Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La economía que viene: a cuánto llegarán el dólar y la inflación este año, según 50 bancos y consultoras
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/09 - 07:23 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Por Marinao Zalazar - El futuro económico argentino genera mucha incertidumbre, sobre todo en lo que refiere a la evolución de algunas de las grandes variables macroeconómicas, como la inflación y el tipo de cambio. Hay tantas proyecciones, como analistas, por lo que resulta difícil formar una idea de qué puede pasar realmente después de las elecciones. Sin embargo, un estudio de la consultora internacional Latin Focus, muestra cuál es la lectura promedio de los principales especialistas del país.

El informe toma en consideración más de 50 opiniones de bancos, consultoras y estudios de análisis financieros de la Argentina, así como algunos organismo internacionales. En algunos casos las opiniones son muy dispares, pero en líneas generales se observa una mayor tendencia a la aceleración de precios y el tipo de cambio en relación a las consultas realizadas en los meses anteriores.

Qué pasará con el IPC

En su lectura sobre la economía de Argentina, desde Latin Focus destacaron que la inflación se disparará este año en relación a 2022, impulsada por un colapso del peso debido al financiamiento monetario del déficit fiscal.

“Una depreciación del peso más rápida de lo esperado y una generosidad fiscal antes de las elecciones de octubre son los principales riesgos al alza. Los panelistas de FocusEconomics ven los precios al consumidor subiendo 124,5% en promedio en 2023, lo que es un aumento de 8,4 puntos porcentuales con respecto a hace un mes, y subiendo 152% en promedio en 2024″, indicaron.

Esos valores representan la proyección promedio de todos los especialistas consultados, pero hay algunos pronósticos bastante más altos. De acuerdo al informe, la estimación más elevada para el IPC del 2023 es la de Eco Go (225,7%), seguida por FMyA (203,8%), BBVA (200%), Banco Galicia (198,1%) y LCG (195,8%).

“El peso se cotizó a $350 por dólar el 7 de septiembre, depreciándose un 19,1% mes a mes. Mientras tanto, el tipo de cambio paralelo se cotizó a $720,00 por dólar ese día, depreciándose un 17,2% mes a mes. Esto se debió a que el Banco Central devaluó el peso alrededor de un 18% tras las elecciones primarias del 13 de agosto”, recordaron en el informe. De acuerdo con los especialistas, la devaluación del Banco Central fue una respuesta a la venta masiva de activos argentinos tras el avance de Milei en las urnas. “El fuerte desempeño electoral de Milei hizo más real la posibilidad de la dolarización, su principal propuesta política para combatir la inflación, aumentando el atractivo de tener dólares en detrimento de los activos denominados en pesos”, explicaron.

Por otro lado, recordaron que el Banco Central tiene como objetivo mantener el tipo de cambio actual de alrededor de $350 hasta las elecciones. “Hasta ahora, lo ha logrado, aunque nuestros panelistas esperan una fuerte depreciación para finales de año dado los recursos limitados del Banco para sostener el tipo de cambio fijo por mucho tiempo”, advirtieron.

En base a esto, prevén que la moneda pierda más de la mitad de su valor en 2024. “Esto se traducirá en una inflación de tres dígitos este año y el próximo”, insistieron.

Varias consultoras estiman que el tipo de cambio oficial superará la barrera de los $1.000 en el 2024. Andina

En vistas a 2024, los expertos de la consultora esperan que el próximo gobierno se mueva rápidamente para levantar los controles cambiarios, causando una significativa devaluación del peso en diciembre-enero. “Las presiones de depreciación se aliviarán después de esta maxi-devaluación a medida que la brecha con el tipo de cambio del mercado negro se estreche y el tipo de cambio real se debilite a un nivel más competitivo. Existe un creciente riesgo de dolarización o de la establecimiento de un sistema bimonetario”, agregaron.

Los panelistas de FocusEconomics ven el peso terminando 2023 a $564,93 por dólar y terminando 2024 a $1115,75.

Las estimaciones más altas del tipo de cambio son las de Eco Go ($936), Econviews ($754), Aurum Valores ($750), JPMorgan ($750), LCG ($705) y Quantum ($705).

Para el cierre de 2024, las protecciones más elevadas son las de Orlando Ferreres ($1.784), Econviews ($1.508), BBVA ($1.493), Supervielle ($1.488) y Equilibria ($1.400).

INFOBAE

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET