Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno busca cobrar un impuesto de al menos 15% a las ganancias de algunas multinacionales que operan en el país
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/09 - 07:13 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Boettner - El Gobierno planea enviar al Congreso, junto con el Presupuesto 2024, un proyecto de ley que establezca una tasa mínima para alcanzar a gravar a grandes empresas multinacionales que no tienen sede en el país pero que tienen ganancias por sus operaciones. El Ministerio de Economía planteará un impuesto de 15% para ese grupo de compañías, que actualmente en términos prácticos pagan según estimaciones oficiales menos del 3 por ciento.

Se trata de una discusión que tiene lugar en las principales economías del mundo desde hace años: cómo cobrar por las ganancias que tienen grandes empresas que no tienen sede física en todos los países donde tienen actividad. Lo que se discutió en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el club de naciones más desarrolladas del mundo, con el nombre de “traslado de beneficios”.

A grandes rasgos, el punto central que buscaron resolver en Estados Unidos y Europa es resolver cómo poner en marcha un sistema de tributación que sea efectivo y específico para gigantes tecnológicos, de manera tal que esas compañías no sean gravadas por sus ganancias en la mayoría de los países en que operan.

“La tasa efectiva que pagan sobre las ventas, pagan el 2,44%, evidentemente hay algo que no está funcionando. Están aplicando ajuste por inflación y los quebrantos de manera incorrecta, y esa tarea de fiscalización es muy compleja porque requiere mirar empresa por empresa, no es una tarea sencilla. Vamos a ir con esta idea con la que todo el mundo está de acuerdo”, dijo el titular de la Aduana Guillermo Michel en declaraciones a C5N.

El proyecto de Economía planteará sumarse a ese criterio de 15% como tasa mínima global.

El enorme crecimiento de las compañías tecnológicas que ofrecen servicios en todo el mundo motorizó entre los países integrantes de la OCDE la discusión sobre cómo asegurarse de que esas corporaciones sean alcanzadas por el fisco por las ganancias que reciben en todos los países en los que operan, independientemente del lugar en el que están radicados.

El debate se materializó en una iniciativa conocida como BEPS (erosión de la base imponible y al traslado de beneficios). “La OCDE ha publicado normas detalladas para la implementación de una reforma histórica al sistema fiscal internacional, que asegurará que las empresas multinacionales (EMN) estén sujetas a un tipo impositivo mínimo del 15% a partir de 2023. En octubre de 2021, 137 países y jurisdicciones que integran el Marco inclusivo sobre BEPS de la OCDE y el G-20 respaldaron este acuerdo”, mencionaron a Infobae fuentes oficiales.

“BEPS hace referencia a la erosión de la base imponible y al traslado de beneficios propiciados por la existencia de lagunas o mecanismos no deseados entre los distintos sistemas impositivos nacionales de los que pueden servirse las empresas multinacionales (EMN), con el fin de hacer ‘desaparecer’ beneficios a efectos fiscales, o bien de trasladar beneficios hacia ubicaciones donde existe escasa o nula actividad real pero que goza de una débil imposición, derivando en escasa o nula renta sobre sociedades”, menciona un documento oficial al que tuvo acceso este medio.

“La tasa efectiva que pagan sobre las ventas, pagan el 2,44%, evidentemente hay algo que no está funcionando. Están aplicando ajuste por inflación y los quebrantos de manera incorrecta, y esa tarea de fiscalización es muy compleja porque requiere mirar empresa por empresa” (Michel)

El criterio básico que aplican los países desde hace décadas para cobrar impuestos es tomar en consideración el lugar de radicación de la empresa, pero las big tech, desafían esa lógica: pueden generar ganancias sin necesidad de tener presencia física en determinado país. Precisamente, la preocupación de los gobiernos fue que esa situación les permita a las empresas hacer planificaciones fiscales para pagar impuestos en países de baja tributación o paraísos fiscales mientras obtiene renta en naciones con altos impuestos. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET