Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
A 42 días de las elecciones, eximen de Ganancias a los que ganen menos de $1,7 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/09 - 07:18 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Silvia Stang - A partir de octubre, los empleados que ganen hasta 15 veces el salario mínimo, vital y móvil (cifra que hoy equivale a $1.770.000) no pagarán el impuesto a las ganancias. La medida fue anunciada ayer por el ministro de Economía y candidato a presidente por el oficialismo, Sergio Massa, más de un año después del inicio de sugestión y a 42 días de las elecciones. Massa dijo que enviará un proyecto de ley al Congreso para que desde 2024 la base para tributar mantenga la equivalencia dispuesta ahora. El impuesto, según estimaciones oficiales, solo alcanzará ahora a unas 90.000 personas. La medida, que fue criticada por la oposición por “inflacionaria”, tendría un costo fiscal, por menor recaudación, de alrededor del 0,3% del PBI (o $1 billón).

El ministro hizo el anuncio en un acto en la Plaza de Mayo convocado por la CGT. “Si tienen que ahorrar, compren una u tito, algún bien producido en la Argentina. No me vayan a comprar dólares ”, dijo Massa.

A partir de octubre no tendrán descuentos por el impuesto a las ganancias los empleados con un sueldo bruto de hasta un monto equivalente a 15 veces el salario mínimo, vital y móvil. Hoy esa cifra es de $1.770.000 y se corresponde con un salario neto de aportes a la seguridad social de $1.607.255,58. Hasta ahora, el piso para comenzar a tributar es de $700.875 (sueldo bruto) o de $581.726 (sueldo neto), por lo que la medida implica un fuerte incremento de esa base.

Si el reajuste del piso para tributar se hace de igual forma que en oportunidades previas en las que solo se le hizo ese cambio al esquema de Ganancias, lo que se dispondrá no modificará los montos ya descontados este año por el impuesto (de todas maneras, aún está pendiente una devolución de parte del tributo, dada la modificación de los valores de la tabla de la alícuotas establecida por un decreto de necesidad y urgencia del mes pasado).

La decisión de subir la base imponible para los últimos meses del año dejará al margen del impuesto a un grupo de asalariados. La medida repercutirá en una mejora de hasta aproximadamente el 27% del sueldo de bolsillo de muchas de las personas que están entre las que tienen los ingresos más altos del país. “No me vayan a comprar dólares”, les dijo Massa a los beneficiados, casi en un reconocimiento de que, por el nivel de los sueldos, el destino de lo que dejará de tributarse no será el consumo, al menos en buena medida.

Además de lo anunciado para octubre, se enviará al Congreso un proyecto de ley para que a partir de 2024 se vean alcanzados por el tributo solo quienes tengan salarios de un monto de al menos 15 veces el mínimo, vital y móvil. Esa iniciativa tendría un efecto fiscal, por menor recaudación, de $1 billón anual, según el Gobierno. Es un monto que, según las estimaciones de Economía, representaría aproximadamente un 0,3% del PBI. Pero, dada la alta inflación, la incertidumbre en el plano político y las variaciones que tendrán las proyecciones sobre el nivel de actividad, el cálculo de ese efecto estará sujeto a revisiones.

El anuncio fue hecho cuando Massa lleva ya más de un año al frente de Economía, en plena campaña electoral y cuando el funcionario es el candidato a presidente por el oficialismo. En los últimos años, el impuesto que pesa sobre el ingreso de las personas sufrió fuertes distorsiones por los efectos de diferentes medidas oficiales y, principalmente, por los daños de la inflación, cuyo ritmo se aceleró este año, con especial fuerza a partir de la devaluación del peso decidida por el Gobierno el día después de las PASO.

El proyecto de ley que busca eliminar el impuesto a las ganancias sobre las personas, para reemplazarlo por uno “a los altos ingresos”, que alcanzaría a unas 90.000 personas, “CEO, gerentes y subgerentes y jubilados de privilegio”, fue anunciado por Massa en la Plaza de Mayo, frente una manifestación de apoyo organizada por sindicatos. La iniciativa, de la que comenzó a hablarse hace menos de una semana, recibió cuestionamientos por parte de economistas y tributaristas, que sostienen que el esquema debería ser progresivo y tener una actualización adecuada y completa, pero no ser prácticamente quitado del esquema tributario, dentro del cual se considera a esta carga como una de las más progresivas (bien cobrada), en contraposición a impuestos como el IVA, que pesa sobre los consumos masivos.

El aumento de los precios y la falta de adecuación –ya de larga data– del esquema de Ganancias provocaron que aumentara significativamente el porcentaje efectivo de los descuentos al salario en concepto de la carga fiscal, incluso con ingresos que van perdiendo poder adquisitivo. Este efecto distorsivo no se corregirá, según lo anunciado, para quienes sigan este año tributando, porque no habrá más cambios que la suba del piso imponible, al menos según lo que se conoce hasta ahora de la medida, aún no oficializada.

Los datos que se dieron desde la cartera de Economía indican que, luego de la última modificación hecha al piso del impuesto, 701.928 trabajadores y jubilados pagan Ganancias

(no hay una publicación oficial que permita seguir la variación de esa cifra). Con la modificación, según el Ministerio, pagarán aproximadamente solo unas 90.000 personas, “0,88% de los empleados registrados en el país”. En el anuncio no se explicitó nada con respecto a los autónomos, que abonan un impuesto proporcionalmente más alto que los asalariados.

Quienes dejen de pagar este año el impuesto tendrán mejoras en su ingreso mensual neto que, según un informe del Ministerio, serán de entre el 20% y el 27%, aproximadamente. Esos efectos, en rigor, son los máximos que podría generar la medida, porque los ejemplos incluidos en el escrito distribuido por Economía suponen casos de personas que no hacen ninguna deducción, ni por familiares a cargo ni por gastos que pueden declararse para aliviar la carga.

Las cifras deducibles por diferentes conceptos, como el pago de salarios y contribuciones del régimen del servicio doméstico, de alquileres o de gastos médicos, o por hijos declarados a cargo, no tendrán modificaciones para lo que resta del año. No las tienen, en rigor, desde enero último, cuando todo el esquema se actualizó, tal como ocurre en cada mes de enero desde 2018, porque eso establece una ley.

El congelamiento de esos montos en un contexto de alta inflación llevó a que hoy no esté medida correctamente la capacidad contributiva de las personas. Tampoco hubo actualización, desde el inicio del año, de la cifra que se descuenta del ingreso, en todos los casos por igual, antes de calcularse el impuesto. Por todo este año, ese monto no imponible es de $2.619.762. Es decir, para quienes siguen alcanzados por el impuesto, de los ingresos de cada mes se considera que $218.313,5 están al margen del impuesto.

Hay dudas de cómo se instrumentaría la suba del piso al impuesto que ahora está decidiendo Massa, porque las reformas en materia tributaria son una atribución del Congreso de la Nación. Si se tratara de un DNU, la medida debería ser luego refrendada por diputados y senadores.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET