Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Calculan perjuicios por US$100 millones por un paro en los puertos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/12 - 07:41 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Reinke - Un nuevo paro sindical por 24 horas de aceiteros y recibidores de granos en los puertos del complejo agroindustrial afectó ayer las exportaciones. La medida fue dispuesta por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) y la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara).

Según exportadores, solo por ayer las pérdidas alcanzan los US$46 millones que, sumados a los costos diarios del alquiler de barcos, el perjuicio total se calcula en US$100 millones.

A comienzos de mes se había tomado una acción semejante y, en esa oportunidad, los sindicatos habían dicho que evaluarían si se extendía por 24 horas más. El viernes pasado, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) declaró su preocupación por las medidas de fuerza de los gremios.

En el comunicado Ciara dijo que las “medidas imprevistas exceden el legítimo ejercicio del derecho a huelga al impedir el ingreso de personal jerárquico y personal de seguridad, abandonando las plantas en actitudes temerarias que amenazan salud, equipos industriales y cuidados ambientales”.

La entidad instó “nuevamente a los gremios a sentarse rápidamente a la mesa de negociaciones” con el Ministerio de Trabajo para avanzar en un acuerdo “mutuamente satisfactorio”.

Sin embargo, en la madrugada de ayer, en un comunicado conjunto, ambos sindicatos dijeron que retomaron el “plan de lucha con un paro en los puertos de todo el país a partir de las seis de la mañana en defensa del poder adquisitivo de sus trabajadores”.

En este contexto, Martín Brindici, director ejecutivo de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, señaló que siempre están abiertos al diálogo. “Hemos ofrecido un aumento para 2020 al nivel de la inflación”, indicó. “Por otra parte, con el compromiso de ir ajustando los sueldos de acuerdo con el nivel de inflación hasta el mes de agosto próximo. En el contexto actual esta propuesta nos genera un enorme esfuerzo. Estas medidas de fuerza perjudican a todos, pero sobre todo al país y surgen de un pedido que está fuera de la realidad económica de la industria y el país”, agregó.

Según Ciara, su propuesta de ajustar los salarios por inflación según el Indec hasta agosto de 2021, mes a mes, garantiza que “ningún trabajador pierda poder adquisitivo”.

El presidente de Ciara, Gustavo Idígoras, expresó que “la agroindustria exportadora siempre garantizará que no haya pérdida de salario en relación con la inflación para ningún trabajador del complejo agroexportador, pero es inaceptable que algunos sindicalistas presionen por bonos impagables, absolutamente desconectados de la realidad nacional”.

El directivo de Ciara añadió: “Toda medida de fuerza contra los puertos es hoy una acción contra el país. Pretendemos que ambos gremios vuelvan a la mesa de negociación con un reclamo realista; no es el momento de hipotecar el futuro con demandas imposibles”

Críticas sindicales

En tanto, los sindicatos señalaron que la adopción de la medida se desarrolla a raíz de la falta de respuesta ante reclamos salariales y por la ausencia de una propuesta razonable por parte de las cámaras Ciara, Centro Exportador de Cereales (CEC), Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), la Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (Ciavec) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC).

En el escrito, además, denunciaron una “campaña mediática sucia” en su contra. “Lo más grave es que en las últimas semanas representantes de las entidades previamente mencionadas llevaron adelante en distintos medios de comunicación una campaña de desinformación con datos falsos que buscan deslegitimar nuestras demandas”, indicaron.

Por último destacaron que se sienten “víctimas de empresarios inescrupulosos, quienes aun con ganancias millonarias en dólares buscan engañar a la opinión pública, desviando la atención, sin solucionar nuestros reclamos paritarios en un mesa de negociación”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET