Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Inflación de agosto: se dispararon los alimentos y la salud ¿por qué?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/09 - 07:17 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Pilar Wolffelt - El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el dato de inflación de agosto, que fue del 12,5% en el mensual y del 124% interanual. Así, 2023 acumula un nivel de suba de precios del 80,2% en los primeros ocho meses del año. La categoría que más subió fue Alimentos y Bebidas, que registró un nivel de subas del 15,6% en promedio, seguido por Salud, con el 15,3%. ¿Por qué esos rubros fueron los que más se incrementaron?

Sebastián Menescaldi, economista y director de Eco Go, reconoce que el dato del IPC “fue peor que lo esperado” y advierte que el dato de Alimentos y Bebidas se vio impulsado, principalmente por un alza del valor de la carne.

La carne, una variable clave para la inflación de agosto

Esa suba se produjo, según Menescaldi, como consecuencia de la devaluación del 22% que aplicó el Gobierno después de las PASO, el 14 de agosto, y también por el efecto del dólar maíz, que incidió fuerte en los costos de producción ganadera, ya que los feed lots tienen como insumo esencial al maíz.

En consecuencia, tal como apunta Claudio Caprarulo, director de Anlytica, afirma que “un salto en alimentos y bebidas ya estaba proyectado porque el precio de la carne, que venía pisado para controlar las consecuencias de la sequía” en el bolsillo de la población.

Por otro lado, Menescaldi menciona como un elemento adicional que se registraron subas importantes en verduras y hortalizas. Y es que esa categoría de alimentos, según informó el INDEC, se ubicó en el grupo de bienes y servicios con comportamiento estacional. Es decir, que tienden a subir habitualmente en esta época del año por cuestiones de relación entre producción, oferta y demanda.

Así, la carne y sus derivados, según el detalle del INDEC, subió 25,6% en Gran Buenos Aires y Verduras, Tubérculos y Legumbres se incrementaron 19,3%, mientra que Café, té y cacao aumentaron 12,6%. Esos son los ítems que más se encarecieron el mes pasado dentro de la canasta de alimentos que toma el IPC.

Salud: los insumos aumentaron muy fuerte

En lo que respecta al rubro salud, en tanto, el alza de agosto fue del 15,3%, tal como se dijo y está muy relacionada a un encarecimiento de los insumos, ya que el ítem de Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud aumentó un 20,8% en Gran Buenos Aires y el gasto en Prepagas subió 8,7% en ese distrito el mismo mes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET