Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Soja: las divisas prometidas por Massa solo podrán usarse en el exterior
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/08 - 07:42 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Belkis Martínez - Luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara el fin de semana que los exportadores tendrán un 25% de disponibilidad en las divisas del Programa de Incremento Exportador (PIE) para comprar soja a los productores locales y así mantener activas las plantas de procesamiento afectadas por la menor producción debido a la sequía, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo ayer que con el 25% las empresas del sector podrán comprar el grano en el exterior, por lo que no se va a usar ese valor para mejorar el precio a los productores locales. Afirmó que “la industria tendrá la obligación” de adquirir la oleaginosa en Paraguay, Bolivia, Brasil o Uruguay, para mantener el nivel de actividad en el polo agroexportador.

Desde la industria desmintieron esta versión y aseguraron que en el Gobierno les avisaron que ese porcentaje se usará para “granos de soja comprados en la Argentina, no en el exterior”. Vale recordar que por la sequía falta soja y las empresas han importado más de 7 millones de toneladas en lo que va del año de países de la región. Se estima que los productores argentinos aún tienen entre 8 y 10 millones de toneladas del grano para comercializar, pero con ventas escasas debido a la incertidumbre en general.

“La disponibilidad que tendrán los exportadores es que dentro de ese 75% puedan comprar soja local y con el 25% puedan comprar soja en el exterior. No es que se va a usar ese 25% para compra en el mercado local. Se mantiene la relación de la disponibilidad de la divisa, su actuación tanto en el mercado local como en el externo”, lanzó Bahillo.

Según dijo el funcionario massista, por primera vez en muchos años, la balanza agroalimentaria es deficitaria con respecto a Brasil en US$285 millones, cuando debería ser superavitaria en alrededor de US$2500 millones, producto de que crecieron las importaciones de soja en 1130%. Esto, dijo, es traducido en US$1300 millones que se ha importado del grano desde Brasil.

“Nuestro objetivo es mantener el nivel de actividad del sector. Los exportadores van a decidir cómo disponer de ese 25%, pero la obligación es que tienen que comprar soja y mantener el nivel de actividad”, puntualizó. Confirmó, a su vez, que la medida se iniciará el fin de semana y estará vigente durante 30 días, que es el margen para hacer una evaluación sobre la idea de “mantener la actividad y el nivel de empleo y exportaciones”.

Según mencionó, se trata de un sistema similar al de las empresas petroleras, que pueden usar ese porcentaje, pero en este caso el 25% para comprar soja en Uruguay, Brasil y Paraguay. “Es una decisión de las empresas para que puedan generar la mejor manera y más oportuna de aplicar ese 25%. Ese porcentaje no lo podrán aplicar al mercado local”, aclaró Bahillo.

Tras conocer estos detalles del funcionario, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro Exportador de Cereales (Ciara-Cec) alertaron: “El Gobierno nos informó que está trabajando en un DNU para establecer condiciones de ingreso de divisas que sean aplicables a granos de soja comprados en Argentina, no en el exterior”.

En el sector privado se habló de que el grano contaría con una opción de liquidarse con un mix entre el tipo de cambio oficial, al 75%, y al CCL en un 25%, que daría, en promedio, un dólar de entre $420 y $450. Así, el precio por tonelada desojaron dar entre los $125.000 y hasta $150.000.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET