Las acciones del S&P Merval treparon hasta un 10% este viernes, lo que llevó a que el índice líder de BYMA registrara la suba semanal más importante desde mayo tanto en pesos, como en dólares. Al mismo tiempo, los bonos soberanos extendieron sus ganancias tras la revisión positiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) al acuerdo con la Argentina. El principal índice bursátil de la bolsa porteña trepó un 2,9% este viernes y lo hizo un 5,9% a nivel semanal, mientras que su contraparte en dólares subió 6,4% contra el cierre de la semana pasada. Las acciones locales avanzaron en su totalidad: las ascensos más relavantes del día los protagonizaron Transportadora de Gas del Norte ( 9,7%); Transener ( 7,4%); y Banco de Valores ( 6,5%). Los ADRs, por su parte, cerraron con alzas generalizadas, de la mano de Edenor ( 4,6%). A su vez, otras empresas del sector energético también subieron con firmeza: Transportadora de Gas del Sur ( 2,6%); e YPF ( 2,4%). Al respecto, el director de Proficio Investment, Rafael Di Giorno, dijo a Ámbito que la clave que permitió al mercado local terminar la semana con mejor humor fue "la liquidez intradiaria que aportó el Banco Central (BCRA) y que permitió ir normalizando la parte corta de la curva de pesos". El mercado reaccionó positivamente al último comunicado del FMI Según Di Giorno, la revisión positiva del FMI al acuerdo con la Argentina ayudó a calmar la volatilidad en las tasas de caución y permitió una recuperación de los instrumentos de renta fija primero, y el equity entre el jueves y el viernes. En cuanto al tipo de cambio, remarcó que dólar MEP cerró por debajo de los $1.290 al igual que la semana pasada y que el acuerdo con el FMI "pareció impulsar los bonos hard dollar sobre el fin de la semana". En esa línea, el CEO de Insider Finance, Pablo Lazzati, dijo a este medio que los bonos soberanos y los ADRs escalaron "impulsados por el comunicado del FMI que confirmó que Argentina cumplió con las metas del programa vigente" y que "si bien resta conocer el texto completo para analizar los detalles, el mercado respondió con optimismo" este viernes. Por su parte, el economista Gustavo Ber señaló que el repunte de las acciones estuvo impulsado por las apuestas de algunos operadores "a partir de la importante debilidad acumulada en los últimos tiempos", así como de una mayor calma en las tasas en pesos, las cuales marchan a una normalización luego de algunas jornadas de marcada volatilidad tras el desarme de las LEFIs. El mercado también siguió este viernes la publicación de las condiciones para la última licitación de deuda del Tesoro del mes (prevista para el próximo martes) y espera posibles anuncios para el campo el día sábado. Los principales índices bursátiles cerraron en alza en EEUU, el industrial Dow Jones trepó 0,5%, mientras que el S&P 500 ganó otro 0,4% y el tecnológico Nasdaq un 0,2%. Por su parte, el Russell 2000 revirtió su apertura negativa y finalizó con una ganancia del 0,4%. Bonos y riesgo país Los bonos en dólares, asimismo, anotaron alzas generalizadas, con el Global 2038 y el Bonar 2035 a la cabeza de los incrementos ( 1,4%), seguido por el Bonar 2038 ( 1,2%). El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por JP Morgan) del 24 de julio mostró un valor de 753 puntos básicos y arrojó una caída del 2,59% con respecto al registro anterior. En tanto, los bonos ajustados por Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) cerraron con caídas de hasta el 1,1% y inalizaron la semana rindiendo en torno a 15%/16%. Por último, la curva a tasa fija terminó con TEMs en el rango 2,5%/4,5%, tras haberse disparado a 3%/5,3% el lunes. |