Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Laspina habló sobre el cepo y Rubinstein dio su diagnóstico
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/08 - 07:58 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Esteban Lafuente - “Estamos en un momento difícil”, se sinceró el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein. “Estamos en el final de un ciclo, en una transición supercompleja”, disparó el diputado Luciano Laspina, uno de los referentes económicos de Juntos por el Cambio. Fue en un seminario organizado por la Universidad Di Tella, donde ambos compartieron visiones sobre la coyuntura.

Rubinstein describió el contexto posterior a las PASO y dijo que la derrota en las elecciones y la posterior suba del dólar blue ese lunes “obligaron a anticipar una devaluación que se había acordado con el FMI”. Confirmó que el plan es mantener el tipo de cambio fijo al menos hasta octubre y sostuvo que el Gobierno apunta a enviar un presupuesto 2024 con “superávit primario”.

En su exposición, el viceministro dijo que el orden fiscal es “un requisito” para una macro ordenada. “El desafío no es solo llegar a eso, sino mantenerlo en el tiempo. Es un gran fracaso de la Argentina. Cada vez que lo logró, después no lo sostuvo”, dijo el economista.

Analizó luego la historia reciente y planteó que hubo solo dos momentos de “macro ordenada”, durante la convertibilidad (“hasta el 92 o 93, después se fue diluyendo fuertemente”), y luego a comienzos de este milenio, tras la salida del uno a uno. “La experiencia más exitosa fue entre 2002 y 2005. Primero con (Eduardo) Duhalde y después con (Néstor) Kirchner se logró un superávit primario del 3% del PBI, ahorro en el país y superávit de cuenta corriente”, dijo Rubinstein, que en esos años se desempeñaba como asesor del ministro Roberto Lavagna.

Su exposición destacó el escenario de aquellos años, con superávit primario, acumulación de reservas en el BCRA (“tenía cerca de US$40.000 millones de reservas netas”), inflación de un dígito, sin control de precios ni cepo cambiario, e incluyó, sin mencionarla, una crítica a la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Fue una economía macro ordenada. No había ninguna necesidad de romperla, pero por distintas razones, esas ínfulas argentinas, hubo un intento de hacer cosas grandiosas y terminamos bastante mal”, dijo Rubinstein.

Sobre la coyuntura, insistió en la necesidad del equilibrio fiscal como condición para la estabilidad cambiaria y planteó que su idea es avanzar en una “salida gradual” del cepo. “Hay que tener en claro que el objetivo es la unificación cambiaria lo antes y sensatamente posible”, dijo.

También reconoció que su idea inicial, al llegar al Gobierno a mediados de 2022, incluía un “miniplán de estabilización”, que entre otros factores incluía un salto cambiario. “Tenía mis ideas. No vi un ambiente del todo favorable, aunque vi un gobierno que había cambiado un poco su visión y quería ir a ese lugar, aunque sea de una manera más sinuosa o dificultosa. La frustración fue no haber podido desarrollar eso”, dijo.

Por su parte, Laspina apuntó contra el Gobierno y el espacio que lidera Javier Milei por ser quienes “con distintas motivaciones e instrumentos quieren matar al peso”. “El Gobierno, porque tiene un déficit fiscal enorme que financia con impuesto inflacionario, emitiendo en lo que va del año 4 puntos del PBI y acumula 17 puntos del PBI en emisión monetaria por asistencia al Tesoro, y del otro lado la fuerza que quiere matar al peso y cerrar el BCRA”, sintetizó, y describió el contexto de anuncio de dolarización sin reservas como un escenario de “preludio de hiperinflación”.

“En el 89 se alinearon los planetas. Fue una combinación de una situación fiscal y cuasifiscal dramática con un candidato que prometía salariazo y revolución productiva. No decía eliminar el peso, sino seguir emitiendo, la gente corrió y tuvimos una híper”, dijo Laspina, quien describió el “desafío de la estabilización” como un proceso que incluye revisión de precios relativos (tarifas, tipo de cambio, salarios) y un cambio en el rol del BCRA. “Para reducir una inflación de tres dígitos se necesita un cambio de régimen fiscal y monetario”, completó Laspina. •

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET