Buenos Aires, 30/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los ADRs se hundieron hasta 6% y el S&P Merval tocó mínimos de tres meses, frente a dudas sobre el equilibrio fiscal
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/07 - 10:19 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
El S&P Merval y los bonos se hundieron este viernes 11 de julio, luego de la derrota del Gobierno en la última sesión en el Senado, que aprobó proyectos jubilatorios y de discapacidad con impacto en el equilibrio fiscal. Esta votación genera dudas sobre el efecto que un potencial mayor gasto pueda tener sobre la inflación y el dólar.
El selectivo local bajó 3% a 2.023.573,330 puntos básicos, mientras que, medido en dólares, tocó mínimos de tres meses. Las acciones líderes que más sufrieron en la plaza doméstica fueron las de Transportadora de Gas del Sur (-5,8%), BBVA (-5,2%) y Grupo Supervielle (-4,3%).
Mientras tanto, en Wall Street los ADRs arrojaron unanimidad de retrocesos, de hasta 6%. Las pérdidas las encabezaron las mismas tres firmas que en la bolsa porteña.
Cabe resaltar que el jueves el Senado de la Nación aprobó un proyecto de Ley que propone aumentar un 7,2% los haberes de jubilados y pensionados, y elevar el bono de refuerzo de ingresos de $70.000 a $110.000. La iniciativa fue sancionada con 42 votos afirmativos, 17 negativos y 3 abstenciones.
"Vamos a vetar. Y, aún si se cae el veto, lo vamos a judicializar", planteó Javier Milei y sintetizó la postura de Casa Rosada, previamente anunciada -con las mismas palabras- por el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Actualmente, el haber mínimo para jubilados y pensionados es de $309.294, mientras que el haber máximo es de $2.081.261. Si se aplica la actualización de 7,2%, pasarían a $331.563 y $2.231.111, respectivamente.
"Es difícil estar en contra del objetivo de estos proyectos, pero resulta poco razonable exigir un mayor gasto público sin la solución de cómo financiar dichas erogaciones. Hubiese sido mucho más responsable, haber introducido el debate en el marco del Presupuesto 2026, donde se hubiese podido plantear que partidaaumentar y cuál reducir en el marco del respeto al mantenimiento del orden fiscal", dijeron desde Invertir en Bolsa.
Según su informe difundido este viernes, el Gobierno estima que el costo fiscal anualizado de los proyectos ascendería a 2,5% del PBI, lo cual no sólo arrasaría con el superávit financiero acumulado, sino que llevaría al resultado primario al terreno negativo. La visión oficial indica que este excedente de pesos pondría en riesgo el sendero de desaceleración inflacionaria.
Cómo tomó la city el revés en el Senado
Desde CEPEC, resaltaron: "En una semana signada por la tensión institucional y el distanciamiento entre el Poder Ejecutivo y el Senado, la Cámara alta aprobó un paquete de medidas que desafían abiertamente la política fiscal del Gobierno nacional. Con el impulso de una mayoría opositora diversa, se sancionaron tres leyes clave —recomposición jubilatoria del 7,2%, moratoria previsional y emergencia en discapacidad—, todas con amplio respaldo y, en algunos casos, sin ningún voto negativo. La Libertad Avanza optó por ausentarse o votar en contra, evidenciando una estrategia de no convalidar una agenda que considera contraria a sus objetivos de disciplina fiscal".
Paralelamente, la sociedad de bolsa PPI resaltó que, más allá del accionar que tome el Gobierno con lo votado el jueves, el Congreso podría insistir con los proyectos, aunque necesita dos tercios de los votos para sortear el veto presidencial. "Cabe recordar que el año pasado, cuando se aprobó un aumento excepcional a las jubilaciones que derivó en un veto del Ejecutivo, el Congreso no logró la mayoría para insistir con dicho proyecto", detallaron.
Por su parte, el economista Gustavo Ber señaló que "el clima del norte se combina con los ruidos que generan los proyectos de la oposición, y los avances legislativos alcanzados, por lo cual la evolución de los activos domésticos continúa viéndose condicionada principalmente a la espera de una escenario político más despejado".
Bonos y riesgo país
En ese marco, los bonos en dólares más operados también sufrieron una jornada negativa, con bajas de hasta 1,4%, lideradas por el Global GD41. El Global GD30 y el Bonar AL30 retrocedieron 1,1% y 1%, respectivamente.
El último dato sobre riesgo país mostró un valor de 700 puntos básicos.
En el segmento en pesos, el foco está puesto en la reciente baja de tasas que arrojaron las cauciones y las Lecaps más cortas, dos elementos que incentivan la cobertura en dólares. En este contexto, en Balanz ven, por ejemplo, a los inversores más audaces rotando hacia activos de tasa fija en pesos de mayor duración para capturar mejores rendimientos, mientras que los perfiles más conservadores probablemente comiencen a buscar cobertura en moneda dura.
Con una mirada algo distinta, en Invertir en Bolsa “irse largo” sostuvieron, en base a expectativas y modelos estadísticos, que "irse a largo podría no ser realmente rentable, a pesar de que las señales en precios claramente reflejan ese accionar", dado que no se prevén caídas significativas en las tasas reales en moneda local.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
30-07-2025 Los ADRs volaron hasta 9% y el S&P Merval en dólares subió por sexta rueda consecutiva
30-07-2025 EUR/USD extiende la venta a 1.1550 mientras el Dólar se fortalece a pesar de los débiles dato...
30-07-2025 El dólar oficial frenó una racha de cuatro subas al hilo tras marcar un récord desde la salid...
29-07-2025 Este es el nuevo piso y techo del dólar que prevé la City tras anuncio de baja de retenciones
29-07-2025 El S&P Merval en dólares tocó un máximo de un mes y los bonos soberanos treparon por cuarta r...
29-07-2025 Las reservas brutas internacionales, por su parte, bajaron u$s135 millones y cerraron en los ...
29-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de julio
28-07-2025 Decisivo para el dólar: pueden entrar más de u$s13.000 millones tras baja de retenciones
28-07-2025 El detrás de escena de la baja de retenciones: la apuesta de Milei rumbo a las elecciones de ...
28-07-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 10% y los bonos extendieron subas tras señal posit...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET