Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno analiza extender impuestos para intentar cubrir el agujero fiscal
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/09 - 07:26 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Laura Serra - Con el propósito de cubrir el bache fiscal que implicará la modificación del impuesto a las ganancias, actualmente en debate en la Cámara de Diputados, el ministro de Economía, Sergio Massa, propondría en el proyecto de ley de presupuesto de 2024 una serie de cambios tributarios.

Así lo sugirió la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, quien deslizó que se podría aplicar el impuesto a las ganancias al Poder Judicial, así como también que se graven con Bienes Personales los inmuebles rurales de argentinos en el exterior. También mencionó como posibilidad la aplicación de un impuesto mínimo a las sociedades. Luego, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, reconoció en declaraciones radiales que “se va a definir” si envían un nuevo proyecto de ley para modificar el impuesto a las ganancias a las empresas.

En el arranque del debate del proyecto en la Comisión de Presupuesto, la funcionaria precisó que la reforma del impuesto a las ganancias tendrá un impacto fiscal del 0,28% del PBI el año próximo. “No tenemos que ver esto como una recaudación perdida, al contrario, aquí habrá un reflujo que se originará por una mayor recaudación del IVA por un aumento del consumo”, sostuvo.

Balestrini agregó: “Desconcierta que inmuebles rurales del exterior no estén pagando ningún impuesto. Entiendo que se plantee como una preocupación el impacto fiscal del 0,28%, pero yo creo que se va a recuperar adicionando el análisis de otros gastos tributarios, algunos de ellos los habíamos incorporado en la separata (del presupuesto 2023) cuando hablamos de igualdad, cuando se puso a consideración las rentas de los magistrados y sin embargo no prosperó”.

Decididos a apurar la aprobación de la iniciativa, el oficialismo tiene previsto llevarla al recinto el martes próximo, previo dictamen de comisión el día anterior.

El bloque de Juntos por el Cambio anticipó que votará en contra por considerar que es un “error” eli

minar un impuesto de carácter progresivo como es el de Ganancias. Además, advirtieron que la iniciativa del Gobierno excluye del alivio a un amplio sector de trabajadores –autónomos y monotributistas– y enfatizaron la necesidad de que el Congreso dé un debate integral sobre el régimen tributario.

“La gente paga mucho más por el IVA que por el impuesto a las ganancias. A mí me encantaría eliminar ambos, pero si seguimos así nos quedamos sin ingresos para el gasto público”, advirtió el diputado Martín Tetaz (Juntos por el Cambio). “No se puede discutir el sistema tributario de a pedacitos porque se cometen muchos errores y se generan muchas inconsistencias”. “No podemos discutir sin incluir a los trabajadores autónomos y a los monotributistas”, remarcó Tetaz.

Al igual que su compañero de bloque, el diputado Alejandro Cacace dijo que el impuesto a las ganancias es el “impuesto más progresivo dentro de la estructura tributaria y muchos países que tienen una distribución igualitaria lo tienen como principal impuesto”.

“El oficialismo lleva cuatro años en el Gobierno y nunca se planteó esta reforma. Lo de Ganancias llega ahora, a tres meses de terminar el mandato, y eso como dato es inocultable”, acusó Cacace. El proyecto enviado por Massa tiene como objetivo gravar los ingresos que superen un monto equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles “conforme el monto que esté vigente al 1º de octubre de 2023”. Según estimó el Ministerio de Economía, esto equivaldría a $1.770.000. Asimismo, se incorpora una escala progresiva para estos mayores ingresos, cuyas alícuotas oscilan entre el 27% y el 35%.

De aprobarse, solo 88.000 contribuyentes quedarían sujetos al impuesto, “lo que representa menos del uno por ciento (1%) del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones”, afirma el texto.

La propuesta también detalla cambios en varios artículos de la ley vigente, incluyendo excepciones para ciertos cargos públicos y directivos de empresas, así como nuevas escalas de tributación basadas en salarios mínimos.

Por su parte, el titular de AFIP, Carlos Castagneto, reprochó al gobierno de Mauricio Macri por haber aumentado, durante su gestión, la cantidad de trabajadores asalariados afectados por el impuesto a las ganancias. “En el año 2019 se incrementó a 2.500.000, esto es un 30% de los empleados registrados en todo el país”, indicó, y detalló que, a partir de las distintas actualizaciones que se han hecho desde 2020, “se ha reducido en 700.000 contribuyentes” la cantidad de personas que pagan el impuesto.

El funcionario precisó que, con esta propuesta, solo pagarán 90.000 contribuyentes, que representan 0,88% de los empleos registrados en el país”, aclaró, y enumeró que estarán excluidos del beneficio “los CEO, gerentes, directores de sociedades, puestos calificados, jubilados de privilegio y cargos políticos”.

Sin mayores precisiones sobre cómo se compensará lo que se dejará de recaudar con este cambio, Castagneto expresó que “el Estado hace un esfuerzo importante en pérdida de recaudación, pero se ve compensada con el impuesto PAIS y con otras medidas que vamos a tomar con respecto a Ganancias, que van a ser presentadas en la próxima ley de presupuesto”. En ese sentido, anunció que la “ley de leyes” vendrá con “una separata”.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET