Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El equipo de Finanzas comenzó las reuniones con el FMI y se queda en Estados Unidos hasta el cierre de la semana
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/12 - 07:39 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

 Lunes 7 - Por Juan Strasnoy Peyre - El equipo de la Secretaría de Finanzas liderado por Diego Bastourre comenzó este lunes las reuniones en Washington con el staff del Fondo Monetario Internacional. La comitiva enviada por Martín Guzmán permanecerá en Estados Unidos hasta cerca del cierre de la semana, confirmaron fuentes oficiales a BAE Negocios, para discutir la estrataegia de desarrollo del mercado local y el programa financiero 2021, que se propone reducir el financiamiento monetario del déficit.

Acompañados por Sergio Chodos, el representante del Cono Sur en el directorio del organismo, Bastourre, y sus subsecretarios de Financiamiento, Ramiro Tosi, y de Servicios Financieros, Mariano Sardi, se reunieron con Luis Cubbedu y Julie Kozak, los encargados del caso argentino, y expertos convocados de organismos multilaterales sobre las distintas temáticas.

Las reuniones se realizaron en la embajada argentina en Washington y se iniciaron a las 9 de la mañana (hora local) con la presentación de los proyectos para fomentar la inclusión financiera, que estuvo a cargo de Sardi. El subsecretario expuso sobre el relanzamiento del Consejo de Coordinación de la Inclusión Financiera (CCIF) y la nueva Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), que se anunció el miércoles pasado. También participó del encuentro Maral Shamloo, del equipo del FMI.

"Se generó un intercambio fluido con los expertos y los representantes del FMI, sobre el diagnóstico y las herramientas más eficientes para abordar la problemática de brechas territoriales, sociales y de género en términos de inclusión y educación financiera", aseguraron desde Economía.

En una segunda reunión, los representantes del Fondo junto con un panel de expertos presentaron un programa de Market Intelligence sobre las tendencias generales y el sentimiento de los inversores hacia los mercados emergentes y Argentina, señalaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Por la tarde, Bastourre y Tosi expusieron sobre "la mejora del perfil de vencimientos de deuda con acreedores externos con inversiones en activos con legislación local, como resultado de diversas operaciones de canje realizadas durante el 2020". Las reuniones continuarán el martes. Allí, se trabajará en la estrategia para la profundización del financiamiento vía el mercado de capitales doméstico.

Tras las últimas operaciones, Economía quedó más cerca de alcanzar el objetivo de obtener financiamiento neto en el mercado por unos $75.000 millones en el último bimestre para cubrir una porción de un rojo estacionalmente alto en ese lapso del año, como señal de prudencia al mercado pese a que continuará el giro de utilidades del Banco Central al Tesoro. Por eso, los funcionarios ya debaten con el Fondo las metas del programa plurianual.

En esa clave, el equipo de Finanzas llevó a Washington su estrategia de desarrollo del mercado de capitales local, que considera fundamental tanto para ampliar el fondeo del Tesoro a través del endeudamiento y reducir la asistencia del Central como para impulsar el financiamiento productivo a las empresas en la salida de la coronacrisis. Las tres patas de la estrategia son la expansión del mercado, la inclusión financiera –cuyo nuevo plan nacional se presentó el miércoles pasado- y un programa de creadores de mercado que garantice la liquidez y ayude a estabilizar.

El Presupuesto 2021 aprobado por el Congreso, que es la base sobre la que Guzmán negocia con el FMI, plantea una reducción de alrededor de 3 puntos en el déficit primario entre este y el próximo año, cuando el rojo antes de intereses sería de 4,5% del PBI. La clave: una mejora en la recaudación por el rebote de la economía y la eliminación del IFE y el ATP, que redundaría en un recorte del gasto social del 14% en términos reales. De ese déficit de $1,7 billón, la ley de leyes prevé cubrir un 60% con emisión monetaria y un 40% con endeudamiento.

El Fondo busca que el sendero hacia el equilibrio fiscal y la asistencia monetaria 0% se transite a mayor velocidad. Para 2021, por caso, pide más ajuste para llevar el rojo a 3,5% del PBI. El impuesto a las grandes fortunas, sancionado el viernes, que no figura en el Presupuesto, podría ser el ingreso adicional que ayude a partir la diferencia.

En cuanto al financiamiento, uno de los temas en discusión tanto con el Fondo como dentro del oficialismo es si se pedirá un desembolso de dólares adicionales a los necesarios para refinanciar la deuda de más de USD45.000 millones legada por Mauricio Macri. Fuentes oficiales aseguran que eso recién se terminará de definir al final del proceso, durante el primer trimestre, y que no buscarán apurar ni demorar el acuerdo de Facilidades Extendidas que busca Guzmán. Claro que cualquier desembolso extra que ayude a robustecer las escasas reservas internacionales equivaldrá a mayores condicionalidades.

Por lo pronto, en Economía confían en que el programa con el FMI destrabará una ampliación del crédito de bancos multilaterales, como el Banco Mundial, el BID y la CAF, para proyectos de infraestructura que permitará cubrir parte del incremento en el gasto en obra pública presupuestado. De hecho, como contó BAE Negocios, Guzmán ya avanza en esas negociaciones y espera que, con ese mayor endeudamiento en dólares a largo plazo y a tasas menores a las del mercado, se pueda invertir la ecuación financiera presupuestada para 2021. Es decir, cubrir un 60% del rojo primario con deuda y un 40% con asistencia del BCRA.

En esa línea, el Gobierno recibió el miércoles pasado un guiño: la CAF (ex Corporación Andina de Fomento y actual Banco de Desarrollo de América Latina) aprobó tres operaciones de crédito por un total de USD544 millones para programas sociales y de infraestructura.

Entretanto, respecto de la dinámica de la negociación, en el Ejecutivo aseguran que el FMI “va entendiendo las particularidades de Argentina y sus restricciones”. Esto incluiría una aceptación del Fondo de que el tipo de cambio oficial no está atrasado y que no es necesaria una devaluación fuerte para estabilizar.

En ese sentido, algunos sectores del kirchnerismo cuestionan una negociación que contemple las exigencias del organismo. En el programa No Pasa Nada de FM Concepto, la diputada Fernanda Vallejos dijo que “el FMI se tendría que llamar al silencio y tomar una actitud cooperativa” luego de que el acuerdo con Cambiemos violara su propio estatuto al financiar la fuga de capitales. Además, la economista afirmó que una forma de cooperar sería informar en qué guaridas están los dólares que se fugaron del país.

Fondos extranjeros

Además, en su paso por Estados Unidos, Bastoure y su equipo tienen previsto encontrarse con representantes de fondos de inversión de Wall Street que participaron de la reestructuración de la deuda. Algunos de ellos participaron de la bicicleta financiera durante el Gobierno pasado y luego quedaron atrapados en pesos por el cepo. Hoy buscan dolarizarse y constituyen la principal fuente de presión sobre el contado con liqui.

Para abrirles otra puerta de salida alternativa al CCL, el martes 15 de diciembre habrá una segunda subasta de bonos en dólares por USD750 millones (la primera fue el 9 de noviembre) en la que podrán canjear sus tenencias en pesos por activos en moneda dura.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET