Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para Melconian, “terminó la fantasía dolarizadora y de la motosierra”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/09 - 07:42 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - Carlos Melconian, el ministro de Economía en un eventual gobierno de Patricia Bullrich, participó de la 44a Convención Anual del instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (iAEF) en Puerto Madryn y dejó varias definiciones. “Veo la situación peor que hace un tiempo”, dijo, de manera directa, el presidente del ieral de la Fundación Mediterránea.

Melconian habló sobre la “fragilidad económica y política” del Gobierno, y dijo que esta administración “empezó a irse, como les ocurrió a los últimos gobiernos en la Argentina, a mitad de mandato, en noviembre de 2021”.

El shock de la sequía, para Melconian, fue “letal” para la administración de Alberto Fernández, que, sin embargo, no tomó las medidas necesarias para hacer frente a la escasez de dólares.

“Estaba la necesidad de tomar una serie de medidas para hacer frente a estas circunstancias. Es decir, si pierdo 20.000 millones de dólares, tengo que tener reservas, tengo que tener un poco de recesión y un poco de devaluación, pero el ministro se emperró en que no. Simultáneamente, entró en la estrategia de desarrollar su estilo poco confiable en Washington respecto a las cuestiones que hablaba y firmaba allá, y aquello que ponía en práctica cuando venía acá”, dijo Melconian, con relación a las actividades del ministro de Economía, Sergio Massa.

El expresidente del Banco Nación opinó al respecto que “la decisión de ser candidato y ministro al mismo tiempo roza la irresponsabilidad, porque tiene objetivos contradictorios”.

Hacia el futuro, Melconian dijo que el 23 de octubre, el día posterior a las elecciones generales, se puede esperar lo mismo que ocurrió después de las PASO, cuando el Gobierno devaluó el peso casi 19%. “Hay un problema si con 11% o 13% de inflación mensual el Gobierno vuelve a mantener fijo el tipo de cambio en $350 hasta octubre. El 23 de octubre, a las 10 de la mañana, va a estar en un problema levemente peor que en el que estaba el 14 de agosto”, analizó Melconian, y agregó que el Banco Central está teniendo problemas para destrabar el segundo tramo del swap de yuanes acordado con China.

Melconian también criticó el uso de reservas y la medida del dólar soja cuatro para contener la brecha cambiaria en 100%, mientras al mismo tiempo aumenta la deuda comercial de las empresas por importaciones no pagadas. “Ha desaparecido el ministro y ha quedado 100% establecido el candidato. Todo esto agrava la situación en términos de cómo se llega primero a octubre, después a noviembre y después a diciembre”, dijo el economista.

Pese a que repitió que el Gobierno está “dejando un desastre”, aclaró que prohibió a su equipo quejarse de la herencia recibida. “Cualquier integrante de este equipo tiene prohibido el 11 de diciembre decir que no sabía cómo estaba la situación. Acá se advierte ahora cómo son las cosas”, dijo, entrevistado por Florencia Donovan, periodista de

“Eslogan de campaña”

Melconian criticó también al candidato libertario Javier Milei y a su equipo, al que acusó de recalcular con algunas de sus promesas. “Terminó la fantasía dolarizadora y de motosierra. Duró una semana. Creo que no la cree ni el núcleo duro, pero no sé si es duro. El núcleo duro del propio candidato creo que toda esta semana buscó ver cómo se aleja de esas cosas, que van de los 20 meses a 35 años. Una cosa es un eslogan de campaña que prende y después te la tenés que aguantar, y otra es trabajar con un programa de verdad”, dijo.

En cuanto al rol que jugará su equipo de trabajo en una eventual administración, Melconian dijo que Enrique Szewach, director ejecutivo del ieral, estará muy cerca de él en el quinto piso del Palacio de Hacienda, mientras que dio a entender que la dirección del Banco Central también estará en manos de un asesor cercano. “Confío en lo que hablamos con la candidata a presidente”, dijo, por Bullrich.

Además, mencionó la responsabilidad del “superministro” de tener áreas sensibles del gasto público bajo su supervisión, como la industria, la energía y el agro.

También detalló que el primer día de un eventual gobierno de Bullrich se mandarán al Congreso 12 leyes, que ya están escritas. “También se negociará una suerte de sentido común y naturalidad de comenzar a corregir los precios relativos del bodoque que nos van a dejar. Por eso, inicialmente, la tasa de inflación no va a bajar en 2024”, concluyó.•

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET