Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
No podrán acceder al dólar ahorro quienes reciban la ayuda estatal
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/08 - 07:40 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Luego de que, el domingo, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la suma fija de $60.000 para empleados con salarios de hasta $400.000, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, dijo ayer, en un programa radial, que quienes reciban este beneficio no podrán acceder a la compra de dólar oficial.

Hasta ahora, los trabajadores del sector público podían comprar dólar ahorro, a excepción de los funcionarios de alto rango. Lo mismo sucedía con los empleados del sector privado que no hubieran recibido ayuda estatal a través de los programas ATP o IFE durante la pandemia.

Al referirse a esta cuestión, la ministra incluyó en las restricciones tanto al dólar solidario como al MEP.

“Fundamentalmente, en los casos de los recursos que pone el Estado –comentó Olmos–. Pero efectivamente lo que no queremos es que esto vaya a la brecha [cambiaria], lo que deseamos es que vaya al consumo”, explicó la funcionaria, con lo que corroboró que quienes reciban el monto establecido quedan fuera del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Sin embargo, luego otro funcionario del Gobierno debió aclarar las palabras de la ministra. Los dichos de Olmosfueronparcialmentedesmentidos por Sebastián Negri, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), a través de X (ex-Twitter): “No está prevista ninguna restricción para los trabajadores beneficiados con una suma fija respecto de la negociación de dólar MEP”, expresó.

Si bien aún no hubo anuncios oficiales al respecto, se estima que esta limitación de compra podría circunscribirse específicamente al dólar ahorro, que ya tiene un límite mensual de US$200, y que solo alcanzaría a los empleados de empresas donde el Estado ayude a pagar la suma fija. Por lo tanto, quienes reciban el bono anunciado el domingo último podrían comprar dólar MEP.

Esto implica que la medida afectaría, específicamente, a los empleados que cobren menos de $400.000 al mes y cuya suma fija establecida por Economía la pague el Estado, tanto a modo de empleador como por compartir el esfuerzo con las pequeñas empresas y micropymes.

Existen actualmente varios motivos que pueden impedir el acceso al dólar ahorro. El BCRA detalla los siguientes, entre otros: no contar con capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios; exceder el cupo total mensual de US$200; exceder el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo (integrado en los US$200); mantener los subsidios en las tarifas de gas, energía o agua; haber recibido beneficios de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP); haber realizado compras con tarjeta de crédito en moneda extranjera por el cupo mensual de US$200 o más.

Además de estas limitaciones, en los últimos meses, el Gobierno endureció aún más el cupo para poder comprar a través del banco, lo que se sumó al aumento de la presión impositiva sobre el dólar al aumentar el recargo de la percepción a cuenta de Ganancias al 45% en julio.

Aunque aún no hubo una reglamentación oficial a través del Boletín Oficial, el bono de $60.000 alcanzaría, según las estimaciones del propio Gobierno, a cinco millones y medio de trabajadores.

Anuncios de Massa

Mediante un video publicado en Instagram, Massa anunció el domingo que se otorgaría una suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias. También es para trabajadores con salarios netos de hasta $400.000 mensuales. “Invitamos también a las provincias y los municipios a que hagan el esfuerzo junto al Estado nacional para mejorar el ingreso de los trabajadores estatales”, cerró el titular del Palacio de Hacienda. El ministro informó que el Estado asume el costo mediante al pago a cuenta de contribuciones de micro (100%) y pequeñas empresas (50%). “También vamos a ampliar la línea de crédito con incremento de bonificación de tasa para la línea Crear. Y pondremos en marcha el legajo único financiero para mejorar el acceso al crédito de las pymes y que en cada banco puedan usar la misma carpeta”, afirmó el ministro de Economía en los anuncios del domingo pasado sobre las pymes.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET