Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La industria sigue en caída, pero rebotó la construcción
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/09 - 08:20 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco  - El primer dato sobre la salud de la actividad económica productiva en el tercer trimestre no fue bueno: la industria registró en julio su tercer retroceso mensual consecutivo, al disminuir 1,2% frente a junio. En tanto, la construcción rebotó 1,1%, aunque los empresarios del sector no son optimistas acerca de que se sostenga.

El Indec informó que la manufactura ya muestra una fuerte contracción del 3,9% interanual, caída que se eleva al 5,8% con relación al nivel alcanzado un año atrás para la actividad de la construcción.

Ambos sectores lucen afectados por las crecientes limitaciones a las importaciones y la menor demanda interna en un contexto de elevada inflación que carcome ingresos.

Así se insinúa que los datos del tercer trimestre apuntan a ser malos como los ya verificados en el segundo trimestre (que resultaran potenciados por el golpe que significó la muy dura sequía). “Trabas a las importaciones y devaluación mediante, agosto también será malo”, aventuró el economista y consultor Gabriel Caamaño, de Estudio Ledesma.

En el mercado creen que la devaluación impulsada por el Gobierno tras las PASO, al buscar acotar la pérdida de reservas por importaciones, afectará la operatividad de la industria, condenándola a tasas de actividad más modestas.

Según el Índice de Producción Industrial (IPI) de julio, el accionar manufacturero presentó, en la serie desestacionalizada, una variación negativa de 1,2% respecto a junio pasado luego que 10 de las 16 ramas presentaran caídas interanuales.

Hubo mermas del 6,1% en alimentos; del 13,5% en maquinarias, del 9,9% en metálicas básicas, del 3,1% en madera y papel; del 3,9% en minerales no metálicos, del 4,6% en metal; del 2,8% en automotores del 3,8% en otros equipos de transporte y de 0,4% en muebles y colchones. Solo esquivaron las caídas los rubros de indumentaria ( 15,7%); textiles ( 5,7%); petróleo ( 3,6%); cauchos ( 2,4%); químicos ( 0,8%) y tabaco ( 0,2%).

“Prendas de vestir fue el que más aportó a la variación anual total, sumando 0,5%, mientras que la industria alimenticia fue el sector que más crecimiento restó (-1,7%) a la actividad general”, observaron los analistas de la consultora LCG.

Destacaron el nuevo freno en alimentos y bebidas (segundo mensual consecutivo interanual), porque esa rama explica el 25% del desempeño general de la industria. “Acentuó la dinámica contractiva que se venía presentando y acumula una caída de 1,3% anual”, detallaron al respecto.

¿Encontró el piso?

En el caso de la construcción, el rebote del 1,1% mensual del índice desestacionalizado ( 0,5% para la tendencia-ciclo) vino acompañado por una suba interanual del 13,1% en los puestos de trabajo.

Con los datos publicados, el acumulado de los siete meses del índice serie presenta una baja de 2,6% respecto a igual período de 2022, en tanto, en comparación igual mes de 2022, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) cayó –como se mencionó– de 5,8%.

“La recuperación se explicó por tres insumos que aportaron 1,8 puntos a la mejora mensual: hormigón, ladrillos y pinturas ( 0,6% cada una). En tanto el asfalto, como proxy de obra pública bajó 7,3% mensual desestacionalizado, restando 0,1% al índice general”, notaron desde LCG.

Según el informe, el 34% de las empresas consideran que la inestabilidad de los precios provocaría una caída de la operatividad del sector en el ámbito privado. Y entre las empresas que realizan obra pública, la expectativa de caída llega al 40% de los encuestados. Empero, la informalidad que caracteriza al abaratamiento de los costos medidos en dólares libres podría amortiguar esa tendencia, en el primer caso.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET