Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno busca destrabar el conflicto en los puertos de granos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/12 - 07:46 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Bertello - Mientras el paro en los puertos cerealeros atraviesa su quinto día, para hoy están convocadas a reuniones en el Ministerio de Trabajo ambas partes, gremios y la industria exportadora, para tratar de solucionar el conflicto.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) y la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) vienen realizando esa medida de fuerza, que paralizó las exportaciones, en reclamo del cierre de una negociación salarial. También se sumó al paro el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA).

Los exportadores evalúan no presentarse a la reunión porque los gremios hasta ayer mantenían el paro. “Están incumpliendo su palabra”, dijo una fuente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), en referencia a que esperaban un gesto de distensión por parte de los sindicatos.

En caso de asistir, los exportadores se reunirán por separado con Ftciodyara y con SOEA.

“La llave está en sentarnos en una mesa junto con el Gobierno. Nosotros necesitamos un salario digno y las empresas, seguir produciendo”, dijo el sábado en declaraciones a Radio Colonia Daniel Yofra, del gremio Ftciodyara.

“Nosotros no cortamos el diálogo, usamos la herramienta de la huelga para destrabar este conflicto”, agregó. Señaló que los trabajadores necesitan un ofrecimiento salarial de acuerdo con sus necesidades.

A modo de ejemplo, de un básico hoy en $69.000 sin adicionales reclaman $82.000 para un cierre de septiembre pasado. En el gremio sostienen además que el trabajador “para vivir dignamente” tendría que estar en $92.000 “como mínimo” desde enero. Después la pauta salarial se volvería a revisar en agosto de 2021.

En tanto, las empresas vienen ofreciendo un aumento que cubra la inflación real y hacer un cierre hasta agosto del año próximo. Sostienen que hay trabajadores que hoy están percibiendo más de $100.000 por mes.

En diálogo con la nacion, Yofra confirmó que hoy participarán del encuentro en el Ministerio de Trabajo. Consultado sobre si se levantará la medida de fuerza, indicó: “Ellos [por el Ministerio] nos pidieron que levantemos el paro, pero estamos resolviendo con asambleas y dirigentes de todo el país”.

Alerta en el sector

Yofra indicó que el gremio quiere negociar para tener un resultado porque, según dijo, en otras dos reuniones se sentaron a hablar con el sector industrial sin que hayan obtenido respuestas.

En tanto, el paro puso en alerta a todo el sector agroindustrial. En un comunicado, 16 cámaras del sector, desde entidades por cadena productiva hasta bolsas de cereales, corredores y organizaciones de la producción expresaron su preocupación por los efectos de la medida de fuerza.

“Las medidas adoptadas, en momentos en que se encuentran desarrollando las tareas de la cosecha fina, además de afectar el normal desarrollo de la actividad agropecuaria y alterar el desenvolvimiento de todos los eslabones de la cadena agroindustrial en general, perjudican especialmente a los productores, en momentos en que deben comercializar naturalmente sus cosechas, con el consiguiente impacto negativo en la cadena de pagos. Por otra parte, afectan seriamente el ingreso de divisas, las que resultan indispensables para afrontar la grave crisis económica y social en la que se encuentra inmerso nuestro país”, indicaron.

Por su parte, la Cámara de Puertos Privados Comerciales señaló en un comunicado que hubo ofrecimientos “en consonancia con la inflación para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo, incluso con premios de fin de año muy superiores a la media, que fueron rechazados sistemáticamente aduciendo que no se ajustaban a la realidad”.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET