Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Un impuesto para ricos que el país usa para la clase media
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/09 - 07:33 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Poe Diego Cabot - El impuesto a las ganancias, quizás el tributo más justo que pagan las sociedades maduras, ha quedado nuevamente en medio de una fuerte polémica producto de la improvisación y las miserias electorales. El esquema que lo regula, a partir de los cambios que propuso el Gobierno, es una estructura emparchada, llena de baches legales, que consagra una enorme injusticia entre quienes trabajan por su cuenta, emprenden y dan trabajo y los que se ganan la vida en relación de dependencia.

Eso no es todo: dentro de este universo empezarán a penarse el mérito y las mayores responsabilidades. En poco tiempo, los jefes cobrarán menos en el bolsillo que sus empleados. Maravillas de una Argentina que agobia con impuestos.

Ganancias se posicionará como otro de los impuestos que se cobran por el dinero que pasa por las cuentas de los trabajadores o los autónomos. No se trata de gravar el acopio de dinero que queda después de sostener a una familia, gastar en educación, esparcimiento o salud. Se sumará a Ingresos Brutos y al impuesto a los créditos y débitos que no les importa si lo facturado, en el primero caso, o lo que pasa por una cuenta bancaria es ganancia o no. Todo tributa por el monto bruto.

Además del costo fiscal, la polémica se instaló no solo por el piso de 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), sino por el abandono que se hizo de los autónomos y por la falta de equilibrio a la hora de calcular el impuesto a los que sí quedaron dentro del régimen de aportes.

No hay dudas de que los asalariados en relación de dependencia que cobren menos de 15 SMVM no pagarán nada. Eso merece un asterisco: los $1,77 millones que ahora surgen como piso para estar exento cambiarán en pocos días, ya que el decreto establece que será de acuerdo con lo que se fije en el indicador de octubre. Es decir que podría aumentar al menos 10%, por lo que quedaría cerca de los $2 millones.

Lo que no debe confundirse es el piso para no pagar ($1.770.000 millones) y el mínimo no imponible. Suena técnico, pero es vital para entender. Sucede que el que cobra $1.770.001, es decir, una moneda de aro dorado y centro plateado, por encima de ese piso no paga por el excedente de este monto, sino que lo hace desde el mínimo no imponible. Por lo tanto, como aquellos no se actualizaron desde enero, pues la retención lo llevaría muy por debajo del sueldo de bolsillo del que cobra un peso menos.

Así las cosas, en el mercado laboral se quita todo tipo de incentivo a crecer, ya que un aumento de sueldo por mayores responsabilidades podría ocasionar que el superior cobre menos que el dependiente.

Este ridículo impositivo ya sucedió en épocas del segundo mandato de Cristina Kirchner. Entonces, la norma exceptuó a quienes estaban por debajo de un ingreso. La excepción fue a la persona y no al universo de quienes estaban en similares condiciones. Se pudo haber dado el caso de un empleado que quedó fuera del alcance y luego ascendió, cobró más, pero nunca fue obligado a tributar.

“La Constitución dice que la igualdad es la base del impuesto. Eso no es ni debe ser literal, sino medida en base a lo que cada uno pueda contribuir. El tratamiento particular que se pretende dar a los empleados en relación de dependencia es contrario al principio de igualdad. Con manipulaciones sencillas se puede abusar de los límites para quedar fuera del impuesto. Quienes trabajan en forma independiente o manejan pequeños comercios entran al impuesto a tasas del 35%, igual que una corporación de 1000 empleados”, dice Fernanda Laiún, especialista en impuestos del estudio Laiún, Fernández Sabella & Smudt.

Cesar Litvin, tributarista del estudio Lisicki Litvin & Asociados, sostiene que el tema no es la alícuota, sino las escalas. “El mundo tiene alícuotas altas. Ganancias es el impuesto más justo porque pagan los que más tienen. Pero el problema es que no existe la inflación. Además, el contribuyente argentino tiene una enorme carga impositiva en el consumo, que en los alimentos está entre el 40 y el 60%”, dice.

Ahora bien, qué sucede con los autónomos, los grandes relegados de las decisiones impositivas en el país. Quizá la respuesta la dio un gobernador peronista cuando le acercaron un proyecto de ley para reformar también ese régimen. Con esa sinceridad bizarra que caracteriza a muchos dirigentes, sentenció: “Lo que pasa es que los autónomos pueden manejar sus ganancias, con gastos falsos o cualquier artilugio contable”. Algo así como asumir la ineficiencia de la AFIP y desde esa hipótesis legislar y entregar incentivos para que se pasen a la economía en negro o al dibujo tributario.

“El sistema debe ser repensado en su integridad para garantizar la equidad y la igualdad a partir de su universalización utilizando una razonable aplicación de categorías y porcentajes medidas por la capacidad contributiva”, finalizó Laiún.

Mientras, el Gobierno adopta decisiones espasmódicas. Eso sí, en su deambular se hace acompañar por los gremios, verdaderos lobistas del cambio de Ganancias.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET