- EUR/USD cae un 0.15%, extendiendo pérdidas en medio de la volatilidad impulsada por aranceles y datos.
- Trump impone aranceles del 30% a la UE y México, aumentando los flujos hacia el refugio en USD.
- La UE pausa los aranceles de represalia hasta agosto para mantener el impulso diplomático.
El EUR/USD se mantiene presionado durante la sesión norteamericana, por debajo de la cota de 1.1700, ya que el Dólar se vio impulsado por la revelación de Trump de nuevas cartas de aranceles a dos de sus mayores socios comerciales, aumentando el apetito por activos refugio. En el momento de escribir, el par cotiza en 1.1667, bajando un 0.15%.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, reveló el fin de semana pasado gravámenes del 30% a la Unión Europea (UE) y México. Inicialmente, el sentimiento de los inversores se deterioró, pero los operadores parecen estar desvaneciendo la decisión de Trump, en medio de la especulación de que Washington podría retroceder en sus decisiones comerciales.
Analistas citados por Reuters revelaron que "los mercados realmente no están dispuestos a jugar con los altibajos de las comunicaciones de Trump sobre aranceles." Los operadores están esperando la publicación de las cifras de inflación de junio en Estados Unidos, discursos de la Reserva Federal y datos de ventas minoristas.
Al otro lado del Atlántico, la UE reveló que extenderá su suspensión de aranceles de represalia contra Estados Unidos (EE.UU.) hasta principios de agosto, para mantener abiertos los canales de comunicación. La agenda de la semana incluirá la Producción Industrial y la Encuesta ZEW de Sentimiento Económico para mayo y julio, respectivamente, junto con la publicación del Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP) para junio.
En respuesta a las amenazas arancelarias, la UE anunció el domingo que extenderá su suspensión de aranceles de represalia contra Estados Unidos hasta principios de agosto, con el objetivo de mantener abiertos los canales diplomáticos.
Qué mueve el mercado hoy: Euro presionado mientras Trump envía carta de aranceles a la UE
- Los datos económicos de Estados Unidos serán cruciales. Se espera que la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio aumente del 2.4% al 2.7% interanual. Se proyecta que el IPC subyacente alcance el umbral del 3%, pasando del 2.8% al 3% interanual. Si las lecturas se presentan como se espera, justificarán la postura actual de política monetaria de la Reserva Federal, en medio de la especulación de que la inflación podría ser persistente.
- Los operadores están a la espera de la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio en Estados Unidos, con la inflación anual esperada para aumentar del 2.4% al 2.7%. Se proyecta que el IPC subyacente acelere hasta el 3.0% interanual, desde el 2.8%, manteniéndose muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. Los datos probablemente reforzarán la postura cautelosa actual de la Fed, especialmente ya que los funcionarios han advertido que los aranceles podrían alimentar otra ola de inflación.
- La presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, reforzó su postura de línea dura, afirmando que ve la economía como saludable y está abierta a la reunión de la Fed de julio. Señaló que la inflación ha avanzado hacia el objetivo del 2%, pero sigue siendo demasiado alta.
- Se espera que la Producción Industrial de la UE para mayo mejore del -2.4% al 0.9%. La Encuesta ZEW de Sentimiento Económico para julio se proyecta en 37.8, frente a 35.3. Se espera que el HICP subyacente de junio sea del 2.3% interanual, sin cambios en comparación con mayo. Se espera que el HICP general se mantenga sin cambios en el 2%.
Perspectiva técnica del Euro: EUR/USD supera la SMA de 20 días, se espera más caída
A corto plazo, el EUR/USD tiene un sesgo neutral a bajista, ya que el par cayó por debajo de la media móvil simple (SMA) de 20 días de 1.1677. A medida que logra un cierre diario por debajo de esta última, los vendedores deben despejar el siguiente soporte visto en 1.1650, antes de probar 1.1600. A continuación se encuentra la SMA de 50 días en 1.1477.
Desde un punto de vista de momentum, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se acerca a su línea neutral. Por lo tanto, una caída por debajo de su línea neutral de 50 podría acelerar la caída del par.
Para una reanudación alcista, los compradores deben superar la cota de 1.1700 antes del máximo del 10 de julio de 1.1749, seguido por 1.1800 y el máximo anual de 1.1829.