Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cedears: las carteras de la City para aprovechar dividendos y cubrirse de la devaluación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/08 - 07:18 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Solange Rial - Los Cedears son acciones espejos de empresas que cotizan en el extranjero, se pueden adquirir en pesos y su cotización está atada al dólar Contado con Liquidación. Se trata de un instrumento muy elegido para "cubrirse" de las turbulencias económicas y políticas de Argentina. Además, los Cedears ETF replican índices o sectores específicos de la industria por lo que al invertir en solo uno de ellos también se está diversificando la inversión.

Pero en esta nota, además, explicaremos no solo cómo armar una cartera para cubrirse de la devaluación y poner esos pesos a funcionar, sino que también detallaremos qué son los dividendos y cómo se puede ganar dinero con ellos.

"Los dividendos representan el beneficio que los accionistas de una empresa obtienen, originados a partir de las ganancias de la empresa y que se determinan según la proporción de participación que cada individuo posea. Sin embargo, es necesario señalar que no todas las empresas ofrecen dividendos, y aquellas que lo hacen reparten proporciones diversas", explicó Damián Vlassich, Analista Senior de Equity de IOL invertironline.

Invertir en Bolsa posee tiene una cartera Cedears compuesta por porcentajes de acuerdo a la estrategia, asi la benchmark ocupa el 38%, la parte defensiva el 35%, la agresiva un 14% y la táctica un 13%.

"La cartera viene probando no solamente ser una excelente cobertura frente a devaluaciones en los dólares financieros, sino también ha superado a nuestro benchmark el S&P 500 (SPY) e incluso al Dow-Jones (DIA) y el Nasdaq-100 (QQQ), los principales índices de Wall Street", explicaron desde IEB. Vemos como está compuesta cada estrategia.

La benchmark incluye un 25% del ETF SPY (que replica al S&P 500) y un 10% Berkshire Hathaway, la empresa de Warren Buffett. La defensiva está compuesta por 15% del ETF DIA (replica al Dow Jones) y un 12% Coca Cola. El segmento "agresivo" incluye 10% del ETF QQQ (que replica al Nasdaq), un 6% a Microsoft y un 5% Google. Y la táctica tiene otros dos ETF: XLE de energía con el 7% y el EWZ, el Ishares Msci Brazil, con el 10%.

Actualmente el portafolio recomendado de Cedears Criteria mantiene una participación del 10% en Microsoft y "en distintas empresas cuyo pago de dividendos se ven respaldado por una fuerte posición de efectivo neto y por sus flujos de cajas esperados".

Al respecto cabe preguntarse, ¿conviene siempre elegir empresas que paguen dividendos? "El dividendo que pagan las compañías no es independiente del precio de las acciones. En última instancia es flujo de caja generado por la compañía que decide repartirse en manos de los accionistas. Si observamos lo que sucede con el precio de la acción, al pagarse el dividendo vemos que su cotización se reduce en la fecha ex-dividendo (fecha a partir de la cual los que compran la acción no tienen derecho al cobro del dividendo)", explicó Criteria.

Para este mismo informe, "las empresas que pagan un dividendo respaldado por flujo de caja libre pueden ser excelentes inversiones a largo plazo, ejemplo como Visa (V), Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT) como favoritos para pagar dividendos de nuestro portafolio recomendado de Cedears".

Por su parte, IOL invertironline también eligió sus empresas recomendadas que pagan dividendos. "El primer Cedear de este portafolio simple es el Banco Bradesco (BBD). Estamos hablando del segundo mayor banco privado de Brasil y América Latina", otro de ellos es "Rio Tinto (RIO), una de las empresas de minería y metales más grandes del mundo".

En tercer lugar eligieron a Altria Group (MO), una de las tabacaleras más grandes del mundo, sin embargo aclararon, también tiene posiciones diversificadas en alcohol y cannabis. Luego, incluyeron también a la empresa estadounidense AT&T (T), un proveedor de servicios de telecomunicaciones, medios y tecnología.

En quinto lugar, ubicaron a Walgreens (WBA) una compañía integrada de atención médica, farmacia y comercio minorista. Ya llegando casi al final de esta cartera, el sexto Cedear que es IBM, un proveedor de productos y servicios de tecnología de la información (IT). Por último, pasando al sector de salud, terminaron el portafolio simple con la inclusión de Pfizer (PFE). Una de las compañías líderes de la industria farmacéutica a nivel mundial.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET