tiempo que el país no tenga que hacer liquidaciones (quizá hasta 2024), estas misiones locales se conviertan en anuales; y que durante los dos eventos anuales del Fondo se realicen las inspecciones en reuniones conjuntas y presenciales. Esto es, las asambleas de primavera (abril) y otoño (octubre) del FMI, donde habitualmente los ministros de economía y los presidentes de los bancos centrales de todo el mundo se reúnen en Washington o en alguna capital mundial que organice el evento. Pero lo cierto, es que el FMI tendrá la oportunidad en no menos de tres momentos durante el 2021, 2022 y 2023 para controlar que el país esté cumpliendo con las metas firmadas en la Carta de Intención y, seguramente, ratificadas en el board del FMI.

Para el gobierno de Alberto Fernández, estas visitas o reuniones fiscalizadoras; son un problema político. En cada misión, los enviados de Washington deberían fiscalizar si el país cumplió las metas fiscales, monetarias, financieras y cambiarias; y, si no lo hacen, enviarle estos datos a la sede central para que allí se definan los pasos a seguir. En ese punto podría haber simplemente un correctivo, una recomendación de modificación de políticas o un cuestionamiento mayor. Y si el país persiste en su incumplimiento, desde Washington se debería negociar un perdón (waiver) o varios puntos intermedios hasta la caída del acuerdo. Cada misión se debe reunir con los principales funcionarios económicos del país; que deberían desplegar los números locales y explicarle detenidamente a los enviados de Washington como marcha la economía argentina. Y, los enviados del FMI, tienen el poder de consultar y repreguntar; y eventualmente de cuestionar y discutir los datos que se le muestren. Y de regreso en Washington, pueden criticar y hasta recomendar cambios de políticas. En otras palabras, los representantes del FMI que tengan la firma autorizada en las misiones del Fondo, podrán tomar examen a los funcionarios locales. Algo que evidentemente sería muy difícil de aceptar de parte del ala política más radical del Gobierno. De hecho, recuerdan dentro del kirchnerismo, este tipo de misiones fue lo que determinó que el Stand By firmado en el 2003 termine siendo cancelado y liquidado en febrero de 2005. La decisión la tomó Néstor Kirchner luego de las quejas de varios de sus funcionarios por los datos molestos que a veces pedían los visitantes de Washington. Ahora la situación es diferente y más compleja. Argentina no sólo está lejos de poder cancelar de un pago los u$s44.800 millones que el país debe al organismo y debe pagar; sino que además, lo más probable, es que cuando llegue el momento de comenzar a cancelar el préstamos (supuestamente en 2024), lo más aconsejable sea renegociar con un nuevo crédito los pagos y rearmar el cronograma. Pensar que en lo que reste de la gestión de Alberto Fernández ese dinero (aunque sea una parte) podría estar disponible en las reservas del Banco Central, es una utopía. Lo sabe Alberto Fernández y lo sabe el propio FMI. Y también lo saben los mercados. En consecuencia, Argentina deberá convivir por muchos años con las misiones del Fondo en Buenos Aires; sin que como contraparte haya dinero dispuesto a prestar desde Washington. El país está condenado así, y por muchos años, a mostrarse prolijo fiscal y monetariamente ante el mundo financiero mundial. Y a aceptar que el Fondo sea quién le ponga la nota a ese esfuerzo de prolijidad. Una situación más que incómoda par el kirchnerismo puro y duro.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET