Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD Pronóstico: Los bajistas no están dispuestos a rendirse todavía, foco en el IPC de EE.UU. antes del BCE del jueves
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/09 - 07:25 FxStreet
 Recomendar  Imprimir

Por Haresh Menghani - El EUR/USD continúa con su lucha por consolidar su reciente rebote desde un mínimo de varios meses tocado la semana pasada y se encuentra con nuevas ventas cerca de la zona de 1.0765-1.0770 por segundo día consecutivo el miércoles. Sin embargo, la caída parece soportada, ya que los operadores parecen reacios a abrir posiciones agresivas y prefieren esperar al margen a la espera de datos/acontecimientos clave. Hoy se publicarán las cifras de la inflación al consumo en Estados Unidos, que influirán en las perspectivas políticas de la Reserva Federal (Fed) y en el Dólar estadounidense (USD). Por otra parte, la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que se espera con gran expectación para el jueves, servirá de referencia para determinar la dirección que tomará el par.

Mientras tanto, la creciente aceptación de que el banco central estadounidense mantendrá su postura de línea dura sigue apoyando los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro de los EE.UU. y ayuda al Dólar a recuperar la tracción positiva, lo que a su vez se ve ejerciendo presión sobre el par EUR/USD. Los datos macroeconómicos estadounidenses publicados la semana pasada apuntan a que la economía sigue resistiendo. Además, la reciente recuperación de los precios del petróleo crudo ha reavivado la preocupación por las perspectivas de inflación y apoya las perspectivas de un mayor endurecimiento de la política monetaria por parte de la Fed. Se espera que el IPC general de EE.UU. se acelere hasta una tasa interanual del 3.6% en agosto, frente a la subida del 3.2% registrada el mes anterior. Por su parte, el IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, aumentaría un 4.3% interanual en agosto, frente al 4.7% de crecimiento de julio. Cualquier sorpresa al alza reafirmará las especulaciones de que aún podría ser necesaria otra subida de tipos para situar la inflación en el objetivo del 2% y provocaría una nueva subida del Dólar.

Los participantes del mercado, mientras tanto, siguen divididos sobre si el BCE subirá los tipos de interés por décima vez consecutiva en medio de una inflación todavía elevada o si hará una pausa en su histórico ciclo de endurecimiento de la política monetaria a raíz de un oscurecimiento de las perspectivas económicas de la zona euro. De hecho, la Comisión Europea, en las previsiones provisionales de principios de semana, rebajó las proyecciones de crecimiento de la zona euro para el año en curso y el próximo. La Comisión prevé ahora que el PIB de la zona de la moneda única crezca un 0.8% en 2023 y un 1.3% en 2024, frente al 1.1% y el 1.6% respectivamente previstos en mayo. Además, la encuesta alemana ZEW informó el martes de que el índice de situación actual se desplomó hasta -79.4, su nivel más bajo desde agosto de 2020. Esto podría seguir pesando sobre la moneda común antes de la decisión del banco central y sugiere que el camino de menor resistencia para el par EUR/USD es a la baja. Por lo tanto, cualquier intento de recuperación es más probable que se venda y se agote rápidamente.

Perspectiva técnica el EUR/USD

Desde una perspectiva técnica, la reciente ruptura por debajo de la importante media móvil simple (SMA) de 200 días, por primera vez en 2023, valida las perspectivas negativas para el par EUR/USD. Además, los osciladores en gráfico diario se mantienen en territorio negativo y aún están lejos de la zona de sobreventa. Dicho esto, cualquier caída posterior podría encontrar ahora cierto soporte cerca del nivel de 1.0700, seguida de cerca por el mínimo de varios meses, en torno a la región de 1.0685. La continuación de las ventas dejará al descubierto el soporte intermedio de 1.0635 antes de que el par caiga hasta el nivel redondo de 1.0600. Una ruptura convincente por debajo de este último nivel se considerará un nuevo desencadenante para los bajistas y allanará el camino para una caída hacia el siguiente soporte relevante cerca de la zona de 1.0525 (mínimo del 8 de marzo) de camino hacia el nivel psicológico de 1.0500 y el mínimo anual, en torno a la zona de 1.0480 tocada en enero.

Por otro lado, la zona de 1.0770 parece haberse convertido en una fuerte resistencia inmediata. Le siguen el nivel de 1.0800 y el punto de ruptura del soporte de la SMA de 200 días, actualmente cerca de la zona de 1.0820-1.0825. Una fuerza sostenida por encima de esa región podría desencadenar una recuperación de cobertura de cortos y permitir que el par EUR/USD recupere el nivel de 1.0900. Dicha zona coincide con la SMA de 100 días, que si se supera con decisión sugerirá que el par ha tocado fondo y podría cambiar la tendencia a corto plazo a favor de los alcistas.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET