Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Economía canjea títulos en pesos por u$s750 M de bonos en dólares
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/12 - 07:57 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Estefanía Pozzo - El Ministerio de Economía encara esta semana un nuevo canje de 8 títulos en pesos por una combinación de AL30 y AL35, una emisión equivalente a u$s750 millones. El objetivo de la administración nacional es darle una salida “ordenada” a los fondos extranjeros que ingresaron a la Argentina alentados por el alto rendimiento del carry trade y que, luego de la imposición del cepo, quedaron atrapados en el país. Desde Economía aseguran que esta alternativa abre una puerta de salida de este tipo de inversores que no consumen reservas del Banco Central.

La canasta de títulos en pesos elegibles se compone de dos Letras a Descuento con vencimiento el 29 enero (S29E1) y 26 de febrero (S26F1); tres Letras a tasa variable que vencen el 29 de enero (SE291), 31 de marzo (S31M1) y 21 de mayo (S21Y1); dos Letras ajustadas por CER a descuento que expiran el 26 de febrero (X26F1) y 21 de mayo (X21Y1); y un Bono que ajusta por CER que vence el 17 de abril (T2X1). Todos los títulos serán tomados a valor técnico y podrán cambiarse por AL30, AL35 o una combinación de los dos títulos. Las ofertas se podrán realizar entre las 11 y las 17 del martes 15 de diciembre.

Esta canasta es similar a la canjeó la administración nacional a comienzos de noviembre. En ese momento, el combo de títulos en pesos que podían “pujar” para quedarse con los bonos en dólares estaba conformado por 7 instrumentos: dos Lecer con vencimiento el 4 de diciembre y el 26 de febrero; tres Ledes que vencían el 30 de diciembre, el 29 de enero y el 26 de febrero; una Lebad que vence el 22 de diciembre y un Boncer con vencimiento el 17 de abril.

Las subastas de bonos en dólares entregados como canje de títulos en dólares fueron incluidas en el artículo 7 de la Ley de Ampliación Presupuestaria, que le permitió al Ministerio de Economía emitir hasta u$s1.500 millones durante este año. Luego del endurecimiento de los controles anunciados el 15 de septiembre, estas subastas habían quedado como única opción de salida de los fondos extranjeros ya que se había imposibilitado a los inversores internacionales a operar en el mercado de contado con liquidación. Un mes después, luego de una corrida cambiaria que elevó el valor del CCL hasta rozar los $182, el ministro Martín Guzmán decidió dar marcha atrás con esas restricciones, lo que permitió ir descomprimiendo las presiones vía un aumento del volumen operado en el mercado de dólar cable.

El anuncio de las subastas se había realizado en medio del megavencimiento de $130.000 millones del BOTAPO en junio, cuya mayor parte el mercado calculaba que estaba en manos del fondo estadounidense PIMCO. Algunas estimaciones hablaban de un 66% del total en poder de inversores extranjeros. Economía buscó en ese momento renovar la mayor parte del vencimiento y, para lograrlo, anunció que realizaría tres subastas a lo largo del año en tres fechas definidas (agosto, septiembre y noviembre) por un total de u$s500 millones cada una. Si bien el calendario original se modificó, porque se terminaron realizando en noviembre y diciembre, el monto total previsto para la colocación se respetó.

A comienzos de noviembre, la Secretaría de Finanzas -conducida por Diego Bastourre-, realizó la primera de las operaciones previstas para 2020. Recibió en total 370 ofertas por un monto equivalente a u$s2.400 millones. La colocación final fue de u$s500 millones en AL30 y u$s250 millones en el AL35. A cambio, el Gobierno recibió títulos en pesos por $43.037 millones

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET