Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cómo funciona Pago con Transferencia, la nueva herramienta digital del Central que debuta el lunes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/12 - 07:36 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 5 - Este lunes comenzará a operar el Pago con Transferencia, una iniciativa lanzada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para impulsar los pagos digitales y promover una mayor inclusión financiera.

Con esta medida, “se expandirá el alcance de las transferencias inmediatas, lo que permitirá construir un ecosistema digital de pagos abierto y universal”, informó la entidad.

"Sólo con un teléfono, los usuarios podrán leer cualquier código QR con cualquier billetera virtual o aplicación de banco. El Pago con Transferencia es como pagar en efectivo, pero con el teléfono. Para las personas, las operaciones son fáciles, seguras, rápidas y gratuitas. Y para los comercios son inmediatas, irrevocables y tienen menos costos", agregó.

El sistema comienza a operar de forma progresiva y en esta primera etapa estará disponible en 50 mil comercios y en 3 cadenas. Gradualmente, se van a ir incorporando el resto de los comercios de todo el país.

Las características del Pago con Transferencia, creado por el programa Transferencias 3.0, son:

-Interoperable: se crea la Interfaz Estandarizada de Pagos (IEP) con una arquitectura abierta que permitirá interoperar a todas las cuentas (bancarias y de billeteras virtuales).

Al ser un ecosistema abierto e interoperable, las personas usuarias podrán utilizar cualquier plataforma de pagos. Por ejemplo, esto hace posible que un mismo código QR permita realizar pagos con transferencias, ya sea desde cuentas a la vista en entidades financieras o desde cuentas de pago de fintechs (proveedores de servicios de pago no bancarios).

El sistema abierto beneficia a todo el ecosistema con un estándar al que los actores se pueden sumar, aprovechando la economía de red y la escala de los pagos digitales.

-Inmediato: los comercios recibirán la acreditación en forma automática. Además, los pagos tienen carácter irrevocable.

Dentro del nuevo sistema, se garantiza las 24 horas del día, los 7 días de la semana, la total inmediatez de las transferencias, tanto interbancarias como intrabancarias y entre diferentes esquemas de pago. Todas las transferencias entre cuentas de diferentes bancos y cuentas dentro de un mismo banco serán inmediatas, tanto para cuentas de personas humanas como jurídicas.

-Económico: termina con los gastos ocultos del manejo de efectivo para los comercios (transporte, almacenamiento, seguridad).

-Competitivo: abre la competencia para la provisión del servicio a comercios minoristas y barriales. Las comisiones a los comercios tendrán un tope de 8 por mil.

Los comercios considerados como MiPyMEs que adhieran al sistema no tendrán comisiones durante los tres primeros meses de uso del servicio, por los primeros 50.000 pesos que facturen cada mes. Podrán así ampliar a sus clientes las formas de pago.

-Flexible: permitirá operar tarjetas, QR, DNI, solicitudes de pago y biometría (por ejemplo, huella digital).

Con esta iniciativa adoptada por el BCRA, Argentina pasará a tener un sistema de pagos más moderno, ágil y avanzado, que esté en condiciones de sustituir al efectivo con eficiencia y seguridad.

A su vez, Transferencias 3.0 representa un fuerte impulso para un objetivo primordial de este Banco Central: conseguir una mayor inclusión en nuestro país, tanto con la extensión del uso del sistema, como con la incorporación de aquellos sectores que aún no utilizan los servicios financieros.

Irá incorporando mayores funcionalidades en siguientes etapas. Por ejemplo, se establecerá una mensajería de confirmación y monitoreo de las garantías, a través del estándar ISO 20022. El programa se desplegará de forma progresiva hasta su completa implementación el 29 de noviembre de 2021.

Asimismo, el BCRA trabajará con otros organismos nacionales y provinciales para que no se efectúen las retenciones que se practican a las transferencias de cuentas de micro y pequeñas empresas. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET