Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Prepagas: publicaron los requisitos y el formulario para pedir el congelamiento
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/09 - 07:46 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Silvia Stang - Cuando, en enero de 2024, los afiliados a las prepagas deban abonar las cuotas de sus planes de salud, se encontrarán con una suba que será equivalente al incremento que haya acumulado el índice que mide los costos de salud en cuatro meses. Esto será así, según explicó a el presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), Claudio Belocopitt, porque la medida de congelamiento anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, dos semanas después de la devaluación oficial del peso, implica una “suspensión” de la aplicación de las subas.

Es decir, no habrá un pago retroactivo por la falta de actualización de las facturas a pagar en octubre, noviembre y diciembre. Pero, al retomarse la dinámica de las alzas que rige hasta ahora, se acumularán los porcentajes de suba de costos del período y eso se incorporará a los precios (a la evolución del costo de los tres meses con congelamiento, se sumará la correspondiente al mes de referencia para el reajuste de la cuota de enero).

La decisión de que los precios no suban por tres meses significa, así, un alivio temporal para los usuarios y, a la vez, implica patear una suba de precios (con incidencia en el índice de inflación) para después de las elecciones. Massa, candidato a presidente, anunció el 27 de agosto, a través de un video y de forma inconsulta, que se dispondría un congelamiento por 90 días, como una forma de aliviar el impacto en los precios de la devaluación post-PASO.

En los últimos días, los referentes de la actividad mantuvieron conversaciones con funcionarios de Economía y llegaron a un acuerdo. Lo pactado, que incluye beneficios impositivos para el sector prestador y financiador de la salud (clínicas, otros prestadores y prepagas), implica que no se aplicarán subas a las cuotas a pagar por los afiliados en octubre, noviembre y diciembre.

La factura que se abona en estos días sí tiene el aumento de 7,18% (o del 5,58%, en caso de los usuarios con suba topeada), que el Gobierno había autorizado un mes atrás.

En el sector, el anuncio del congelamiento cayó como un balde de agua fría. Llegó en días en que varias entidades de prestadores estaban manifestando su preocupación por los efectos de la devaluación y por las dificultades para importar insumos indispensables. Según un índice específico elaborado por el Gobierno y publicado por la Superintendencia de Servicios de Salud, en los últimos tiempos los costos de la prestación de salud subieron a un ritmo mensual de entre un 7% y casi un 9%.

El trámite, paso a paso

Para acceder a la suspensión de la suba de cuotas, los usuarios deberán completar una declaración jurada y cumplir con el requisito de que en el grupo familiar los ingresos no superen los $2 millones mensuales en bruto. También hay condiciones en cuanto al patrimonio.

La Superintendencia de Servicios de Salud habilitó ayer por la tarde el formulario para solicitar “la suspensión provisoria de la aplicación de actualización de valores de planes de empresas de medicina prepaga”.

La declaración, que habrá que realizar mensualmente (la actual es para las cuotas de octubre, que tienen previsto un aumento de 6,97%), consiste en marcar la opción “sí” o “no” a una serie de afirmaciones sobre los requisitos (si se marca “no”, claro, el usuario tendrá suba de cuotas). Los requisitos patrimoniales se refieren al grupo familiar y son los siguientes: no ser propietario de dos o más inmuebles; no tener tres o más vehículos (excepto los hogares donde alguien tenga certificado de discapacidad; no ser propietario de aeronaves o embarcaciones de lujo; no ser titular de activos societarios “que exterioricen capacidad económica”.

También se debe marcar “sí” a la afirmación: “Autorizo a la Superintendencia de Servicios de Salud a validar los datos ingresados con otros organismos”. Es decir, se da consentimiento para que haya un cruce de datos con otros entes del Estado.

¿Cómo se llega al formulario? Quienes no lo hayan hecho antes (para pedir topes a las subas de algunos meses de este año) deberán ingresar a la página de la AFIP con clave fiscal e ir a la opción de “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”. Allí se desplegará un listado de organismos y se debe cliquear en el logo de la Superintendencia de Servicios de Salud y luego elegir Mi SSSalud.

Confirmar la adhesión, desloguearse y volver a entrar a la página de la AFIP, para chequear que el servicio haya quedado incorporado. Entonces, se podrá ingresar a https://www.sssalud.gob.ar/misssalud/ (se pide clave fiscal) e ir a los servicios interactivos de la Superintendencia, entre los que se debe elegir el correspondiente a la declaración jurada de ingresos. También se puede ingresar desde la página de la AFIP, cliqueando “Mi SSSalud”, que aparecerá entre los títulos de “Mis servicios”.

En el formulario, el primer dato que se pide es el de la prepaga a la cual la persona está afiliada. Y, luego, responder “sí” o “no” a los enunciados, según lo ya explicado.

Hasta la semana última, estaba vigente otro formulario, el que se estableció a inicios de este año –con vigencia hasta julio de 2024–, por el cual, quienes tienen ingresos de un monto no mayor al salario mínimo multiplicado por seis, pueden pedir que se les aplique una suba topeada. Ese techo equivale al 90% de la variación mensual del Ripte. Ese mecanismo se retomaría, según lo ahora previsto, en el primer mes de 2024.

El acuerdo entre las prepagas y el Gobierno incluye la ampliación de beneficios impositivos vinculados con las contribuciones patronales por los empleados, con el impuesto a los débitos y créditos bancarios y con el plazo para ingresar al fisco los saldos de IVA.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET