Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
No se hizo oficial la baja de las retenciones para las economías regionales
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/09 - 07:40 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 2 - Por Belkis Martínez - “Hasta ahora, relato”. Ayer, 1° de septiembre, fue el día en el que debió haber sido publicado el decreto que dispondría eliminar o “terminar de manera importante” con las retenciones a las economías regionales, tal y como prometió el ministro de Economía, Sergio Massa. En un evento en la Exposición Rural de Palermo, en julio pasado, el funcionario había adelantado que desde este mes las seis economías que aún pagan retenciones quedarían a cero. No obstante, hasta ayer no fue oficializada la medida en el Boletín Oficial, por lo que esto generó malestar e incertidumbre en todos los sectores involucrados.

“Esperando…”, “No hay nada con respecto a la baja de las retenciones”, respondieron desde dos cámaras que están a la espera de la publicación en el Boletín Oficial de la medida. “El decreto ya se armó, pero es el Ministerio de Economía el que lo tiene que publicar, pero todos teníamos entendido y, conforme con lo prometido, que la fecha en que se tenía que publicar era hoy [por ayer]”, dijo una fuente que pidió reserva.

En las distintas cámaras de las economías regionales contaron que después de que el ministro Massa lanzara la decisión, comenzaron a hablar con los productores, por lo que desde allí estaban a la expectativa de la mejora en los precios a partir de este viernes. “Son políticas que son anunciadas con bombos y platillos, y que nosotros las tomamos como ciertas. Desde ese instante pensamos en hacer cosas, pero después no salen”, explicó la misma fuente.

“Hasta ahora, relato”, dijo Pablo Vernengo, director ejecutivo de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y agregó que los derechos de exportación se definen por el Nomenclador Arancelario Mercosur, que está compuesto por 10 dígitos, donde cada dígito representa una categoría específica en la clasificación jerárquica de los productos. “Cuantos menos dígitos se imputan en la resolución, más amplio será el alcance a los productos y subproductos de las economías regionales. Son más de 8000 posiciones arancelarias que abarcan las economías regionales”, añadió el ejecutivo.

Desde CAME habían solicitado que se incluyera al algodón y al tanino dentro de estas economías regionales; sin embargo, hasta el momento no hay certezas de que vayan a estar dentro del listado final. “Es subjetivo para el funcionario de turno qué grado de industrialización tiene cada producto. Igual, hay que llevar a cero todas las economías regionales, ya que el impacto recaudador es mínimo. Siempre se beneficia a los que más lobby tienen”, agregó Vernengo.

En la conferencia de prensa que brindó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, el martes pasado solo se refirió a las posiciones arancelarias del arroz, maní, productos vitivinícolas, cítricos, tabaco y la industria forestal.

Por otra parte, recordaron que el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que integran más de 60 entidades y cámaras del sector agropecuario, se había reunido en las semanas previas con autoridades del gobierno nacional para que se les dé igual tratamiento a otros productos que no fueron considerados dentro de ese listado, que también consideran “economías regionales”. Se trata del algodón, que hoy tiene una retención del 5%, la carne y lácteos [leche en polvo y sus derivados], que tiene un 9%. También solicitaron sumar los alimentos balanceados, que pagan entre un 4,5% y 5,8%, y el aceite girasol refinado y en bruto, que tributan un 4,5%, 5% y 7%.

El sector de la lana también ha venido solicitando un mejor tratamiento, ya que paga entre un 3% y 5%, según su nomenclatura. En tanto, las 60 entidades que conforman el CAA también pidieron incluir el azúcar, que tributa el 4,5%, y las papas procesadas, donde hay posiciones con 4,5% de retenciones. “Las posiciones arancelarias del pedido incluían todo, porque las elaboró cada sector por sí misma. Estaba el algodón también; el pedido fue por todas”, completó otra fuente que estaba al tanto del tema que debe resolver Massa.

Jorge Paoloni, expresidente de la Federación de Entidades Arroceras Argentinas (Fedenar), asesor de la comisión de la industria e integrante de la mesa chica de CAME, contó que el lunes les informaron desde la cartera agrícola que el arroz industrializado, que paga el 5% de retenciones, no iba a tener más derechos de exportaciones.

“Pero hasta ahora no hemos tenido más información ni en el Boletín Oficial. Al arroz con cáscara –paddy– también le bajaron uno o dos puntos, pero en los papeles no hemos visto nada. Estamos todos atentos esperando a ver qué pasa con este decreto, porque a todos nos interesa, pero, hasta ahora, no tenemos ninguna resolución o decreto para comenzar a operar de esta forma”, completó. LA NACIÓN

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET