Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cambios en el Impuesto a las Ganancias: los 8 puntos clave que impactan en el bolsillo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/09 - 07:36 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 15 - A partir del primer día de octubre que viene el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias aumentará a $1.770.000 mensuales.

El Gobierno oficializó la modificación del impuesto a las Ganancias, para que desde octubre lo paguen las personas con salarios superiores a $1,7 millones y aclaró cómo deberá liquidarse la segunda cuota del aguinaldo.

A través del decreto 473/2023 el Poder Ejecutivo aclaró que la decisión resultará de aplicación para las remuneraciones y/o haberes que se devenguen a partir del 1º de octubre de 2023, inclusive.

Impuesto a las Ganancias: ¿cuándo comienza a regir el nuevo mínimo no imponible?

El nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias comenzará a partir del primer día de octubre.

¿Cuál será el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a partir de octubre 2023?

Con la actualización, el nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias que regirá desde octubre 2023 será de $1,7 millones. Se trata del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles.

¿Quiénes ya no pagarán impuesto a las Ganancias?

A partir de la elevación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias dejarán de pagar todos aquellos salarios que estén por debajo de los $1,7 millones brutos.

Quedarán exentos policías, maestros, médicos y jubilados. En tanto, seguirán pagando funcionarios públicos y jubilaciones de privilegio.

Sólo pagarán los mayores ingresos superiores a 15 salarios mínimos. Esto es 90 mil contribuyentes, menos del 1% del total de empleados del país.

¿Son retroactivos los cambios en el Impuesto a las Ganancias?

Las modificaciones dispuestas en el Impuesto a las Ganancias regirán desde octubre y no serán retroactivas. Es decir que lo que ya pagaste no será devuelto.

¿Cómo se actualizará el Impuesto a las Ganancias en 2024?

El Gobierno envió un proyecto al Congreso para que la actualización del mínimo no imponible de Ganancias se actualice de forma automática manteniendo la relación de los 15 salarios mínimos.

¿Qué pasa con los salarios de septiembre con los cambios del Impuesto a las Ganancias?

El decreto 415 y la resolución de la AFIP 5402, que lo reglamenta, establecieron una suba del 35% de los valores mínimo y máximo de cada uno de los escalones de la tabla que, según rangos de ingresos, define la alícuota que se aplica en cada caso.

Eso se dispuso con vigencia desde enero último y, por tanto, generó la necesidad de un recálculo del impuesto correspondiente a los meses del año ya transcurridos. La diferencia entre lo efectivamente descontado y el monto del tributo que resulta de aplicar la escala con valores incrementados se devuelve en dos partes iguales, con la liquidación de los salarios de agosto y septiembre. Por lo tanto, está pendiente aún el reintegro de la mitad de esa diferencia, y eso ocurrirá con el próximo cobro.

¿Cómo impactarán en el aguinaldo los cambios en el Impuesto a las Ganancias?

En cuanto a la segunda cuota del aguinaldo, que debe abonarse en diciembre, el decreto dispone que deberá considerarse el importe que surja de aquellos 15 salarios mínimos y el promedio del segundo semestre calendario de la remuneración y/o haber bruto.

¿Qué pasará con quienes sigan pagando impuesto a las Ganancias?

Por otra parte, se encomendó a la AFIP a incrementar los importes de la escala progresiva del impuesto, con efectos para el período comprendido desde la entrada en vigencia de este decreto y hasta los montos percibidos al 31 de diciembre de 2023, inclusive.

Eso se decidió "a los fines de reducir el monto de las retenciones de los sujetos que obtengan los ingresos mencionados y que superen el importe previsto en el decreto, con el objetivo de asegurar la progresividad del tributo, evitando de esta forma que su carga neutralice la política salarial adoptada", explicó la Casa Rosada.

El decreto señaló que se elevará a consideración del Congreso un proyecto de ley "en línea con lo dispuesto en esta medida a fin de dejar establecidas con jerarquía de ley las políticas tributarias aquí impulsadas".  

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET