Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
S&P Merval profundiza toma de ganancias y cae por tercera rueda; riesgo país frena racha alcista
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/09 - 07:35 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 1 - El índice S&P Merval retrocede 2,3% este viernes 1º de septiembre por renovadas tomas de ganancias y cae por tercera rueda, en sintonía con los papeles argentinos en Wall Street, mientras que el riesgo país frena una mini racha alcista.

Todo ello, en medio una dolarización de carteras que continúa presionando al peso en los mercados del dólar paralelo, en un incierto panorama político y económico de cara a las elecciones generales tras conocerse el resultado del escrutinio definitivo de las PASO, que acercó más a las tres fuerzas ganadoras y complejizó el escenario para los inversores locales.

En tanto, en el panorama internacional, se conoció el datos de empleo en Estados Unidos, que fue mejor al esperado, pero subió el desempleo, y los inversores en Wall Street ven menos probable una nueva suba de tasas de la Reserva Federal (Fed).

Cómo reacciona el S&P Merval

En ese contexto, el índice líder de la bolsa local, el S&P Merval, pierde un 2,3%, a 638.517,42 unidades, luego de una apertura alcista. El Merval viene de ganar un fuerte 43% en agosto y marcar un nivel máximo histórico intradiario en pesos de 690.781,66 puntos el martes.

En el panel líder, los papeles bancarios encabezan las pérdidas, con Banco Macro (-4,5%)BBVA (-3,2%) y Grupo Financiero Galicia (-3,2%). Las únicas subas son para Mirgor ( 0,4%) y Transener ( 0,3%).

Por la cercanía de votos que obtuvieron Javier MileiPatricia Bullrich y Sergio Massa, el escenario es poco. "No vemos de ninguna manera que Milei se pueda imponer en primera vuelta. No creemos que vaya a haber 10 puntos de diferencia con el segundo", señaló Marina Acosta, de la consultora Analogías. Y explicó que, en las PASO, el elector se muestra como mucho más lúdico que en las generales donde sí aparece el voto más estratégico o útil. "La verdadera votación viene ahora en las generales", dijo.

Por su parte, Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, señala que, tomando el dato (inflacionario) punta a punta del mes, los precios aumentaron 13,4%. Para peor, espera que las expectativas de nuevas devaluaciones seguirán presionando al alza a las proyecciones de inflación y para fin de año estaremos pasando el 150%.

Asimismo, indica que "la devaluación dio un salto en la nominalidad de la economía muy importante que probablemente persista de acá a fin de año". Esto genera un entorno complicado.

Sin embargo, Portfolio Personal Inversiones señala que "la palabra 'crisis' en japonés está compuesta por los caracteres 'peligro' y 'oportunidad'". Por ello, consideran que debemos señalar que, para inversores agresivos, este escenario también provee una buena oportunidad para posicionarse en el sector de servicios públicos dado el retroceso en sus valuaciones.

"El próximo presidente tendrá que realizar rápidamente reformas favorables al mercado. De lo contrario, parece probable que el acuerdo (con el Fondo Monetario Internacional) se desmorone", dijo Capital Economics.

En Wall Street, los papeles argentinos operan con altibajos y ceden hasta 3,4%, liderados por BBVA, seguido por Supervielle (-3,2%), Cresusd (-3%), Grupo Financiero Galicia (-2,6%) y Loma Negra (2,4%). Las ganancias corresponden a Despegar ( 3,4%), Mercado Libre ( 3%), Transportadora de Gas ( 1%), Pampa Energía ( 0,5%) y Telecom ( 0,5%).

Bonos y riesgo país

En ese contexto, los bonos soberanos en dólares inician el mes con mayoría de caídas. Los que lideran las bajas son el AL41D (-3,6%), el GD29D (-2,7%) y el AL30D (-1,7%) mientras que el único que sube es el GD38D ( 2,5%).

Ante ello, el riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan cedía un 0,4% a 2.089 unidades, tras dos firmes subas en forma consecutiva.

Este viernes, el Ministerio de Economía convocó a una licitación de deuda fuera de agenda y sale a buscar pesos al mercado. "En una medida que tiene sentido dada la demanda por cobertura y la necesidad de efectivo, licita cuatro bonos, todos al 2024 e indexados", recordó la correduría StoneX. 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET