Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Golpe fulminante a la suma fija que quiere imponer Massa?: la UIA se niega a pagarla y exige respetar paritarias
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/08 - 07:24 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

La Unión Industrial Argentina (UIA) ratificó este lunes que el camino para las discusiones salariales para el sector industrial son los acuerdos paritarios, en referencia al decreto anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, durante el último fin de semana donde se otorgan sumas fijas a cargo del sector empleador.

En un comunicado, el organismo que lidera Daniel Funes de Rioja, señaló: "La UIA considera que las medidas para reducir los impactos de la devaluación deben ser el ordenamiento de la macroeconomía y la lucha contra la inflación y no la alteración de las discusiones salariales a través de medidas unilaterales. Los aumentos por decreto colisionan con los consensos salariales ya firmados, a los cuales siempre se ha respondido como dan cuenta los propios registros de la cartera laboral. No obstante, las cámaras e industrias asociadas darán cumplimiento a la normativa vigente".

Y agregaron: "La industria argentina cuenta con 346 convenios colectivos de trabajo activos, con sus respectivos acuerdos para incrementos de remuneraciones y otros beneficios. La central fabril agregó además que la decisión unilateral y transversal de establecer aumentos por decreto genera superposición de porcentajes o sumas que entrarán en contradicción o solapamiento con las escalas establecidas por las partes libremente en el marco de los procesos de negociación, distorsionando los acuerdos alcanzados, pues las escalas responden a realidades técnicas y económicas diversas de acuerdo a cada actividad y/o rama".

De esta manera, la agrupación que alglutina a los trabajadores industriales se sumó a la postura de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) y a los gobiernos de Santa Fe, Misiones y Caba, quienes ya rechazaron la medida anunciada por el gobierno nacional para hacerle frente a la devaluación.

Dos provincias y CABA no pagarán la suma fija de $60.000 que anunció Sergio Massa

Este lunes, las provincias de Misiones y Santa Fe dejaron en claro que no replicarán la medida anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, que busca entregar una suma fija de 60.000 pesos a empleados del sector privado y público.

Los distritos que dirigen Oscar Ahuad y Omar Perotti decidieron mantener las actualizaciones salariales establecidos en las paritarias pactadas en el momento previo al anuncio del gobierno nacional.

La CAME, la CAC y la UIA rechazaron el aumento salarial por suma fija que anunció Sergio Massa este domingo.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, hará lo propio. En este sentido, explicó que ya hubo aumentos muy cercanos a la inflación "con paritarias mensuales y en algún caso hasta quincenales" a los 160.000 empleados municipales.

Vale recordar que, en caso de abonar la suma fija (que se entregaría en dos pagos de $30.000 en septiembre y octubre), las provincias deberán hacerse cargo del beneficio con fondos propios, ya que Nación no enviará montos específicos para este refuerzo.

El mandatario provincial santafesino resumió su postura en declaraciones con la prensa. "Lo que se está recurriendo en algunos lugares es porque hubo discusiones salariales que no contemplaron de ninguna manera el desfasaje que se generó con la inflación y la devaluación. Acá la provincia tiene resguardadas estas instancias", aseguró Perotti.

Y añadió: "Se tratan de establecer porcentajes mensuales que si no se alcanzan porque el índice de precios lo superó, automáticamente se liquida ese desfasaje, sean dos o tres puntos, para que se mantenga el poder adquisitivo".

Créditos baratos para empleados y bono para jubilados: Raverta dio detalles sobre montos y tasas

Otra jurisdicción que puso en duda la entrega del beneficio sorpresivamente fue la Provincia de Buenos Aires. Según intendentes radicales, Axel Kicillof les transmitió que se está analizando cómo llevar adelante la medida, aunque señaló que "los sueldos de la provincia de Buenos Aires, por los acuerdos que llevamos adelante con los trabajadores y trabajadoras, no han venido perdiendo con la inflación hasta ahora"

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET