Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Banco Central intensifica los controles y apunta contra el "dólar puré"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/08 - 07:47 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En un escenario marcado por  la asimilación de los desembolsos provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI),  los mercados financieros han tomado un giro importante, dejando atrás la incertidumbre. Sin embargo, continúa la presión sobre las distintas formas de dólares, lo que ha llevado a un aumento generalizado en sus valores, con una excepción notoria: el dólar libre. Este último, caracterizado por una sobreoferta impulsada por aquellos que compran mediante el Mercado Electrónico de Pagos (MEP) y revenden en la plaza marginal, se mantiene en una posición única debido a las operaciones que generan lo que se conoce como el famoso "dólar puré ".

En un intento por reforzar los controles y estabilizar el panorama, el Banco Central ha implementado una medida significativa. Las agencias y casas de cambio se ven ahora obligadas a operar a través de la plataforma SIOPEL. Esta plataforma, desarrollada, perfeccionada y exportada a nivel internacional por el Mercado Abierto Electrónico (MAE), se ha convertido en el epicentro de las operaciones bancarias.

Desde su creación en 1999, la plataforma SIOPEL ha experimentado un crecimiento y expansión notables. Inicialmente concebida en colaboración con la Bolsa Electrónica de Valores de Uruguay, la plataforma incorporó en el año 2000 a la Bolsa de San Pablo, extendiendo aún más su alcance. Posteriormente, la Bolsa y el Banco República de Colombia adoptaron esta plataforma, consolidando su presencia como una herramienta clave en el ámbito financiero internacional.

El anuncio de esta medida coincidió con el continuo aumento en los valores de los dólares financieros. El dólar MEP, por ejemplo, cerró con un incremento de $4,08 ( 0,6%), alcanzando los $665,40. En paralelo, el Contado con Liquidación (CCL) experimentó un impresionante aumento de $15,06 ( 2%), situándose en $761,48 y superando así al dólar informal o "blue". Esta diferencia de un 13% entre ambos tipos de cambio señala una salida de fondos significativa. Generalmente, a medida que el valor del dólar aumenta, la fuga de capitales se incrementa, mientras que la brecha disminuye cuando ingresan divisas desde el exterior.

La opinión de los expertos.

Esteban Monte, un trader experimentado, subrayó la inusual caída del dólar informal mientras el CCL alcanzaba nuevos picos, llegando incluso a los $761 en operaciones relacionadas con American Depositary Receipts (ADRs) o Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs). No obstante, en el mercado de contacto inmediato, se realizaron operaciones por USD 30 millones en el contexto del bono AL30D, reflejando una búsqueda de cobertura por parte de los inversores, a pesar de las intervenciones continuas del Banco Central. Monte también advirtió que la volatilidad en los valores de los dólares persistirá en el futuro previsible.

El panorama se refleja también en el mercado de bonos, donde el bono linked dólar TV24 ha experimentado un ascenso notable del 3,42% y un incremento acumulado del 28,35% en el mes. Este bono ajusta su valor de acuerdo a la cotización del dólar mayorista, el cual, aunque actualmente se mantiene estable en $350, genera dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo. Los compradores de TV24, en consecuencia, muestran falta de confianza en el valor oficial del dólar, lo que se traduce en un rendimiento negativo del -10,19%. Como resultado, optan por adquirir bonos sobre la par que ofrecen un rendimiento en línea con la devaluación más un 0,40% anual.

Los mercados de futuros también reflejan esta tendencia. En la última jornada, se negociaron 593.500 contratos (cada uno equivalente a USD 1.000), una cifra similar a la del día anterior. Sin embargo, esta vez se observarán aumentos generalizados en las tasas implícitas. La posición con mayor incremento fue diciembre, que se ajustó en un 533% de tasa efectiva anual con un aumento mensual del 16,6% hasta fin de año. Esto implica una devaluación del 90% en un lapso de cuatro meses y una semana. Por su parte, la posición de interés mayor abierta fue septiembre, que agregó 32 millones. En cuanto al MAE, se concretaron únicamente 1.000 contratos, todos ellos en noviembre, lo que subraya la incertidumbre que rodea el período posterior a octubre. En el Matba Rofex, aunque con un volumen de operaciones limitado a partir de abril de 2024,

El estado de las reservas, afectado por la escasa adquisición del Banco Central y la devaluación del yuan, sufrió una disminución de USD 20 millones, alcanzando los 28.998 millones en total.

Qué sucede en el ámbito bursátil

En el ámbito bursátil, la jornada estuvo marcada por la toma de ganancias, un movimiento que encontró una demanda constante gracias a la rápida aparición de compradores tras cada vendedor. La Bolsa operó con un total de $10.113 millones, una disminución de $5.000 millones en comparación con la jornada anterior. El índice S&P Merval, que rastrea a los líderes, experimentó un descenso del 0,32% en acciones y del 2,7% en dólares.

En el mercado de American Depositary Receipts (ADRs), que representan certificados de acciones que cotizan en las Bolsas de Nueva York, se negociaron $19.903 millones, con una mayoría de valores en baja.

Para la jornada siguiente, se prevé una continuación de la presión sobre las distintas formas de dólares. De manera destacada, los inversores muestran mayor interés en protegerse contra una devaluación que contra la inflación, lo que sugiere que la incertidumbre sobre la estabilidad de la moneda nacional continúa siendo un factor dominante en el panorama financiero. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET