Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 4 de diciembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/12 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 4 - Por Santiago Reina - A pesar de la suba de este viernes, los dólares financieros registran su mayor baja semanal desde fines de octubre, en línea con el objetivo del equipo económico que comanda Martín Guzmán de calmar las expectativas de devaluación del oficial y dar mayor certidumbre a los distintos agentes de la economía local.

El dólar "contado con liqui" (CCL) trepa un 0,5% (72 centavos) a $144,93 este viernes, por lo cual la brecha con el mayorista se ubica en el 77,5%. Con más fuerza, el MEP, o Bolsa, sube un 1,7% ($2,31) hasta los $141,49, dejando un spread del 74%, pero se mantiene por debajo del "solidario", algo que no ocurría desde marzo.

"Tras desinflarse hasta niveles cercanos al dólar solidario, que actúa como 'piso', los dólares financieros amagan con reacomodarse gradualmente al alza, aunque siempre condicionados por las intervenciones, con operadores sorprendidos ya que lo consideran demasiado baratos", afirmó el economista Gustavo Ber.

En la jornada anterior, ambas cotizaciones habían caído hasta 3,2% ($4,62). De esta manera, en el acumulado de la semana el CCL registra una contracción del 2,7% ($4,02) mientras que el MEP exhibe un declive del 2,4% ($3,40), las reducciones más importantes desde el viernes 30 de octubre.

La intervención de organismos oficiales mediante venta de bonos, la diversificada oferta de instrumentos en pesos por parte del Ministerio de Economía (que incluye bonos atados al dólar, títulos atados a la inflación y letras vinculadas a la tasa de pases pasivos, entre otros activos) y la búsqueda de negocios de corto plazo en moneda local por parte de algunos inversores explican buena parte de esta merma.

Por otro lado, un hecho que contribuye a amortiguar la demanda de la moneda norteamericana es la necesidad de las empresas de obtener liquidez en pesos para pagar sueldos y aguinaldos.

El mercado también aguarda avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y prestan atención a la evolución a la pérdida de divisas por parte del Banco Central (BCRA), que en noviembre fue considerablemente menor respecto de los meses previos.

Dólar oficial

En el segmento oficial, el tipo de cambio mayorista subió nueve centavos hasta los $81,65 por unidad en esta última jornada ante del fin de semana largo, que incluirá feriados el lunes y el martes.

De esta manera, exhibió un ascenso del 0,7% (58 centavos) a lo largo de esta semana, la corrección más baja desde la primera quincena de octubre pasado, en un contexto en el cual el BCRA venía acelerando el ritmo de depreciación de la divisa para reacomodar los valores a las presiones inflacionarias.

El volumen operado en el mercado de cambios fue de u$s217 millones, solo u$s3 millones más que en la rueda previa.

Cabe recordar que en noviembre, el BCRA vendió, en términos netos, u$s325 millones de sus reservas para abastecer una demanda que incluyó pago de importaciones y de deuda financiera de las empresas que reestructuraron sus pasivos. La cifra fue muy inferior a los u$s1.062 millones de octubre, los u$s1.618 millones de septiembre y los u$s1.279 millones de agosto.

Sin embargo, tanto las reservas brutas como las netas cayeron con más fuerza en el 11° mes del año debido, fundamentalmente, a una depreciación del oro. El jueves, las reservas brutas subieron u$s30 millones hasta los u$s38.651 millones.

Por su parte, el dólar solidario, que incluye el Impuesto PAIS del 30% y el tributo a cuenta de Ganancias del 35%, cerró a $143,83, ya que el minorista subió tres centavos a $87,17 según el promedio de bancos. En el Banco Nación, la divisa operó a $86,75, mismo valor de cierre de la jornada previa.

Respecto de las regulaciones en el mercado de cambios, el ministro Guzmán sostuvo ante representantes de la industria que "no va a haber alternativa a mantener los controles de capitales por un tiempo" pero que se trata de "un esquema transitorio, más bien defensivo, pero que tiene que ver con la situación en la cual se dejó a la economía argentina por los cuatro años previos, en los que hubo una entrada de capitales especulativos muy fuerte".

Futuros

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s232 millones. Los plazos mantuvieron su tendencia bajista, menos pronunciada en este último día de la semana. Diciembre finalizó con una tasa del 40,73 % y enero al 58,88 %.

Dólar Blue

El dólar blue registró su novena caída entre las últimas diez jornadas para cerrar en los $150 este viernes, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, la cotización paralela acumuló una baja de $22 en el acumulado de las últimas tres semanas.

La divisa venía de exhibir en noviembre un retroceso de $14, punta a punta, o del 8,3%, lo cual significó la mayor reducción mensual en lo que va de 2020 y provocó una contracción de 25 puntos en la brecha.

El blue había subido con fuerza en la segunda semana de noviembre hasta un máximo de $172, ante la reaparición de la demanda, que no encontró respaldo en la oferta genuina. Sin embargo, desde hace dos semanas que baja ininterrumpidamente.

En esta rueda, la brecha se ubicó en el 83,7%, muy por debajo del techo de 150% que se llegó a observar a mediados de octubre.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET