Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs treparon hasta 10,5% en Wall Street y el S&P Merval rebotó 3,3%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/12 - 07:36 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino  - Respaldadas por el buen humor de los mercados emergentes, las acciones argentinas se recuperaron con fuerza este jueves en Wall Street tras varias jornadas con retrocesos, ante lo cual la bolsa porteña rebotó más de 3%, en medio de recomposiciones de carteras por compras de oportunidad, mientras el riesgo país anotaba su tercera baja consecutiva.

Luego de caer 5,1% en la víspera y a pesar de la presión bajista del dólar CCL, el indicador líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) repuntó un 3,3%, a 53.690,40 unidades, encabezado por las mejoras en acciones energéticas y financieras.

Así, el top five de los avances más relevantes de la jornada estuvo conformado por Pampa Energía ( 6,3%); YPF ( 6%); Ternium ( 5,7%); Holcim ( 5,6%); y Grupo Financiero Galicia ( 4%).

En Wall Street, por su parte, las principales subas de los ADRs argentinos fueron anotadas por Corporación América ( 10,5%); Despegar ( 8,7%); YPF ( 7,8%); Supervielle ( 7,6%); Galicia ( 6,7%); y Pampa Energía ( 6,4%).

Los ADRs siguieron aprovechando el mejor clima externo en emergentes para extender la fuerte recuperación desde castigadas valuaciones, más allá del rebote reciente de noviembre.

En la rueda de este jueves, se destacó la performance de la bolsa de Brasil, que ganó 1,8% y superó los 115.000 puntos por primera vez desde febrero, reduciendo aún más la pérdida acumulada en 2020 (-0,5%). En el mercado cambiario, en tanto, el real escaló un 2,6% a 5,04 unidades por dólar, su mayor incremento porcentual diario desde el 6 de noviembre. A su vez, en Wall Street, el fondo cotizado (ETF) de Brasil (EWZ) saltó casi 5%.

Entre los commodities, por su parte, el petróleo Brent superó los u$s50 el barril por primera vez desde marzo por las esperanzas de una recuperación más rápida de la demanda a medida que los países comienzan sus campañas de vacunación contra el Covid-19.

Mientras tanto, las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en torno a un programa de facilidades extendidas y el futuro de la economía doméstica centraron la atención de los inversores en el ámbito local, en momentos en que se esperan avances con la vacuna del Covid-19.

En las últimas horas, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó que las discusiones con el FMI llevarán un tiempo y que quizás haya que esperar hasta marzo próximo para tener definiciones al respecto.

"Las miradas de los inversores apuntan tanto a las negociaciones del FMI, como en la magnitud de la recuperación económica del año entrante. Tal como venimos mencionando, un acuerdo con el fondo vendría de la mano de un mayor esfuerzo fiscal que mejoraría la capacidad de pago futura del país", dijeron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Con la esperanza de la reactivación de la economía, a partir de la llegada de la vacuna contra el Covid-19, el Gobierno firmó este jueves un contrato con Rusia para la provisión de la vacuna Sputnik V para 10 millones de personas hasta febrero y comenzará el proceso para vacunar a 300.000 personas antes de fin de año, dijo el presidente Alberto Fernández.

Por otro lado, en EEUU el incremento de los pedidos de seguro de desempleo (alcanzó las 853 mil solicitudes la semana pasada por sobre las 730 mil esperadas por el mercado), junto con las tensiones en torno al paquete de estímulos, arrastraron a las principales bolsas americanas a la baja, donde el índice Dow Jones perdió 0,2%, y el S&P cedió un 0,1%. La excepción fue el Nasdaq, que ganó un 0,5%.

La noticia bursátil del día la dio Airbnb, que debutó en Wall Street, con una disparada de sus acciones del 115%, valorando a la compañía de alquiler de viviendas en 101.600 millones de dólares en la mayor salida a bolsa de una firma estadounidense en 2020 y coronando un año extraordinario en el que los inversores se volcaron a los títulos tecnológicos.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los principales bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de subas, en algunos casos, de hasta el 3,4% (Global 2041 -GD41 D-), mientras que el título de referencia, el Bonar 2030 -AL30D- ganó un 1,4%. A pesar de mostrar rendimientos mayores al 15%, que no dejan de ser elevados, los títulos soberanos mostraron un avance de buenas expectativas siempre con la cautela que los caracteriza.

Frente a ello, el riesgo país del banco JP.Morgan bajaba por tercera jornada consecutiva, al ceder un leve 0,3% a 1.429 puntos básicos, frente a las 1.083 unidades anotadas en septiembre cuando se reestructuró el índice luego del canje de deuda pública.

Por su parte, la deuda en moneda local operó levemente ofrecida, por lo que anotó caídas de entre 0,1% y 0,7% en promedio tanto para el tramo CER como para los títulos que ajustan por tasa variable.

Las ledes, por su lado, se operaron en niveles de tasas del 35,5% en el tramo corto, del 38% en el tramo medio y del 39,5% en el tramo largo. Mientras que la deuda soberana vinculada al dólar se operó en niveles de tasa de -2,9% y -1,2% de TNA para los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET