Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Estado se queda con casi el 60% de la renta agrícola
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/12 - 07:27 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Los tres niveles del Estado -nacional, provincial y municipal-, se quedan en promedio con el 59,2% de la renta agropecuaria, según un informe privado difundido hoy.

"De cada $100 que genera el productor, $59,2 quedan para los distintos niveles de gobierno", graficó David Miazzo, economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo (FADA).

El informe calcula un promedio ponderado de cultivos, y también analiza cuál la situación de cada grano.

Así, la participación del Estado en soja es del 64,6%, maíz 49,7%, trigo 55,2% y girasol 49%.

En cuanto a precios, respecto de diciembre de 2019, el valor FOB de la soja mejoró 35%, maíz 31% y trigo 28%.

Esto también trajo incrementos de los precios en el mercado interno.

"Algo que siempre se remarca en este informe es el tema del federalismo en un esquema fiscal como éste, que muestra que más de la mitad de los impuestos que recauda el Estado Nacional no se distribuye luego entre las provincias, en una actividad como la agrícola, que está presente en todo el territorio argentino", advirtió Miazzo.

Consideró que esta situación "afecta de manera negativa al federalismo por tres cuestiones: la primera, es que se incrementan los recursos no coparticipables en manos de Nación; y la segunda es que se reducen los recursos coparticipables por reducción del impuesto a las ganancias".

Dijo que "la tercera, es vía los recursos que salen de las regiones productivas en el marco de la suba de derechos de exportación", dijo el economista. El 59,2% de participación del Estado está integrado por impuestos de diversos orígenes y con distintos destinos.

Los no coparticipables son el 61% del total que afronta una hectárea agrícola en Argentina, según FADA.

En esta categoría se encuentran principalmente los derechos de exportación y el impuesto a créditos y débitos bancarios.

Los coparticipables entre el Estado Nacional y las provincias son el 34%: se ubican principalmente el impuesto a las ganancias y el IVA.

Las provincias reciben parte de este 34% a través de la coparticipación y, a su vez, aplican otros impuestos. Este índice considera el impuesto inmobiliario rural, el gravamen a los sellos e ingresos brutos con ciertas consideraciones metodológicas, ya que en algunas provincias la actividad está exenta.

Los impuestos provinciales representan el 4,5% de los gravámenes totales. En tanto, los municipios aplican sus cargas impositivas y representan el 0,5% del índice FADA promedio nacional.

El componente central de estos impuestos municipales son las tasas viales. Este indicador no incorpora el impuesto a la riqueza, que en algunos casos puede incrementar la carga tributaria sobre el productor.

A modo de ejemplo, de acuerdo con la valuación fiscal vigente en la provincia de Córdoba, campos de 800 hectáreas en Río Cuarto y de 550 hectáreas en Marcos Juárez, ya quedan alcanzados por el impuesto a la riqueza.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET